Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
5
Intriga. Thriller Simón, un joven aspirante a escritor, se gana la vida diseñando crucigramas para un periódico sevillano, mientras que Sapo, su compañero de piso, sobrevive como profesor particular de inglés. Un día Simón recibe en el contestador un amenazador mensaje que lo conmina a incluir la palabra "adversario" en su próximo crucigrama, el del Domingo de Ramos. Todo parece una broma de pésimo gusto, pero Simón cede ante la amenaza sin saber muy ... [+]
24 de diciembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía Elbert Hubbard (1856-1915), ensayista norteamericano: “Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere”. Yo quiero aprovechar esta crítica para felicitar a todos mis amigos y a los que no opinan como yo, pero que leen estas líneas desde esta web y en esta Navidad, deseándoles lo mejor. No tiene la misma suerte que yo, el protagonista de este thriller satánico que se ve involucrado en una red de horribles crímenes en un ambiente de sospechas y desconfianzas, una película entretenida pero un tanto artificiosa con escenas desagradables que puede herir la sensibilidad del espectador creyente por utilizar lugares sagrados.

Simón (un excelente Eduardo Noriega) se gana la vida elaborando crucigramas para un diario sevillano, su aspiración, es el de ser escritor, pero dicha pretensión le supera sintiéndose cada vez más frustrado. Comparte piso con Sapo (el camaleónico Jordi Mollá que no defrauda), amigo del primero que da clases de inglés en una academia, en vísperas de Semana Santa recibe una misteriosa llamada en su contestador, que le insta a incluir la palabra ADVERSARIO en el crucigrama del Domingo de Ramos. A partir de ese momento, se precipitan los acontecimientos y Simón se verá envuelto en una espiral macabra, ya que forma parte de un criminal juego de rol. Apoyado en una compañera del periódico, María (la bella Natalia Verbeke) que le presta ayuda, nuestro falso culpable de inspiración hichcockiana se verá perseguido como máximo sospechoso por la policía.

Basada en la novela de Juan Bonilla y adaptada por el cineasta y antiguo colaborador de Amenábar, Mateo Gil en su ópera prima, una trama en la que bajo su intriga y aroma a thriller americano (panorámicas aéreas incluidas), subyace también reflejada una juventud española sin futuro, huérfana de valores e ideología que ve pasar su vida, esperando una oportunidad que no llega, sin alicientes que la haga ilusionante. Que se dejan manejar por algunos estúpidos iluminados que les proponen emociones fuertes en un paraíso artificial que sólo sirve para evadirse de la realidad, juegos de humillación que se afanan en combatir el aburrimiento generacional.

También cuenta con una atractiva Paz Vega enamorada de Simón, dentro de una notable puesta en escena que mantiene la tensión hasta el final. Además de la iconografía típica de la capital de Andalucía con su paisaje, su folclore y sus nazarenos. En definitiva, el film está planteado como un juego que basa toda su eficacia en la presunta fascinación que desprenden las reglas del mismo. Pero que como antes he apuntado me parece un tanto artificiosa en su mecánica narrativa.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow