Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
5
Comedia Alex y Nancy forman una joven y dinámica pareja de Nueva York con un brillante futuro por delante. Sólo les falta una cosa: una casa propia. El problema surge cuando su nueva casa viene con "algo" con lo que no contaban: la Sra. Connelly, la arrendataria del piso de arriba, que es mucho menos cordial y delicada de lo que Alex y Nancy pensaron en un principio. (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film realizado por Danny DeVito. Escrito por Larry Doyle ("Looney Tunes: Back In Action", 2003), se inspira en un suceso ocurrido en Francia en 1965. Se rueda en exteriores de NYC y en el plató de Los Angeles Center Studios (CA). Producido por Nancy Juvonen, Drew Barrymore, Ben Stiller y otros, se estrena el 26-XI-2003 (EEUU).

La acción tiene lugar en Brooklyn (NYC), en torno a 2002/03. Nancy Kendricks (Barrymore), organizada y muy controlada, trabaja como empleada de una revista periódica. Alex Rose (Stiller), novelista, está a punto de concluir su segunda obra. Después de un tiempo de feliz noviazgo deciden vivir juntos. Buscan una vivienda acorde con sus posibilidades y aspiraciones. Optan por un duplex de una finca antigua de Brooklyn, espacioso y renovado, de precio algo superior a sus posibilidades. En el piso alto del inmuemble vive una simpática anciana, la Sra. Connelly (Eileen Essel), con contrato en vigor de renta antigua fija.

La película es una comedia de humor, pensada y realizada para entretener y divertir. Enfrenta el mundo de los jóvenes y el de las personas mayores. Jóvenes y mayores piensan de modo diferente, valoran las cosas de modo dispar, tienen intereses distintos y practican hábitos no coincidentes. Frente a los demás, la pareja se muestra irritada y contrariada por motivos cuya explicación topa con la dulzura y serenidad de la anciana. El film muestra que la capacidad de seducción despliega, con frecuencia, fuerzas de persuasión más potentes que la de las razones y argumentos bien fundamentados. La comicidad se basa tanto en el singular comportamiento de la anciana, como en el de la pareja. Se añaden las situaciones que se extraen del desigual enfrentamiento de las dos partes. Las respuestas expeditivas que los jóvenes conciben en sueños son de humor negro. La vis cómica de las situaciones se ve debilitada por los sentimientos de angustia y tensión que acompaña al estrés.

El estrés psicológico y emocional aporta una fuerte limitada de hilaridad y comicidad, en especial cuando se emplea como fuente única, o principal. El film plantea el problema actual de la vivienda, cuyo precio desborda las posibilidades de la inmensa mayoría de jóvenes. Explora, además, los instintos trangresores que se ocultan en el ánimo del ciudadano medio. Comparte con otras obras de DeVito la afición por la comedia negra ("La guerra de los Rose", DeVito, 1989).

La música, de David Newman, presenta una adecuada y muy variada selección de melodías. Son destacables los fragmentos del "Dies irae", "Requiem" de Mozart, allegro del concierto nº 2 del "Estro armónico" de Vivaldi y de canciones conocidas como "Agua de beber", "Hawaii 5.0", "Adiós, Au revoir, Auf wiedersen" y otras. La fotografia subraya la expresión corporal de los actores y la comicidad visual. Las interpretaciones son correctas. Es la primera colaboración de Stiller y Barrymore. Film de entretenimiento ligero y pasajero.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow