Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Voto de floïd blue:
9
Cine negro. Thriller. Drama En 1941, El FBI desenmascaró una red de espionaje nazi, cuya misión era acceder a los secretos del llamado "Proceso 97", es decir, al sistema de fabricación de la bomba atómica. (FILMAFFINITY)
16 de diciembre de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya estaba aquí Lloyd Nolan de jefe de la CIA cuando luego apareció en 1948 en La calle sin nombre. Aquí es la calle 92 y también la casa está vigilada. Hay ventanas que se hacen señas unas a otras y gente muy curiosa que espía poniéndole ganas. La razón son los espías nazis operando en EEUU enviando las fórmulas del Proceso 97 a Hamburgo y esa razón es el motivo de esta película, mostrar la técnica operativa de la CIA en el contra espionaje. Decir que en La calle sin nombre (1948) con Richard Widmark de objetivo, el planteamiento argumental es el mismo pero en vez de espías, son mafiosos, incluso Lloyd Nolan vuelve a hacer de inspector Briggs pero en el FBI.

Si te gustan las mujeres con carácter aquí sale una que se lleva la palma. Maneja pistola con silenciador, drogas de la verdad y habitaciones con salidas secretas. Y trajes. Peligrosa como ella sola; el caso es que llama la atención y tiene un punto atractivo morboso. Un aliciente a valorar. Nos cuentan que hubo un gran desmadre de espías pro nazis en EEUU antes de la guerra, e incluso ocho llegaron hasta la pena capital, y la CIA parecía que los olía de lejos. El Proceso 97 era la fabricación de la bomba atómica. Son hechos reales pero esta película los relata con la debida intriga y con el estilo seco del espionaje.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow