Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with LUNERA
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por LUNERA
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de LUNERA:
8

Voto de LUNERA:
8
7,2
168.280
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
13 de febrero de 2010
13 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver AVATAR entiendo perfectamente por qué las críticas sobre esta película están tan 'polarizadas' (y no lo digo por las gafas 3D).
Avatar podría considerarse (todas las comparaciones son odiosas) la nueva Guerra de las Galaxias del siglo XXI. No es una historia que intelectualmente conmueva, y dudo mucho que lo pretendiera “…lo que vi en la cinta de George Lucas no lo había visto nunca en mi vida. Lo que yo quiero dar al público es una experiencia similar (James Cameron)”. Si ese era el objetivo de Cameron, puede quedarse tranquilo, ¡objetivo conseguido!.
Esta gestión de expectativas es clave antes de entrar al cine, ya que es muy posible que el interés que ha suscitado la película con mayor presupuesto y despliegue de recursos técnicos de la historia del cine, inevitablemente haya añadido una graduación adicional a las gafas 3D que nos vamos a 'enfundar'.
De ahí que Avatar se convierta realmente en una lucha en 4 dimensiones (4D): una lucha 3D entre na'vis (los humanoides azules) y humanos (con los que rápidamente nos identificamos), y una lucha 1D (una dimensión desconocida) que tiene lugar en nuestra propia cabeza, ya que uno puede pasarse toda la película persiguiendo algo que no llega a encontrar (porque no está) al tiempo que verse atrapado en un largo viaje (quizá demasiado), fantástico y fascinante como ningún otro.
Avatar dignifica el cine 100% comercial (a lo grande y sin complejos), aunque seguramente defraudará a los que buscan en el cine ‘otro’ séptimo arte. Es cierto que una cosa no quita la otra, pero no vamos a pedirle a James Cameron lo que nunca nos ha dado (ni en Terminator, ni en Titanic, ni en ninguna otra). Avatar es un espectáculo visual y sensorial fascinante, con algún mensaje tradicional adaptado a nuestros tiempos (apología de lo natural, el poder de la red social, rechazo al imperialismo…) Avatar es en definitiva uno de los mejores y más fantásticos “trucos” de la magia cinematográfica, y como tal lo mejor es dejarse llevar y disfrutar. No hace falta ser muy observador para percatarse de la falta de solidez de la trama, de la superficialidad y simplicidad de los personajes o de lo predecible que resulta en su conjunto. Esta falta de ambición es lo más reprochable, demasiadas aristas para un regalo tan grande y tan bien presentado.
En la mitología griega Pandora fue la primera mujer creada por Zeus, que abrió el ‘ánfora’ (luego sería la ‘caja de Pandora’) de la que escaparon todos los bienes del mundo terrenal… excepto la esperanza, que por eso es lo último que se pierde. En la película se invierten los términos, en Pandora viven en armonía los na’vis hasta que llega el hombre. Curiosamente (o no) la esperanza es también lo único que se mantiene vivo hasta el final … junto a la belleza !!
No lo dudéis, id a ver Avatar … pero no os olvidéis de graduar bien las gafas antes de entrar.
Lunera, feb'10
Avatar podría considerarse (todas las comparaciones son odiosas) la nueva Guerra de las Galaxias del siglo XXI. No es una historia que intelectualmente conmueva, y dudo mucho que lo pretendiera “…lo que vi en la cinta de George Lucas no lo había visto nunca en mi vida. Lo que yo quiero dar al público es una experiencia similar (James Cameron)”. Si ese era el objetivo de Cameron, puede quedarse tranquilo, ¡objetivo conseguido!.
Esta gestión de expectativas es clave antes de entrar al cine, ya que es muy posible que el interés que ha suscitado la película con mayor presupuesto y despliegue de recursos técnicos de la historia del cine, inevitablemente haya añadido una graduación adicional a las gafas 3D que nos vamos a 'enfundar'.
De ahí que Avatar se convierta realmente en una lucha en 4 dimensiones (4D): una lucha 3D entre na'vis (los humanoides azules) y humanos (con los que rápidamente nos identificamos), y una lucha 1D (una dimensión desconocida) que tiene lugar en nuestra propia cabeza, ya que uno puede pasarse toda la película persiguiendo algo que no llega a encontrar (porque no está) al tiempo que verse atrapado en un largo viaje (quizá demasiado), fantástico y fascinante como ningún otro.
Avatar dignifica el cine 100% comercial (a lo grande y sin complejos), aunque seguramente defraudará a los que buscan en el cine ‘otro’ séptimo arte. Es cierto que una cosa no quita la otra, pero no vamos a pedirle a James Cameron lo que nunca nos ha dado (ni en Terminator, ni en Titanic, ni en ninguna otra). Avatar es un espectáculo visual y sensorial fascinante, con algún mensaje tradicional adaptado a nuestros tiempos (apología de lo natural, el poder de la red social, rechazo al imperialismo…) Avatar es en definitiva uno de los mejores y más fantásticos “trucos” de la magia cinematográfica, y como tal lo mejor es dejarse llevar y disfrutar. No hace falta ser muy observador para percatarse de la falta de solidez de la trama, de la superficialidad y simplicidad de los personajes o de lo predecible que resulta en su conjunto. Esta falta de ambición es lo más reprochable, demasiadas aristas para un regalo tan grande y tan bien presentado.
En la mitología griega Pandora fue la primera mujer creada por Zeus, que abrió el ‘ánfora’ (luego sería la ‘caja de Pandora’) de la que escaparon todos los bienes del mundo terrenal… excepto la esperanza, que por eso es lo último que se pierde. En la película se invierten los términos, en Pandora viven en armonía los na’vis hasta que llega el hombre. Curiosamente (o no) la esperanza es también lo único que se mantiene vivo hasta el final … junto a la belleza !!
No lo dudéis, id a ver Avatar … pero no os olvidéis de graduar bien las gafas antes de entrar.
Lunera, feb'10