Haz click aquí para copiar la URL
Voto de albertopernas_:
8
Drama Principios del siglo XX. Narra la historia de Celie, una adolescente negra de catorce años que está embarazada de su propio padre, un hombre despótico y cruel. A partir de entonces su vida estará llena de dolor y humillaciones. (FILMAFFINITY)
7 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El color púrpura es una película dirigida por Steven Spielberg en 1985, adaptada de la novela homónima de Alice Walker, que narra la vida de Celie, una mujer negra que sufre todo tipo de abusos y humillaciones en el sur de Estados Unidos a principios del siglo XX. La película fue nominada a 11 premios Oscar, pero no se llevó ninguno, lo que supone un récord difícil de superar. ¿Será que los académicos de Hollywood no apreciaron el colorido de esta historia?

La película tiene muchos méritos, como la interpretación de Whoopi Goldberg, que debutaba en el cine con el papel de Celie, una mujer que lucha por encontrar su identidad y su felicidad a pesar de las adversidades. Goldberg consiguió el Globo de Oro a la mejor actriz, pero se quedó sin el Oscar, que fue a parar a Geraldine Page por El viaje a Bountiful. También destaca la actuación de Oprah Winfrey, que interpreta a Sofia, una mujer fuerte y rebelde que no se deja someter por nadie. Winfrey, que también era una novata en el cine, logró una nominación al Oscar a la mejor actriz de reparto, pero perdió ante Anjelica Huston por El honor de los Prizzi.

Otro aspecto destacable de la película es la banda sonora, compuesta por Quincy Jones, que mezcla música gospel, blues, jazz y soul, creando una atmósfera envolvente y emotiva. La música acompaña a los personajes en sus momentos de alegría y de dolor, y refleja la riqueza cultural de la comunidad afroamericana. La canción "Miss Celie's Blues (Sister)", interpretada por Margaret Avery, que da vida a Shug Avery, una cantante de cabaret y amante de Celie, fue nominada al Oscar a la mejor canción original, pero perdió ante "Say You, Say Me" de Lionel Richie, de la película El sol de medianoche.

Sin embargo, la película también tiene sus defectos, como el excesivo sentimentalismo y la simplificación de algunos temas complejos, como el racismo, el machismo, la violencia doméstica o la homosexualidad. Spielberg, que venía de dirigir éxitos comerciales como E.T., el extraterrestre o Indiana Jones, quiso hacer una película más adulta y seria, pero no consiguió evitar ciertos clichés y convencionalismos propios del melodrama. Algunos críticos acusaron a Spielberg de no ser el director adecuado para contar esta historia, y de no profundizar en el sufrimiento y la opresión de las mujeres negras. Otros, en cambio, alabaron su capacidad para crear una película conmovedora, cálida y esperanzadora, que celebra el amor, la amistad y la superación personal.

En definitiva, El color púrpura es una película que tiene sus luces y sus sombras, pero que merece la pena ver por su mensaje de resiliencia y por su elenco de actrices, que hacen un trabajo magnífico. Mi valoración personal es de 8, lo que significa que me ha gustado bastante, pero que no me ha emocionado tanto como otras películas del mismo género. Creo que es una película que puede gustar a un público amplio, siempre que no se tenga miedo a llorar un poco y a disfrutar de los colores de la vida.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow