Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with pepe
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de pepe:
3

Voto de pepe:
3
7,2
168.285
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
60 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras tragarme esta monumental bazofia, me entraron ganas de meterle la cámara mágica esa inventada por Cameron, justo por donde la espalda pierde su casto nombre.
Hablemos primero de las partes buenas:
La animación de los indígenas y.... emmmm.....
En efecto, esta superproducción ha dedicado todos sus recursos a evolucionar la técnica de animación y a bombardear con una buena campaña publicitaria, que al final es lo que lleva a la gente al cine.
Lo más sangrante, es que a un proyecto tan ambicioso, no se le haya ocurrido a nadie el sencillo truco de elaborar un guión original.
El guión es como un libro que cuenta las cosas que van a salir en la peli, pero el señor James Cameron, que es muy listo, y el rey del mundo además, decidió que no era necesario crear un guión original si en el largometraje salen muchas cosas guapísimas.
Dicho y hecho, se agenció "Bailando con lobos", "El último mohicano", "Tarzán", "Matrix" y sentenció:
- Se van a cagar con el pedazo peliculón que voy a construir.
La película es predecible desde la media hora, en ese momento, empieza primero a sacarte los colores a causa del bochorno y más tarde a aburrir hasta que llega el final y eres libre al fin.
Duele especialmente la poca imaginación demostrada en la creación de la cultura "extraterrestre", ya que son indios, sin más.
Las criaturas mostradas insultan a la inteligencia del espectador, en concreto cuando aparece un caballo sin labios que respira por agujeros en el cuello pero que nadie sabe cómo ni porqué, relincha por la trompa.
Muchas cosas en esta película son ridículas.
Los diálogos son infantiles y superficiales.
Los personajes, espera un momento ¿qué personajes?
Sigourney Weaver es una mezcla entre Ripley y "Gorilas en la niebla".
Si esto es una revolución, me quedo con lo de antes.
Hablemos primero de las partes buenas:
La animación de los indígenas y.... emmmm.....
En efecto, esta superproducción ha dedicado todos sus recursos a evolucionar la técnica de animación y a bombardear con una buena campaña publicitaria, que al final es lo que lleva a la gente al cine.
Lo más sangrante, es que a un proyecto tan ambicioso, no se le haya ocurrido a nadie el sencillo truco de elaborar un guión original.
El guión es como un libro que cuenta las cosas que van a salir en la peli, pero el señor James Cameron, que es muy listo, y el rey del mundo además, decidió que no era necesario crear un guión original si en el largometraje salen muchas cosas guapísimas.
Dicho y hecho, se agenció "Bailando con lobos", "El último mohicano", "Tarzán", "Matrix" y sentenció:
- Se van a cagar con el pedazo peliculón que voy a construir.
La película es predecible desde la media hora, en ese momento, empieza primero a sacarte los colores a causa del bochorno y más tarde a aburrir hasta que llega el final y eres libre al fin.
Duele especialmente la poca imaginación demostrada en la creación de la cultura "extraterrestre", ya que son indios, sin más.
Las criaturas mostradas insultan a la inteligencia del espectador, en concreto cuando aparece un caballo sin labios que respira por agujeros en el cuello pero que nadie sabe cómo ni porqué, relincha por la trompa.
Muchas cosas en esta película son ridículas.
Los diálogos son infantiles y superficiales.
Los personajes, espera un momento ¿qué personajes?
Sigourney Weaver es una mezcla entre Ripley y "Gorilas en la niebla".
Si esto es una revolución, me quedo con lo de antes.