Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
8
Western El explorador Cable Hogue es abandonado en medio del desierto por sus crueles compañeros Taggart y Bowen, que le arrebatan la montura, el rifle y las provisiones. Después de caminar bajo un sol implacable durante cuatro días, cuando ya está al borde del colapso, nota que sus botas están húmedas... (FILMAFFINITY)
23 de febrero de 2007
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizada por Sam Pekinpah, es una de sus obras más apreciadas. El rodaje se inició al concluir el trabajo de campo de "Grupo salvaje" (1969) y se desarrolló en localizaciones de Arizona, Nuevo Méjico y Nevada, con un presupuesto estimado de 4 M dólares. Ganó un premio del Círculo de Críticos de Cine de España (película extranjera).

La acción tiene lugar en el extremo oriental del desierto de Arizona, junto a la vía de paso de la diligenica de Lilock a Lizard, separadas por 50 km. La acción tiene lugar entre 1908 y 1911. Narra la historia del explorador Cable Hogue (Jason Robards), asaltado por dos compañeros, Samuel Bowen (Strother Martin) y Taggart (L.Q. Jones), que lo asaltan en pleno desierto y le roban la mula, el rifle y las provisiones de agua. Tras 4 días de camino angustioso, descubre una fuente, junto a la que monta un negocio de venta de agua. Los caballos de la diligencia, jinetes ocasionales y coches particulares de tiro son sus principales clientes. En un viaje a Lilock conoce a Hildy (Stella Stevens), muchacha soñadora, hermosa, prostituta, de la que se enamora.

La película constituye un tributo elegíaco al viejo Oeste. Los personajes de éste, desubicados y desconcertados, no aciertan a integrarse en la nueva era. El negocio de Cable rinde beneficios inicialmente, pero se ve abocado gradualmente a la ruína por la reducción de la clientela tradicional en beneficio de los pasajeros de automóviles que pasan de largo. Hildy es echada de Lilock por las demas de la Liga de las buenas costumbres, cuando la demanda de sus servicios ha decaído por la practica desaparición de los antiguos clientes (forajidos, pistoleros, aventureros). El predicador de una religión propia, Joshua Sloan (David Warner), ante la reducción de su capacidad de convocatoria por la fuerza creciente de las iglesias mayoritarias, se refugia en la amistad de Cable y en romances con muchachas jóvenes. Los artefactos modernos (automóvil y motocicleta) simbolizan cambios tecnológicos importantes y cambios sociales profundos, que amenazan seriamente a los que no se adaptan a los nuevos tiempos.

La música se basa en una partitura de Jerry Goldsmith, de aires "country", que incorpora 3 canciones excelentes: "Tomorrow Is The Song I Sing", "Wait For Me, Surprise" y "Butterfly Morning". La fotografía resalta los contrastes de luz, construye un dibujo excelente y realza la comicidad visual. El guión construye un relato que dibuja con precisión los personajes y crea una comicidad bulliciosa, satírica y, en ocasiones, negra. La interpretación es buena y convincente. La dirección crea una obra personal, íntima y de trazos biográficos.

La película explora con nostalgia el ocaso del viejo Oeste y añade un toque de crítica del nuevo.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow