Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Voto de Manuel:
3
Intriga Mientras se encuentran de "viaje turístico" en Copenhague, Boris Kusenov, su esposa e hija, de origen ruso, deciden buscar ayuda de la embajada estadounidense para exiliarse en este país. Sabido que Kusenov es un alto oficial ruso, los servicios de inteligencia le cobrarán, luego, el favor haciéndole confesar todo lo que sabe acerca de unos supuestos misiles de la Unión Soviética en Cuba y sobre el significado de la palabra Topaz en ... [+]
29 de junio de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de pasarse más de 30 años desarrollando (salvo muy pocas excepciones) thrillers cuya formula consistía en una pareja de veinteañeros o treintañeros que se ven envueltos en una intriga que los sobrepasa, Hitchcock cambia de registro para contar una historia de espías diferente a todas sus anteriores, y la verdad que para lo que quedó mejor hubiera seguido apostado a lo seguro.
No me gusta tener que ponerle una nota tan baja a una de Hitchccok, pero esta se lo merece.
Qué pésima película, una copia acartonada, pretenciosa, solemne e insulsa de la saga Bond. Con ese muñeco de torta, inexpresivo a morir de Frederick Stafford.
La trama es inconexa, llena de personajes, situaciones y parafernalia pero mal llevada y hecha de la forma más aburrida posible, alargada a más no poder, las escenas duran el doble de lo necesario, sobre explican las cosas y todo "avanza" con una lentitud pasmosa.
Como película de intrigas es muy mala, no tiene el encanto de ninguna de las anteriores de Hitchcock, y cuenta con el mismo problema que Cortina rasgada aunque mucho más fallida, no sabe si quiere ser un thriller político en serio o algo al estilo Bond, pero por desgracia se toma en serio a sí misma sin tener elementos para sostenerlo. De paso a quién podía interesarle todavía la crisis de los misiles en 1969.
Dicen y quiero creerlo que después de Cortina Rasgada, Hitchcock quería hacer un thriller sobre un violador y asesino serial, que hasta hizo casting y estaba por empezar a grabar cuando el estudio no lo dejó y en su lugar le impuso esta. Ojalá esta mierda haya sido una imposición, es la única forma de justificarlo, lo del elenco por otro lado es imperdonable. Increíble que un director que comenzó los 60s con Psicosis los terminara con esto.
Lo peor: no tiene casi elementos hitchcokianos, los personajes carecen de todo encanto y los actores en su mayoría están pésimos, empezando por el protagonista Stafford y su esposa Dany Robin, ambos más tiesos que Barby y Ken, las escenas de ellos juntos sobre todo cuando tienen que ser conmovedoras dan vergüenza ajena, ni siquiera humor involuntario, solo vergüenza. El que interpreta al desertor de la KGB, Per-Axel Arosenius también está nefasto. Los personajes de paso no le ayudan a ninguno de los tres.
Igual lo que más me chocó de todo (detalle que sí había cuidado en Cortina Rasgada) fue el idioma, acá los rusos, franceses y cubanos hablan en ingles entre ellos, por favor, dónde se ha visto, ya tomarse esas licencias es cagarse de risa del espectador, no tener un mínimo respeto por el verosímil.
Lo mejor: Rico Parra, no es un gran villano pero es el único personaje que resulta relativamente interesante y con cierto carisma, es obvio que es una caricatura del Che, quizás eso lo ayuda también, a pesar de ser un cliché, pero eso lo es todo en la película.
Que nadie se acuerde de ella también es algo positivo para la trayectoria de Hitchcock, es lo único que merece: ser olvidada.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow