Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
7
Drama Nueva Zelanda, Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Drama judicial que gira en torno a cuatro hermanas, cuyas vidas quedarán marcadas por el amor, la miseria y el crimen. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallecido a los 92 años, unos días antes de que el Festival de San Sebastián le dedicara una retrospectiva de toda su obra en 2005. Robert Wise fue el remontador (obligado por la RKO en ausencia de Welles) de la celebérrima “Ciudadano Kane”, dominador de todo tipo de géneros (ver filmografía), pero siempre estuvo en tierra de nadie, su carrera fue injustamente menospreciada en su conjunto: ni se le concede el carácter de autor, ni se le aprecia como artesano, su sorprendente eclecticismo no encaja en los cánones. Durante la década de los sesenta consiguió el éxito por dos musicales extraordinarios que arrasaron en los Oscars: “West side story” y “The sound of music”.

“Mujeres culpables” es un nefasto título en español urdido seguramente por la censura franquista que no podía permitir la conducta de alguna de las mujeres en esta estimable, realista y emotiva historia. “Until they sail” (Hasta que navegan), que vendría a significar, “Hasta que el frente los reclama”. Un melodrama bélico para la Metro que refleja tantas historias personales anónimas que suelen devenir en los conflictos bélicos. Jóvenes soldados y oficiales, largo tiempo alejados de su entorno, de su familia, que buscan una compañía con la que aliviar su soledad, que suelen ser las mujeres nativas del lugar, en esta ocasión Nueva Zelanda. Una pequeña ciudad maorí, donde cuatro hermanas solteras vivirán diversas vicisitudes con el amor de soldados yanquis.

Lo mejor del film sin duda es su excelente reparto de cuatro soberbias actrices, desde la más joven a la más madura, junto a un Paul Newman que comenzaba a abrirse paso como gran estrella del cine. Filmada en un excelente Cinemascope, que Wise sabe manejar con soltura los encuadres y la puesta en escena, con un estupenda fotografía en B/N. El film está revestido de melodrama judicial al principio para adentrarnos en un largo “flash back” que nos narra las circunstancias que han llevado a los protagonistas a esa situación. El film aborda un tema que puede parecer obsoleto a día de hoy, pero en el fondo lo que nos cuenta son experiencias humanas que traspasan fronteras y culturas, con un contenido atractivo y social. Wise siempre fue un cineasta eficaz y honesto.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow