Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Voto de Manuel:
6
Drama Primer versión cinematográfica de la obra teatral homónima de Tennessee Williams. Amanda Wingfield (Gertrude Lawrence), mujer madura que añora un pasado esplendoroso, es una madre obsesionada con que su “soñador egoísta” hijo Tom (Arthur Kennedy) haga una buena carrera y su tímida hija Laura (Jane Wyman) logre un buen matrimonio. La película se atiene bastante a la historia original, excepto por el final que tiene un giro más optimista. (FILMAFFINITY) [+]
31 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Es el tipo de historia que me gustan y la sensibilidad de Tennessee Williams para retratar la cotidianidad de personajes patéticos era excelente. La película para ser del Hollywood clásico hace lo mejor que puede, si bien al dramaturgo no le gustó el resultad, sobre todo por la interpretación de Gertrude Lawrence y el final, su forma de entender el mundo está ahí.
La historia sobre todo de tres personajes que no logran tener una comunicación adecuada, por lo que cada uno se refugia en su mundo, Amanda en el pasado del que habla sin parar aunque nadie la escuche. Laura en las figuras de cristal que colecciona y Tom en sus poemas. La forma detallada en que retratan las intensiones de Amanda, como busca ser una buena madre siendo el fondo una persona que quiere lo mejor para sus hijos, pero solo consigue ser absorbente y asfixiante, anularlos y no reconocer lo que estos son sino ver lo que ella quiere que sean.
Como los termina llenando de frustraciones al querer imponer su punto de vista sobre lo que deberían ser. No los escucha, ni los comprende.
Un día Tom para que su madre deje de hincharle las pelotas con que lleve a algún amigo a cenar para presentárselo a Laura, va con Jim, este representa un elemento ajeno al universo de los tres, con otras ideas, forma de hablar y ver el mundo completamente diferente a las impuestas por Amanda.
Gracias a él Laura descubre un nuevo mundo, una persona diferente a su mama y a su hermano, alguien que por un momento la hace creer en sí misma, por su forma carismática y optimista de ser.
La cena no cambia nada y cambia todo a la vez, esa es la pequeña gran anécdota que se cuenta, esa forma de captar el pequeño mundo de una familia venida a menos y una cena que les sirve a todos para respirar por un rato un aire diferente.
Lo peor: Gertrude Lawerence, era una buena actriz pero para otro tipo de personajes.
Lo mejor: Jane Wyman está muy bien, logra retratar toda la vulnerabilidad, dulzura y fragilidad de su personaje.
Las escenas entre Amada y Laura, esa dinámica familiar entre dos personas que representan todo la una para la otra pero que sin embargo no pueden entenderse.
Irving Rappe si bien no es ni de cerca Elia Kazan consigue reflejar la esencia de la obra y sus personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow