Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Voto de Siferval:
7
Drama En 1865, mientras la Guerra Civil Americana se acerca a su fin, el presidente Abraham Lincoln propone una enmienda que prohíba la esclavitud en los Estados Unidos. Sin embargo esto plantea un gran dilema: si la paz llega antes de que se apruebe la enmienda, el Sur tendrá poder para rechazarla y mantener la esclavitud; si la paz llega después, decenas de miles de personas seguirán muriendo en el frente. En una carrera contrarreloj para ... [+]
2 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg (E.T.) logra recrear con su habitual acierto y maestría un proceso histórico que sería cumbre en la historia de Estados Unidos: la abolición de la esclavitud en el país norteamericano.
A pesar de que es un tema ya muy conocido en el mundo, el director va más directo al asunto político que a los horrores de la guerra y lo hace de una forma precisa y tan enérgica como sosegada. En ese sosiego suele moverse en algunos momentos donde a causa de su rigor informativo y divulgativo provoca que en contadas ocasiones resulte pesada y casi soporífera. Pero la grandeza de los actores lo pueden todo y cuando las batallas dialécticas en el Congreso cambian de tono muestra unas alegaciones de una intensidad muy realista. Aquí es donde destaca la labor de Tommy Lee Jones (U.S. Marshalls), soberbio en la tierra y en el estrado, interpretando un discurso de una intensidad palpable. Pero no queda ahí el plano actoral. Su protagonista, un irreconocible Daniel Day-Lewis como Lincoln, recrea con precisión la alargada silueta del presidente de los EE.UU. A ellos acompaña un cast en estado de gracia como Sally Field (Ojo por Ojo), un desconocido James Spader (Stargate), David Strathairn (Alphas), Joseph Gordon-Levitt (Origen) o Lee Pace (El Hobbit -La Desolación de Smaug-)... Y podría estar enumerando a más buenos actores que han interpretado esta buena película coral, que a pesar de ser sobre un hombre, no habría sido nada sin los mimbres que han aportado el resto. Radica en esta faceta el punto fuerte de Lincoln y la precisión quirúrgica de Spielberg para ensamblar cada pieza sin que nada chirríe en esta máquina perfectamente engrasada.
Dirán que es aburrida, que no hay ni rastro de batallas y acción a pesar de estar inmersa en un conflicto bélico del que se habla constantemente. Pero contiene grandes diálogos y duelos dialécticos de altura, discursos potentes, una fiel recreación de la época y la música del incombustible John Williams. ¿Algo más? Sí. Steven Spielberg está mediante, y cuando está siempre es un placer visualizar su obra. Esta no es redonda, pero no se queda atrás.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow