Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
6

Voto de buyinski:
6
2015 

Documental, Intervenciones de: Martín Calderón, Ema Malig, Gabriela Paterito, Gabriel Salazar Vergara ...
7,4
1.164
Documental
El océano contiene la historia de la humanidad. El mar guarda todas las voces de la tierra y las que vienen desde el espacio. El agua recibe el impulso de las estrellas y las transmite a las criaturas vivientes. El agua, el límite más largo de Chile, también guarda el secreto de dos misteriosos botones que se encuentran en el fondo del océano. Chile, con sus 2670 millas de costa y el archipiélago más largo del mundo, presenta un paisaje ... [+]
29 de abril de 2016
29 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estilo de Patricio Guzmán y su leit motiv cada vez más depurado para abordar hechos históricos e hitos que esconden dolor e impunidad, nuevamente se hace presente en “El botón de nácar” (2015), un film que no es fácil de llevar pero eso no lo hace menos interesante.
Este documental es cavilativo, reflexivo pero su ritmo -especialmente en el arranque- puede volverse casi cansino, afectando el afán de nuevos públicos. No obstante, el derroche de belleza visual es destacable y ayuda a aminorar el desinterés de una previa argumental algo laxa.
En “El botón de nácar” las imágenes hablan por sí solas acompañadas de una música preciosa, pero esto no será suficiente para muchos; y es que este tipo de cine no es para todos, más reposado y analítico, quizás menos habitual y superficial que la parrilla del circuito comercial.
He aquí un film que no es alegre, por el contrario, apela a la nostalgia, la injusticia y otras sensaciones que afectarán el saldo de varios, pero a cambio les ofrece un producto que incluso puede llegar a ser devastador y emotivo, con ingredientes y méritos propios y poco vistos.
“El botón de nácar” es Patricio Guzmán utilizando otra ruta para intentar exhibir ingredientes conocidos, que son parte de su genoma, en una curva más que interesante en su conjunto pero menos atractiva por largos trazos durante el viaje, y en ello por más que haya calidad, como película le pena algo más de contexto y ritmo.
Recomendación:
Interesante. La apuesta de Guzmán es conocida y sus recetas son profundas pero particular. No para todos los públicos.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Este documental es cavilativo, reflexivo pero su ritmo -especialmente en el arranque- puede volverse casi cansino, afectando el afán de nuevos públicos. No obstante, el derroche de belleza visual es destacable y ayuda a aminorar el desinterés de una previa argumental algo laxa.
En “El botón de nácar” las imágenes hablan por sí solas acompañadas de una música preciosa, pero esto no será suficiente para muchos; y es que este tipo de cine no es para todos, más reposado y analítico, quizás menos habitual y superficial que la parrilla del circuito comercial.
He aquí un film que no es alegre, por el contrario, apela a la nostalgia, la injusticia y otras sensaciones que afectarán el saldo de varios, pero a cambio les ofrece un producto que incluso puede llegar a ser devastador y emotivo, con ingredientes y méritos propios y poco vistos.
“El botón de nácar” es Patricio Guzmán utilizando otra ruta para intentar exhibir ingredientes conocidos, que son parte de su genoma, en una curva más que interesante en su conjunto pero menos atractiva por largos trazos durante el viaje, y en ello por más que haya calidad, como película le pena algo más de contexto y ritmo.
Recomendación:
Interesante. La apuesta de Guzmán es conocida y sus recetas son profundas pero particular. No para todos los públicos.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com