Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Voto de Manuel:
8
Thriller. Intriga. Cine negro Son dos episodios independientes que tienen en común la puerta que separa el bien del mal. En el primer segmento, "Alguien al teléfono", Ángel Magaña intenta vengar la muerte de su hermana, encarnada por Renée Dumas, una muchacha que se suicida por deudas de juego. En el segundo, "El pájaro cantor vuelve al hogar", Roberto Escalada personifica un ex presidiario que silba cuando comete crímenes, y que después de años regresa al hogar ... [+]
27 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como veo que en ninguno de los comentarios se menciona, lo hago yo, en si esta película está "incompleta" ya que Christensen dirigió para que fuera una sola con Si me muero antes de despertar, pero como quedó muy larga decidieron que fueran dos películas independientes las que se basaran en tres cuentos de Cornell Woolrich. Me alegro muchísimo que les pareciera muy larga y las dividieran en dos, ya que las historias de No abras nunca esa puerta, no tienen nada que ver con el tono y diría que el género de Si muero antes de despertar.
No abras nunca esa puerta que es la que toca, el primero Alguien al teléfono y el segundo El pájaro cantor vuelve al hogar, son dos noir puros, mientras que Si muero antes de despertar era terror.
Ahora centrándome en esta debo decir que el ingenio trágico de Cornell Wooldrich va perfecto con la elegancia formal y clacisista de Christensen, el tipo despliega todos sus conocimientos cinematográficos para meter todos los elementos expresionistas posibles a favor de la historia, no hay nada gratuito, no lo hace por lucirse, no lo necesita, sabe el talento que tiene y la fuerza de sus historias.
Ágiles, sórdidas, astutas, aunque también llenos de malos entendidos, son historias llenas de pesimistas, todo lo que pueda salir mal, lo saldrá, todos los personajes están condenados. Pero no quiero alejar a nadie de ellas, ambas son fascinantes, aunque sobre todo El pájaro cantor vuelve al hogar, la tensión que logra no lo he visto en otro noir argentino, Christensen está muy por encima de cualquier potro director nacional que se haya acercado al género, la audacia narrativa, formal, técnica. Otra que si no lo es debería ser de visión obligada para todos los estudiantes de cine del país. Que se de cuenta que un director argentino puede hacer un trabajo tan bueno como los mejores de Hollywood, a ver si así mejoran un poco los que se autodenominan thrillers acá y en su mayoría son bodrios aburridísimos y sin el mínimo cuidado formal, solo meten violencia y morbo.
Lo mejor: bueno toda la crítica es un gran y merecido elogio, pero diría que poner a Angel Magaña y Roberto Escalada en personajes totalmente atípicos a los que venían interpretando, siempre habían sido los protagonistas más buenos que el pan, los más honestos, sensibles, etc, y acá hacer un cambio radical.
También darle una vuelta de tuerca al de Ilde Pirovano que siempre interpretaba a madres sufridas acá igual pero con una tremenda fuerza vital y destreza física para ser el rol de una anciana ciega, que es quien mueve todos los hilos y al servicio de una historia nada lacrimógena.
Lo malo: Renée Dumas, tiene un acento extraño y una interpretación mediocre en el mejor de los casos, no logra representar toda la angustia y la culpa que carga su personaje.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow