Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
9
Drama. Thriller Año 2009, en el cuerno de África. En aguas internacionales a 145 millas de la costa de Somalia, el buque carguero “Maersk Alabama”, al mando del capitán de la marina mercante estadounidense Richard Phillips (Tom Hanks), fue abordado y retenido por piratas somalíes, siendo el primer barco norteamericano secuestrado en los últimos doscientos años. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Paul Greengrass, uno de mis directores favoritos, rueda una película con Tom Hanks de protagonista, uno de mis directores favoritos, que va de secuestros en alta mar, politiqueos, negociaciones y operaciones militares de rescate el resultado no puede ser otra cosa que un peliculón. Y de los gordos.

Por un lado, “Capitán Philips” está bien construida y es tan consistente como un documental de National Geographic, pero más entretenido y con más mérito. Greengrass nos describe paso a paso el proceso de secuestro de buques occidentales en el Índico, trasladándonos a Somalia, al momento en que un mafioso local subcontrata el trabajo a descamisados locales que harán el trabajo sucio, buscando rescates millonarios del que sólo verán los restos. Gente sin nada que perder retratada con neutralidad, como lo que son, sin juzgarles ni como asesinos ni como víctimas del colonialismo capitalista. De momento, empezamos bien. Luego entramos en la fase de persecuciones acuáticas como nunca las habíamos visto, con la planificación del asalto y reflejando las dificultades que supone abordar un portacontenedores de 5 pisos de altura con dos barcas mugrosas, el efecto del oleaje que siempre se desprecia y las contramedidas desde el mercante, donde un simple giro o un cambio de velocidad pueden tener sobre el asalto efectos que nunca habríamos considerado. Seguimos bien, nunca habríamos pensado que dos lanchas persiguiendo un barco de carga pudiera ser tan trepidante.La tensión aumenta cuando los piratas consiguen abordar el barco del capitán Hanks y Greengrass nos mete en un juego de caza entre gatos y ratones en un inmenso laberinto de metal que películas similares jamás describen. Y llega la parte final en un claustrofóbico bote salvavidas distinto a todo lo que habíamos visto hasta ahora.

Así que durante dos horas y pico estamos en permanente tensión siguiendo las evoluciones de secuestrados y secuestradores, mientras, sin comerlo ni beberlo, nos enteramos de un montón de cosas sobre la vida en alta mar y la siempre olvidad profesión de marino mercante. De por sí, no es poca cosa todo lo que hemos visto y aprendido hasta ahora, pero es que Greengrass lo cuenta de una manera aséptica y profesional cuando se requiere, elegante siempre y, cuando se puede, mete algunos planos fascinantes y majestuosos. Podría quedarme con el espectacular realismo del asalto al mosntruo mercante desde dos lanchas ridículas y con la grandiosidad de algunos planos en los que desde dentro de un minúsculo bote salvavidas, la escotilla nos deja ver un destructor o un portaaviones tan lejos y tan cerca.

“Capitán Philips” cuenta una historia interesante bien contada de la manera más grandiosa posible. Hay acción realista. Hay piratas, mercantes y militares. Hay tensión creíble. Hay diálogos intensos y consistentes. Hay buenas interpretaciones, con un Hanks contenido, serio, profesional. No sé, si esto no es la definición de peliculón del copón que alguien lo diga.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow