Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
Voto de stikma:
7
Drama Narra la historia de una familia bengalí acuciada por la mala suerte. El padre, Harihara, es un sacerdote seglar, curandero, soñador y poeta. Sabajaya, la madre, trabaja para alimentar a su familia, que recibe con alegría y esperanza la llegada de un nuevo hijo, Apu. Es el primer film de "La trilogía de Apu". (FILMAFFINITY)
27 de octubre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una experiencia nueva, el cine indio, en las antípodas del americano, no por ello dotado de grandes encuadres y fotografía, y un grandísimo espectáculo de música endémica y costumbres, una lección de humildad y de la educación, el roce cotidiano de la alimentación y las tareas en lo que debería ser un fértil huerto, un retrato familiar sencillo, dónde la paciencia se agota, tradición, sueños y deudas, la sencillez dota de gran prestigio este film de gran actividad social sobre la pobreza.

La rutina de otras gentes engullidas por el bosque, ver un tren, robar fruta, la escasez en la figura paternal y la presión en la maternal, medicinas, tabaco, caramelos, cada mínimo elemento aparece grandioso y se redondea con las ilusiones infantiles, una vida estricta por las limitaciones, no es posible la libertad, al final todo se resume a mantener la salud, algo que a base de arroz se tornará también imposible.

El empeño materno y la difícil convivencia, en tales circunstancias es normal que todo sea mal genio, el collar y el castigo, la vida se representa como un sufrimiento pero la película consigue destilar agradecimiento y es agradable en una supervivencia sin casi tener hogar, un cine bastante similar al japonés y, como asiático que es, al oriental en general, aunque todavía busca ser más íntimo y angustioso, sin presencia de épica o de amores insuperables.

Podría haber dejado una mayor sensación depresiva o angustiosa, le falta la motivación extra de la expansión social, la desgracia queda en casa y la lección en la infancia, pero, volviendo al principio, creo que es una primera experiencia con el cine indio, una acumulación que va madurando y convenciendo, no me arrastra al hambre, pero la tormenta sí que remueve hacia la compasión, sobre todo porque después no llega la calma, en cuanto cambia de clima uno cae en que se trata de un cuento dónde lo material ha sido reflejado para encontrar el poder de la salud de las personas, la tormenta tira los mangos y entonces sí que son regalados, sólo queda abandonar las tierras dónde han vivido generaciones, romper lazos, descubrir la verdad.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow