Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
7
Drama. Comedia Tras descubrir que su querida matriarca padece un cancer de pulmón terminal, su familia decide que ella no lo sepa, y convocan una reunión familiar en China a la que se espera que acudan todos los miembros que la han conocido a lo largo de su vida. Aunque los padres de Billi, que viven en Nueva York, se niegan a que Billi participe en la farsa por miedo a que desvele la verdad, su joven y tozuda hija pone rumbo a China para poder ... [+]
20 de enero de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billi es de origen chino y vive en NY. Las cosas no le van demasiado bien y encima recibe la noticia que a su amada abuela paterna le quedan pocos meses de vida a causa de un cáncer de pulmón. La familia decide esconderle a la abuiela la escabrosa noticia y montar una fiesta de despedida con la excusa de una boda ficticia. Billi en principio no debe asistir pero finalmente se presenta a la reunión ante la sorpresa de todo el mundo porque temen que le diga la verdad.

La directora Lulu Wang parte de una "mentira real" y parcialmente autobiográfica consiguiendo ligar un trabajo muy personal, de un intimismo cercano y creíble, de una triste ternura y, a pesar de todo, de un profundo vitalismo en forma de grito que sale de las entrañas.

Una primera idea que se nos muestra es la colisión cultural oriente/occidente dentro de una familia de emigrantes diversos que logra reunirse entera después de 25 años con la ausencia curiosa del marido de la hermana que cuida y hace compañía a la abuela y que no puede asistir porque trabaja en una ciudad del mismo país. Un choque cultural con una pérdida de tradiciones ancestrales, de recuerdos de infancia y de fraternidad familiar que se muestra con contundencia aunque se deja siempre una salida a la esperanza y no se apela nunca al tremendismo. Dentro de esta misma idea también se muestra la contraposición del individualismo de la la protagonista y la misma cultura occidental ante la pretendida cohesión familiar oriental que se está diluyendo a marchas forzadas.

La segunda idea y quizás principal da vueltas en torno a la mentira o la media verdad como forma de mantener una cordialidad aparente que permite una isla de amabilidad para disfrutar de unos momentos especiales, únicos y que difícilmente se volverán a repetir. Un paréntesis donde todo el mundo asume su caducidad para garantizar el placer de compartir un mesa bien puesta o una multitudinaria boda con bebida abundante.

Y como hilo conductor de todo el metraje nos encontramos con la química que se establece entre la nieta y la abuela con dos interpretaciones destacadas que nos permiten percibir unos lazos profundos que se han mantenido a pesar del tiempo y la distancia y que se fundamentan en unas formas cargadas de ternura y buenas intenciones.

Estamos ante un trabajo lleno de una emoción vital y profunda, de una apariencia sencilla y que tiene mucho cuidado en no llegar al sentimentalismo inútil, que plantea dilemas esenciales sin decantarse por respuestas simplistas y apelando a la sabiduría de los presentes en la sala para saborear el valor de la complejidad. (7,5)
>> bit.ly/36XC5IQ
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow