Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Olleria ( Valencia )
Voto de Grijander:
3
Acción. Drama. Thriller Un grupo de moteros liderados por Pistolero comienza a ser perseguidos por los 666ers, un grupo de motoristas rivales, hasta que prácticamente consiguen erradicar la banda. El origen de esta caza podría ser una vieja rencilla por un tesoro escondido pero cuando asesinan a la novia de Pistolero, éste no descansará hasta vengarse. Producida por Quentin Tarantino. (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hell Ride retoma el estilo Death Proof que tanto gustó a la mayoría y se monta una orgía de tetas, culos, carreteras y pistolas sin sentido alguno.

Dicen que dirige y guioniza Larry Bishop, con lo que se abre una vetana con dos opciones: o Bishop es el hermano bastardo de Tarantino y acrecienta lo peor del director de Pulp Fiction, o bien es el propio Tarantino, en su papel de productor, quien se monta un numerito onanista y le carga el muerto a Bishop. Hell Ride tiene poco que contar, por no decir nada. El guion es absurdo y se basa en repetir una y otra vez las mismas escenas. A persigue a B, C pone cachondo a B, B se folla a D y D enseña su cuerpo desnudo para alegría y jolgorio de los espectadores masculinos. Ya está. Puede que alguien piense, sin verla, que no será tanto, que seguro que hay algo que merezca la pena y que estando Tarantino detrás de todo esto seguro que tiene millones de detalles y referencias al cine del género que trata, y en eso no se equivoca. Las referencias son escala 1:1.000.000 con lo que si los motoristas son tratados de bruscos, machistas y viciosos, Tarantino o Bishop (realmente me la suda quién sea el artífice) lo multiplican para conseguir un producto que se hace largo pese a durar 80 minutos y que repite la palabra "joder" (o derivados) la cantidad proporcional de veces a las tetas que salen en pantalla. Y son muchas tetas. Lamentable, sinceramente.

El propio Larry Bishop, que apareció ya en un papel con cierto parecido a este (en cuanto a personalidad) en Kill Bill Vol.2, parece que lleve un par de semanas sin cagar. Su cara se mueve menos que un avión de mármol y eso de andar metiendo la mano en entrepiernas femeninas no ayuda precisamente a desarrollar su personaje. Por suerte, el resto del reparto principal da un empujón a la película. Michael Madsen cada vez está mejor en estos papeles, aunque estén poco (o nada) desarrollados, porque impone con su presencia y con su forma de moverse. A Eric Balfour se le tacha muchas veces de ser solo un cuerpo presencial, pero a mí me parece que el chico tiene talento y me atrevo a decir que dará que hablar, aunque puede que no en películas demasiado comerciales. Dennis Hooper, soberbio. Lo de este hombre era de otro mundo. La facilidad con que devoraba las escenas, la naturalidad con la que lo hacía todo y el aparente poco esfuerzo que eso le suponía, es casi imposible de encontrar. Por último, el gran David Carradine hace un corto papel que no necesitaba en absoluto y que supone una mancha negra en su larga carrera (la película digo, no su interpretación).

Resumiendo, que es gerundio: Dennis Hopper, Michael Madsen, Eric Balfour, tetas, David Carradine, actrices eróticas/strippers/showgirls, Quentin Tarantino y Larry Bishop. Ese es el resumen, de mayor a menor aportación positiva.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow