Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Huckleberry
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Huckleberry:
9

Voto de Huckleberry:
9
7,2
86.949
Thriller. Acción. Drama. Cine negro
Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su jefe, que conoce bien su talento al volante, lo mismo le busca directores de cine y televisión que criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver comienza a cambiar el día en ... [+]
9 de octubre de 2011
9 de octubre de 2011
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la Serie B, las películas de los 70/80 de cine de autor y el western de Leone se encuentra Drive, una sobresaliente película acerca de un conductor de coches sin nombre, héroe anónimo del que no necesitamos saber su historia para explicar su comportamiento.
Sin duda alguna, lo que en este film te saca de las carreteras secundarias para meterte en la autopista del infierno es una brillante dirección que se hace constatar en los 95 minutos de película: es increíble como en medio de silencios y de un aire a naturalidad, a cotidiano, aparezcan cosas tan sorprendentes y estremecedoras, como es el caso de la ultraviolencia moderna que aparece en Drive, que te pilla siempre por sorpresa. La música hipnótica, la ambientación penetrante y un hilo argumental que crea magia en lo que a primera vista considerarías minutos de basura, consiguiendo que en toda la película no puedas ni pestañear.
Para mí, uno de los mejores largometrajes aparecidos en este 2011 y un motivo de celebración
Sin duda alguna, lo que en este film te saca de las carreteras secundarias para meterte en la autopista del infierno es una brillante dirección que se hace constatar en los 95 minutos de película: es increíble como en medio de silencios y de un aire a naturalidad, a cotidiano, aparezcan cosas tan sorprendentes y estremecedoras, como es el caso de la ultraviolencia moderna que aparece en Drive, que te pilla siempre por sorpresa. La música hipnótica, la ambientación penetrante y un hilo argumental que crea magia en lo que a primera vista considerarías minutos de basura, consiguiendo que en toda la película no puedas ni pestañear.
Para mí, uno de los mejores largometrajes aparecidos en este 2011 y un motivo de celebración