Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
9
Terror. Fantástico Han pasado casi 30 años desde que el "Club de los Perdedores", formado por Bill, Berverly, Richie, Ben, Eddie, Mike y Stanley, se enfrentaran al macabro y despiadado Pennywise (Bill Skarsgård). En cuanto tuvieron oportunidad, abandonaron el pueblo de Derry, en el estado de Maine, que tantos problemas les había ocasionado. Sin embargo, ahora, siendo adultos, parece que no pueden escapar de su pasado. Todos deberán enfrentarse de nuevo al ... [+]
7 de septiembre de 2019
29 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí que hace bien las cosas Andy Muschietti. Coge la segunda parte del mamotreto de King y consigue un resultado prácticamente igual de bueno que con la sección en la que los perdedores son niños.
Tanto en la novela como en la miniserie, la historia perdía mucha fuerza con los personajes adultos, pero en esta película no me he encontrado ese problema.
Es una adaptación a ratos fiel, y a ratos libre. Hay muchas licencias, pero lo que han cambiado o inventado me ha parecido incluso mejor que en la novela de Stephen King.
Además, los flashbacks en los que añaden escenas con los niños los veo muy acertados, para establecer un vínculo importantísimo con los recuerdos y traumas de los personajes. También sirve para incluir un poquito de humor, que en esas secuencias le sienta muy bien al film. Desgraciadamente, otros momentos concretos con Richie y Eddie adultos (con el perro, en el sótano de la farmacia o incluso sus chulerías contra Pennywise) le restan credibilidad e incluso calidad al resultado final.
El director no se corta ni un pelo. La clasificación en Estados Unidos le ha permitido hacer lo que le ha dado la gana, con sangre, violencia e incluso incorrección política (la primera escena estaba tal cual en la novela, pero jamás pensé que fueran a plasmar eso en imágenes en 2019).
Pennywise es un hijo de su madre. Está muy cabreado y tiene mucha hambre, lo que da lugar a escenas muy cruentas (partido de béisbol, feria en la casa de los espejos). Y así debe de ser. Esto no es una película de Disney y me parece muy bien.
No me puedo olvidar de mencionar al buen reparto. Los geniales niños han crecido convirtiéndose en Jessica Chastain (una elección absolutamente perfecta), McAvoy y los demás, que incluso se asemejan físicamente a sus versiones con menos edad. El “casting” me ha parecido fantástico.
Pero lo mejor de todo es la historia y el ritmo. No solo tenemos las apariciones del payaso, hay todo un estudio psicológico sobre el paso a la edad adulta, la lucha contra nuestros miedos (en general, no solo contra un demonio), la aceptación de la culpa, y cómo la nostalgia desvirtúa nuestros recuerdos de la infancia. En serio, la película tiene todos esos mensajes, más o menos claros, y me he identificado muchísimo con todo ello. Tanto es así, que el final me ha llegado a emocionar. Además, pasan muchas cosas y, aunque dura casi 3 horas, no he mirado el reloj ni me he cansado en ningún momento. Se suceden las escenas emotivas o intensas en casi todo el metraje.
No le pongo el 10 simplemente por el humor forzado, que no creo que encaje bien en una película como esta si nos salimos de las bromas de los chavales. Afortunadamente, son momentos muy concretos y relativamente escasos. También tengo que decir que, a pesar de los efectismos y de lo bien hecha que está, no me he asustado ni me ha dado miedo en ningún momento. Con “Mamá” de este director sí que me asusté, pero este payaso no termina de producirme pesadillas.
Le doy al final la misma nota que al capítulo 1. Quizás esta esté un poquito peor, pero muy poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow