Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro_MG:
6
Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
18 de marzo de 2021
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues nada, cuatro años después tenemos el deseado por muchos corte de Zack Snyder de la Liga de la Justicia. Cuatro años de suposiciones, peleas en foros de Internet, noticias falsas, puñaladas empresariales y creativas. En definitiva, cuatro años de lucha por parte de fans acérrimos del director, que han tenido que aguantar carros y carretas pero, también, han sido responsables de muchas actitudes tóxicas entre la comunidad amante del cine más friki.

A mí El hombre de acero me encantó. Me parece una peli emotiva, épica y con un transfondo interesante. Recuerdo cuando la vi de estreno en los cines y el impacto que me generó es indescriptible. Luego llegó Batman v. Superman, la cual esperaba con cierto interés. Y no me disgustó. Admiro las narices que le echó Snyder para contar algo con un tono tan diferente al de Marvel. En sus dos películas sentías de primera mano lo trascendental que supondría para el mundo verse rodeado de seres tan poderosos. Eso sí, es innegable que la película tiene graves fallos: unos de casting, otros de guion. Pero repito, admiro lo que intentó Snyder y desgraciadamente Warner le boicoteó.

A Snyder le dieron cera como nunca se había visto y se despreció la libertad creativa aprovechando una tragedia familiar, dejando que Joss Whedon, con una visión completamente distinta y puramente enfocada a los gustos más genéricos de la actualidad, destrozara gran parte del trabajo original. Por eso, la llegada de este corte es tan importante. Pero al final, lo fundamental de todo esto es la calidad de la nueva cinta. ¿Es mejor el corte de Snyder respecto al de Whedon? Sí. ¿Es el corte de Snyder una gran película de superhéroes? Para mí, sin ser mala peli, no. Lo que ocurre es que, pese a la duración de cuatro horas, tengo la sensación de que los cambios no son tan evidentes y estamos ante otro blockbuster genérico, como los que venimos observando los últimos años.

La historia es la misma. No se han eliminado todos los chistes (pese a vender la idea de querer desmarcarse del tono Whedon/Marvel), la violencia mediante CGI no impacta y la banda sonora no está a la altura. En todo momento tenía la sensación de estar viendo lo mismo que en 2017, pero con cierta mano de pintura para adecuarlo a los gustos de su verdadero creador.

Pero también es innegable que, como blockbuster, la visión de Snyder siempre será superior a la del telefilmesco Whedon. Las escenas de acción mejoran y, al menos, se intenta transmitir un aire más adulto. Sin embargo, ese tono sombrío y en ocasiones desasosegante de las dos anteriores aquí no se percibe. Se estira el chicle durante las dos primeras horas para hacernos empatizar con unos personajes a los que apenas conocemos, se expanden batallas y situaciones concretas, entremezcladas con cosas que ya vimos en el pasado. Y al final, la sensación es de estar ante algo genérico y con un estilo ya no tan personal como el que esperábamos.

Por todo eso, pese a que es una película entretenida, me ha dejado algo frío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow