Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
8
Serie de TV. Drama Miniserie de 7 episodios. Kentucky, años 60. En plena Guerra Fría, la joven Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es una huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, que lucha contra sus adicciones mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo ganando a los grandes maestros, en especial a los rusos.
9 de diciembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién dijo que el mundo del ajedrez era aburrido?
Una vez más, una nueva serie original de Netflix es vista por medio mundo, cosechando estupendas críticas. Una vez más, tras haberla visto me sumo a las buenas opiniones.
El pilar que sostiene todo, es una inmensa Anya Taylor-Joy en un papel de los que hacen que una actriz pueda dar lo mejor de sí misma. La joven protagonista de “La bruja” queda consagrada como una gran intérprete, si es que no lo estaba ya.
Y su alter ego infantil también está muy digna, en ese primer episodio desarrollado en el orfanato.
Pero no queda ahí la cosa. La historia personal de Beth se complementa con su solitaria personalidad y sobre todo con el fascinante mundo del ajedrez. De esta manera, la combinación entre personaje y argumento logra un cóctel francamente interesante.
La fotografía y el diseño de producción (ambientando dos épocas distintas) están también muy logrados.
Respecto al ajedrez, ni nos enseñan a jugar como un maestro, ni creo que aburran al que no le interese el tema. De hecho, ni en las partidas más importantes se recrean con las jugadas. Representan bien el duelo de mentes, pero esta serie no es una clase para aprender. Aun así, si en algún espectador han despertado la curiosidad por alfiles, torres y peones, bienvenida sea, en este mundo de móviles y videojuegos.
Uno de los méritos que más aplaudo de la serie es que, siendo lenta, no es aburrida. Existen series de mucho prestigio que, por ser excesivamente tranquilas o sin acontecimientos que se salgan de lo normal, no me gustan porque me producen sueño. No nombraré ninguna por no ofender, pero me pasa mucho. Sin embargo, “Gambito de dama” logra entretener sin tener fuertes emociones, giros o enganches entre episodios (o dicho en inglés, “cliffhanger”). Y eso dice mucho a su favor, aunque en este sentido es también muy significativo que tenga solo siete episodios y nada más, adaptando simplemente una novela, que por cierto no me he leído y con la cual no puedo establecer comparaciones.
Tal vez me haya gustado mucho por ese trasfondo del ajedrez, que ejemplifica cualquier obsesión o afición tan apasionante, que llena una vida por completo sin que se necesite mucho más. Es una serie sobre cómo una pasión puede ser el eje de una vida, llenándola interiormente aunque Beth no muestre signos de felicidad en casi ningún momento de la serie, que por otro lado prescinde totalmente del humor. En la misma línea, es una historia sobre el perfeccionismo y la lucha por lograr las metas, lo que en el fondo es algo muy general, si cambiamos el ajedrez por cualquier otra cosa que pueda guiarnos en la vida, si no queremos dejarnos llevar por la apatía y pasar sin pena ni gloria.
Sin duda, una serie merecedora de su éxito, cosa que no puedo decir de todas las que hay hoy en día.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow