Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de I_Monde:
8
Serie de TV. Intriga. Ciencia ficción. Drama Serie de TV (2016-2019). 2 temporadas. 16 episodios. La historia comienza cuando Prairie Johnson (Brit Marling), una chica ciega desaparecida siete años atrás, reaparece en su ciudad habiendo recuperado la vista. Un milagro para unos, un bicho raro para otros, el caso es que Prairie, que se hace llamar OA, decide no contar dónde estuvo estos 7 años a sus padres o al FBI, sino a 5 personas del pueblo, unos pocos elegidos que entenderán ... [+]
30 de junio de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The OA.
Dobles, triples, infinitas lecturas, ambigüedad elevada al mil por mil; brillante, inteligente, original... Indefinible, realmente. Camina en una línea tan frágil, tan arriesgada y trascendental, que muchas veces se encuentra a medio camino entre la genialidad y la ridiculez.
Y la diferencia está en si te crees a Prairie o no, pero no lo que cuenta, no su historia, a través de la maravillosa voz y actuación de Brit Marling, sino a la Prairie como concepto, como OA (Original Angel), como DOA (Dead on Arrival), a medio camino en un "Dead or Alive", o en una de las múltiples interpretaciones que los guionistas nos dejan abiertas, de par en par, para que nuestra imaginación vuele.
¿Dónde está el límite?
¿Hay límite?
Ahí radica su carácter, y su genialidad, en que The OA construye un mundo a la vez que muchos mundos más, todos ellos difusos, gigantes, con fronteras desdibujadas, con una colección de personajes para el recuerdo, pero que a la vez no suponen más que "detalles" sin importancia (Hap dixit, a la propia Prairie y a todos nosotros), por eso no se adentran más en contarnos quiénes son, ni sus motivaciones ni su fin, si es que lo tienen. Se nos dibuja lo necesario para lo que Prairie nos relata, y fuera de eso no hay mucho más, lo que a su vez ya es mucho, pues todos son personajes atormentados y decadentes, solitarios y vulgares, cada uno a su manera, y ella les lleva a cotas inimaginables, les da mundo, vida, sentido, les coloca en una posición mucho más adelantada, les ayuda a evolucionar. ¿Importa el final de sus historias particulares, en ese momento concreto, si conocemos el camino que han tomado para el resto de sus vidas?
Desde el principio, la historia es la de Prairie, la de OA, y si no es más -ni menos- que su historia, con gran acierto la serie huye de convencionalismos y pasa por encima de todo lo demás que no sea su historia, cometiendo errores, como la excursión a Cuba y la aparición de Renata, que no aportan nada en sí mismo, más allá de darle a Homer unas llaves que encajarán en algunas cerraduras más adelante. Lo que desde luego, sí hace la serie, es desafiar la lógica narrativa.
Acompañada por una banda sonora maravillosa, por secuencias inolvidables y planos que me quedarán grabados en la retina por mucho tiempo, es una serie dr la que espero segunda temporada, aunque casi me gustaría más que quedara así, con una infinidad de posibilidades abiertas, con una sensación de confusión muy agradable.
En el fondo, y es una pena en una serie que te lleva tan lejos, creo saber cuando es la única vez que Prairie dice la verdad. Y mira que colocan pistas (puertas abiertas, Hap llevándoles a las ECM casualmente por ahogamiento, el tema de las cicatrices que jamás se podría haber hecho ella misma...), pero queremos creer a Prairie, su verdad, no la verdad certera y simple, esa que cuenta a sus padres en un hotel, ya hacia el final del último capítulo; ahí te la ponen en las narices, pero aún así, como el extravagante grupo de oyentes que la acompaña, crees. Y ese final, bueno, no queda otra, un deus ex machina metido con calzador, pero ¿qué? A esa alturas qué vas a hacer. Como Steve, creer.
CREER con mayúsculas, creer en Prairie, en OA.

I_Monde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Peligro en tu mirada
2021
Raúl Caballero
arrow