Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Irene
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Irene:
8

Voto de Irene:
8
7,0
2.891
Comedia. Drama
Shahdov (Charles Chaplin), rey de Estrovia, tiene que huir precipitadamente de su país al estallar una revolución. Llega a los Estados Unidos sin recursos económicos, pero una joven publicista de televisión (Dawn Addams) le sugiere que protagonice algunos anuncios, aunque no parece la persona más adecuada para este trabajo... Penúltima película del maestro Chaplin, que tres años antes había tenido que exiliarse de Estados Unidos debido ... [+]
21 de julio de 2009
21 de julio de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto ya los "clásicos de Chaplin" y me dispuse a ver esta peli sólo por curiosidad y ante mi propio asombro me ha gustado más que alguna de los considerados clásicos! Muy divertida, sobre todo los primeros 3/4 h.
Chaplin ya había criticado la producción en cadena o fordismo en Modern Times, el fascismo e intolerancia en The Great Dictator, la hipocresia social en Monsieur Verdoux y sólo le quedaba lo que se deriva de la sociedad de consumo: una publicidad engañosa que vende la felicidad en mayúsculas cuando a lo sumo se alcanzan instantes de pseudofelicidad comprando sus productos, un culto al cuerpo desaforado y una obsesión enfermiza por la eterna juventud.
Esta crítica a la cultura de masas la hace en esta inteligente sátira sobre el capitalismo con EEUU como máximo exponente.
Chaplin ya había criticado la producción en cadena o fordismo en Modern Times, el fascismo e intolerancia en The Great Dictator, la hipocresia social en Monsieur Verdoux y sólo le quedaba lo que se deriva de la sociedad de consumo: una publicidad engañosa que vende la felicidad en mayúsculas cuando a lo sumo se alcanzan instantes de pseudofelicidad comprando sus productos, un culto al cuerpo desaforado y una obsesión enfermiza por la eterna juventud.
Esta crítica a la cultura de masas la hace en esta inteligente sátira sobre el capitalismo con EEUU como máximo exponente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El gag de los trailers en el cine es buenísimo. El segundo en clara alusión a Glen or Glenda de Ed Wood.
No deja de resultarme gracioso que el mismo día que vi esta película en que en un gag se anuncia un desodorante mediante el cual ligarás mucho en las fiestas, por la noche en la 2 explicaban en un programa de ciencia, que hay científicos que estudian seriamente la posibilidad de que un elemento químico que contienen muchos de estos productos que se suelen aplicar en las axilas, aceleren procesos cancerígenos en la mama. Ironías de la vida.
No deja de resultarme gracioso que el mismo día que vi esta película en que en un gag se anuncia un desodorante mediante el cual ligarás mucho en las fiestas, por la noche en la 2 explicaban en un programa de ciencia, que hay científicos que estudian seriamente la posibilidad de que un elemento químico que contienen muchos de estos productos que se suelen aplicar en las axilas, aceleren procesos cancerígenos en la mama. Ironías de la vida.