Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Scumm:
7
Terror. Intriga. Drama El doctor Malcom Crowe es un conocido psicólogo infantil de Philadelphia que vive obsesionado por el doloroso recuerdo de un joven paciente desequilibrado al que fue incapaz de ayudar. Cuando conoce a Cole Sear, un aterrorizado y confuso niño de ocho años que necesita tratamiento, ve que se le presenta la oportunidad de redimirse haciendo todo lo posible por ayudarlo. Sin embargo, el doctor Crowe no está preparado para conocer la ... [+]
13 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que la primera vez que las veo no me dicen gran cosa, y cuando las reviso me encantan (ver mi comentario sobre "Troya" de Wolfgang Petersen). Con "El Sexto Sentido" me ocurrió exactamente lo contrario.

La primera vez que la vi me encantó, me cogió por sorpresa en todo. De hecho, creo que es la primera película de terror que vi que realmente me puso los pelos de punta en más de una y de dos ocasiones.

Al volver a verla una segunda y una tercera vez, sin quitarle sus méritos, me doy cuenta también de sus carencias. Y esta carencia fundamentalmente es el ritmo. Para ser sinceros, tras la sensacional introducción, durante media película no ocurre nada en absoluto. No es hasta la mítica secuencia de "en ocasiones veo muertos", que empiezan a ocurrir fenómenos que nos sobrecogen. Las películas de M. Night Shyamalan ya se reconocen por tener un ritmo bastante pausado, lento, interminable, y eso es lo que la pierde un poco a esta, sin embargo, sensacional obra de terror psicológico.

Gracias a Dios, este ritmo no empaña un trabajo genial en un guión (al que algunos quieren sacar fallos buscando tres pies al gato, pero es porque no pueden asumir que no se esperaban el final :-P), en una música que te envuelve, en unos actores sensacionales todos (creo que es el primer buen papel de Bruce Willis maduro), de manera que yo la sigo recomendando.

¡Viva el buen cine!
Scumm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow