Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with armazingerz
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de armazingerz:
4

Voto de armazingerz:
4
6,0
29.925
Ciencia ficción. Thriller. Terror
Cuando su marido desaparece durante una misión secreta para regresar sin recordar nada, la bióloga Lena se une a una expedición a una misteriosa región acordonada por el gobierno de los Estados Unidos. El grupo, compuesto por 5 mujeres científicas, investiga la zona X, un intrigante lugar controlado por una poderosa fuerza alienígena. La zona X es un lugar al que han ido otras expediciones, pero del que ninguna ha vuelto. (FILMAFFINITY) [+]
16 de agosto de 2018
16 de agosto de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llendo al grano, la peli tiene como 3 capas, más la trama personal que conecta con lo demás y me parece de lo mejor de la peli.
- La primera capa sería la investigación, una organización gubernamental intentando resolver una situación.
- La segunda capa sería la propia Área X, que tiene sus propias reglas sobrenaturales que son interpretables de varias formas y busca ese WTF en el espectador que le tenga distraido, devanándose los sesos y luego pueda discutir su interpretación con los demás.
- La tercera capa sería la filosofía de la película, el mensaje, que en éste caso también me parece que es interpretable en cierta medida, o cuando menos confuso o contradictorio, sobre el que volveré en el Spoiler.
Entiendo que a Garland no le importa la primera capa, la primera capa sólo es un pretexto bajo el que desarrollar las otras dos capas y como no tiene importancia, no la trabaja. Y es aquí donde me cago en Garland porque me parece un error colosal, al hacer una primera capa TAN torpe, tan endeble, tan poco trabajada, destruye por completo la percepción de plausibilidad que pueda tener. Como coño me voy a meter en la película si preguntas tan obvias como "Es que no han averiguado NADA en 3 años?" están taladrándome la cabeza continuamente.
Soy de los que piensan que no hay que ser extremadamente tiquismiquis con la Sci Fi, que a veces hay que mirar a otro lado, perdonar pequeños errores o chapucillas. Para que veáis que no miento, me gusta Prometheus. Puedo perdonar que personajes mueran de formas absurdas, pero que en la base de la película haya algo como "ningún progreso en 3 años de investigación de un potencial destructor total", pues lo siento, no cuela. Aquí si miro al lado cada vez, no veo media película.
Una película de SciFi tiene que cuidar mucho su plausibilidad, sí o sí. Es lo que separa la SciFi de la fantasía, y no me puedo creer que haya gente tan estúpida al frente de tamaña investigación. La diferencia con películas como La llegada o Contact en el tratamiento de esa primera capa es vergonzosa. En esas películas los protocolos, las reacciones de la gente, etc... están cuidadas, aquí si una organización está estudiando el fenómeno podría parecer... no sé, podría parecer que de verdad lo están estudiando.
Y lo que más me jode, es que si hubieran querido podrían haber cuidado más eso, simplemente trabajándolo un poco.
- La primera capa sería la investigación, una organización gubernamental intentando resolver una situación.
- La segunda capa sería la propia Área X, que tiene sus propias reglas sobrenaturales que son interpretables de varias formas y busca ese WTF en el espectador que le tenga distraido, devanándose los sesos y luego pueda discutir su interpretación con los demás.
- La tercera capa sería la filosofía de la película, el mensaje, que en éste caso también me parece que es interpretable en cierta medida, o cuando menos confuso o contradictorio, sobre el que volveré en el Spoiler.
Entiendo que a Garland no le importa la primera capa, la primera capa sólo es un pretexto bajo el que desarrollar las otras dos capas y como no tiene importancia, no la trabaja. Y es aquí donde me cago en Garland porque me parece un error colosal, al hacer una primera capa TAN torpe, tan endeble, tan poco trabajada, destruye por completo la percepción de plausibilidad que pueda tener. Como coño me voy a meter en la película si preguntas tan obvias como "Es que no han averiguado NADA en 3 años?" están taladrándome la cabeza continuamente.
Soy de los que piensan que no hay que ser extremadamente tiquismiquis con la Sci Fi, que a veces hay que mirar a otro lado, perdonar pequeños errores o chapucillas. Para que veáis que no miento, me gusta Prometheus. Puedo perdonar que personajes mueran de formas absurdas, pero que en la base de la película haya algo como "ningún progreso en 3 años de investigación de un potencial destructor total", pues lo siento, no cuela. Aquí si miro al lado cada vez, no veo media película.
Una película de SciFi tiene que cuidar mucho su plausibilidad, sí o sí. Es lo que separa la SciFi de la fantasía, y no me puedo creer que haya gente tan estúpida al frente de tamaña investigación. La diferencia con películas como La llegada o Contact en el tratamiento de esa primera capa es vergonzosa. En esas películas los protocolos, las reacciones de la gente, etc... están cuidadas, aquí si una organización está estudiando el fenómeno podría parecer... no sé, podría parecer que de verdad lo están estudiando.
Y lo que más me jode, es que si hubieran querido podrían haber cuidado más eso, simplemente trabajándolo un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volviendo a la filosofía de la película, por una parte tenemos un mensaje claro: los humanos somos autodestructivos, pero la destrucción da paso a una nueva creación. Por otra da una visión muy negativa de la humanidad: nuestro mundo es apagado pero el "resplandor" está lleno de color y vida, y cuando se habla del carácter autodestructivo se menciona expresamente que estamos destruyendo el planeta. Bajo esa premisa es razonable plantearse si para el planeta no es mejor que el "resplandor" nos destruya a nosotros a que nosotros sigamos destruyendo el planeta, lo cual es un contrasentido porque aparentemente no hay nueva creación a nuestra destrucción. En todo caso podríamos equipararnos a las células cancerosas del principio, la única creación que genera nuestra destrucción son más humanos, pero sigo sin verle ese lado positivo que debería tener la nueva creación según la lógica interna de la película.