Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vivoleyendo:
8
Aventuras. Drama. Romance. Western Irlanda, 1892. Joseph y sus hermanos malviven del cultivo de unas tierras que son propiedad, como toda la comarca, del poderoso señor Christie. Cuando el padre de Joseph muere en un accidente provocado por los hombres de Christie, el joven decide vengarse, pero no lo consigue. Poco después, para evitar un duelo, emigra a América junto a Shannon, la bella hija de Christie. Nada más llegar a los Estados Unidos, a Shannon le roban todo su ... [+]
1 de octubre de 2019
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya, no puedo creer que hayan pasado doce años y medio desde que voté esta película. El tiempo se ha ido en un suspiro y la pobre se quedó ahí en mi limbo de las películas que he votado sin añadirles una crítica, simplemente porque se me pasó hacerlo. Y no porque pensara que “Un horizonte muy lejano” no merecía un poco más de mi tiempo, qué va. De hecho, me gusta mucho. Y hace pocos días, al volver a verla, recordé por qué me gusta. Es divertida, es irónica, Joseph es un patoso redomado pero encantador y Shannon es una niña rica y soñadora con alma de pionera ingenua y con ese endiablado mal genio irlandés que tanto se suele pregonar pero que seguro que se exagera mucho y no es más que otro estereotipo cultural, como el que pone a todos los españoles vestidos de flamenco, bailando sevillanas y yendo a los toros. Estereotipos de los que ninguna cultura se libra, pero el sentido del humor y el desenfado que derrocha esta película hacen que el prejuicio resulte simpático en lugar de chocante. Un ejemplo claro de cómo lograr lo totalmente opuesto lo sufrí en "El hombre tranquilo”. Si me guiase por ese clásico del cine, Irlanda me habría parecido detestable, pero por suerte no tengo la mollera tan cerrada como para juzgar una cultura a través de una película que no le hace justicia en absoluto.
“Un horizonte muy lejano” carece de pretensiones de grandeza, y a mi parecer sólo busca suscitar la sonrisa y apaciguar esa culpable sed de accidentada aventura épica y romántica. No desluce para nada el resultado el lucimiento de los archiconocidos protagonistas que formaron una de las parejas más explotadas por la prensa rosa, ni la previsible atracción entre la chica rica y el chico pobre que lo único que tienen en común es la cabezonería, el imán para atraer la mala suerte y su sueño de empezar de nuevo en una tierra donde no haya terratenientes abusivos ni encorsetadas costumbres sociales.
No es un peliculón, ni por asomo. Pero cómo lo disfruto.
Me habría dado igual que nominaran a los Razzie a Kidman, a Cruise o a quien les hubiera dado la gana. Pero, ¿que nominaran “Book of Days” a peor canción? Es como si hubieran nominado la música de John Williams a peor banda sonora. Yo creía que ni siquiera los de los Razzies se atreverían a pegar semejante patinazo. Que es ENYA, señorías. Si consideráis que su música es mala, os invito a que la comparéis con lo que nos aporrea en la radio.
Imagino que querían castigarla por rebajarse a ceder una canción suya para un bodrio hollywoodiense sobre irlandeses pioneros. Eso le pasa por ser irlandesa.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow