Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de zymu:
6
Comedia. Intriga California, año 1970. A Doc Sportello, un peculiar detective privado de Los Ángeles, le pide ayuda su exmujer, una seductora "femme fatale" debido a la desaparición de su amante, un magnate inmobiliario que pretendía devolverle a la sociedad todo lo que había expoliado. Sportello se ve envuelto así en una una oscura trama, propia del cine negro. Adaptación de la novela homónima de Thomas Pynchon publicada en 2009. (FILMAFFINITY)
17 de marzo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica se refiere a la breve conversación que tuve con una desconocida que veía la película en la misma sala que yo. En dicha sala estábamos 4 personas, un grupo de tres (2 chicos y una chica) y yo, y al terminar la película, con esos silenciosos títulos de crédito finales, oigo que la chica muestra a sus acompañantes cierta estupefacción por lo que acaba de ver. Bajando las escaleras, y ante la ausencia de respuesta por parte de estos, pasa a mi lado, se detiene, y me pregunta, pero oye, ¿a ti te ha gustado?, y yo que en ese momento estaba teniendo el mismo debate que ella (en mi caso silencioso y conmigo mismo), respondí deciéndole lo que realmente pensaba en ese instante, y que horas después, aun sigo desarrollando en mi cerebro: "No lo sé, tengo que pensarlo".

Pues ahí estoy, sigo sin saber si me ha gustado, aunque quizás me empiezo a decantar con que si, con moderación, pero si, porque si aguantas dignamente el visionado de un film de dos horas y media, sin grandes bostezos ni cabezadas, pues bueno, algo tiene que tener, aunque ese algo, a veces es demasiado poco y otras excesivo.

Paul Thomas anderson es uno de los grandes nuevos realizadores norteamericanos, eso está claro, y su cine es muy potente, aunque no siempre redondo. Aquí, da la sensación de cierto batiburrillo. Me recuerda a veces a Tarantino, otras a los Coen y alguna al propio David Lynch, y hasta al "Sueño eterno", pero sin sacar lo mejor de cada casa.

No obstante aguantar razonablemente bien un film cuyo argumento, salvo alguna generalidad, es incomprensible, hace remarcar otros valores, que principalmente son las descomunales interpretaciones de Joaquin Phoenix y Josh Brolin, lo portentoso de alguno de sus diálogos, y la potencia de algunas de las escenas. Todo ello retales de un traje que no acaba de ser armonioso, que no convence en su conjunto, pero que mantiene el interés, a pesar de lo perdido que estás casi en todo momento.

Vamos que como cinéfilo tienes un viaje lisérgico donde experimentas cierto interés, alguna risa, saturación, incomprensión, aburrimiento, expectación, sorpresa, alguna mirada al reloj y moderada curiosidad. Bueno, me alegro haberla visto, e intuyo que crecerá más en mi recuerdo que lo que realmente fue su visionado.

PD: Bueno, y sale mucha gente, pero me hace especial ilusión la aparición de Martin Donovan al final de la película, en uno de los mejores diálogos de la misma.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow