Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vivoleyendo:
6
Fantástico. Animación. Aventuras Inspirada en la obra homónima de Lewis Carroll. Alicia (Mia Wasikowska), una joven de 19 años, acude a una mansión victoriana para asistir a una fiesta de la alta sociedad. Cuando está a punto de recibir públicamente una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco y va a parar al País de las Maravillas, un lugar que había visitado diez años antes, aunque ya no lo recuerda. Ese país era un reino pacífico hasta que la ... [+]
5 de mayo de 2010
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo más de doscientos alumnos y dieciocho maestros hemos ido esta mañana a vivir la experiencia 3D con “Alicia en el País de las Maravillas”. El reparto entre los cuatro autobuses, el trayecto, la enorme cola para distribuir refrescos, palomitas y las gafas especiales, y el acomodo de tantos espectadores, supuso el preludio al espectáculo que los niños (y también algunos adultos, yo incluida) esperaban con curiosidad e ilusión. Dichos preparativos a la hora de movilizar a tal cantidad de pequeñuelos, además de la ruptura con la rutina habitual de las clases, a menudo se graban en sus memorias tanto como la película en sí. El desplazamiento en el autobús, entrar con emoción en el cine, recibir el refresco y el cartón de palomitas, probarse las molonas gafas, sentarse en las butacas y aguardar a que se apaguen las luces suponen un preámbulo que después se recordará con añoranza.
Y ahí estábamos, entre el jaleo de más de doscientas voces infantiles, andando arriba y abajo para atender a éste o a aquél, los nervios de la espera… Y por fin la sala se oscureció, con los clásicos silbidos y exclamaciones de cuando las luces se apagan. Y el silencio fue cayendo ante la atracción de las imágenes.
Me coloqué las gafas lo mejor que pude. Yo llevo siempre mis gafas para la miopía y al principio me costó ajustar las otras delante de las mías. Además, al principio el efecto 3D, sobre todo en las escenas vertiginosas, marea la vista hasta que uno se va acostumbrando. Pude comprobar las virtudes y los defectos de ese efecto visual que puede ser tan fantástico como contraproducente, esto último si no está bien conseguido.
Pasaron anuncios de concienciación social contra el maltrato de género, y del auge de los trenes españoles. Después vino un tráiler de la peli nueva de Shrek. Y ya luego el logo de Disney y la presentación de Alicia.
El visionado en tres dimensiones en este largometraje (y no sé si ocurre en otros) tiene partes alucinantes y otras no tan buenas. La vista a veces me dolía por la sensación mareante. Y en ciertos fotogramas se apreciaba desenfocado y borroso la mayor parte del escenario, con sólo algunos personajes y elementos nítidos. Para compensar, parecía que las cosas estaban a pocos centímetros y se apreciaba una profundidad casi real en los fondos. Aunque yo seguía percibiendo a los personajes en dos dimensiones sobre un fondo tridimensional, lo cual estropeaba algo el acabado. De todas formas, una vez metida en la película, disfruté de la vivencia.
Los niños reían y aplaudían, se lo estaban pasando en grande, y a mí me gustaba estar allí con tantos peques y viendo las aventuras de la Alicia adulta, que parecían echarse encima de una.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow