Haz click aquí para copiar la URL
España España · . ¯\_(ツ)_/¯ .
Voto de Jose_Lopez_5:
1
Comedia. Ciencia ficción A la Tierra llega una nave espacial, dejando abandonado a un ser extraterrestre. Éste se encuentra con un niño con el que entabla amistad. Parodia de la película "E.T., el extraterrestre", de Steven Spielberg.
23 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Material radioactivo peligroso. Un subproducto patrio que reflejó lo peor del inframundo cinematográfico español. Ese que no suele emitirse nunca en TV, del que jamás oirá a los críticos hablar y que muy raras veces verá en algún festival "underground". La clase de material que se emite con la misma discreción que quien compra cocaína en un callejón oscuro. Porque "El ete y el oto" es droga dura, de la mala, de la que mata neuronas a cañonazos.

Estados Unidos. Principios de los 80. Spielberg estrena "E.T., el extraterrestre". Lo peta. Pero lo peta de verdad. Empieza a ganar dinero a espuertas, a manojos, a granel. Y no solo eso, sino que la crítica se le rinde a los pies. Spielberg ya no es un buen director; es un gran director. Ha creado la película de la que habrá que hablar cada vez que en las décadas venideras alguien cite a los 80. Lo adoran. Y el adora que lo adoren.

España. Principios de los 80. Nuestros padres y abuelos aún tienen el culo abierto por Tejero y sus bromas. El graciosete se montó un sketch en donde parodiaba una vuelta a la dictadura. O, al menos, quedó en un sketch, porque anda que si la cosa llega a ir más lejos... Aquí no estábamos para bromas, aunque sí para los destapes de Pajares y Esteso (¡Diossss!) y para quemarnos las venas con heroína. Mientras, Dartacán y los tres mosqueperros ladraban y los niños de entonces empezaban a vivir una década lisérgica en "Planeta Imaginario".

Entre los cómicos de la época, Los Hermanos Calatrava. Dos tipos de dudosa gracia actual, pero un descojone nacional a ojos de aquel entonces, que decidieron echarle mucha cara al asunto. El cine se seguía viendo como algo reservado para los grandes (no demos la brasa con Buñueles y similares, por favor), y tenía algo especial que parecía destinado a países que nos llevaban ventaja. Aquí éramos más de "Verano Azul" y otras drogas chanqueteras.

Pero hete aquí que a los Calatrava no se les ocurrió nada mejor que juntarse con Manuel Esteba para pergeñar un asalto a mano armada y cara descubierta a la obra de Spielberg. Lo llamaron "El ete y el oto", una parodia hecha en unos pocos días, casi sin dinero, sin ningún guion, sin vestuarios, sin nada de nada. Un largo sketch rodado en película, que no tenía ni pies ni cabeza, interpretado por los Calatrava y otros degenerados. Y para que el daño fuese mayúsculo e irreparable, al bajito, al más feo (y, esperamos, también estéril) de los dos lo disfrazaron con mallas para que hiciese de ET. Honestamente, maquillaje no hacía falta.

Y así llegamos al año 2019, en que estamos aquí, opinando sobre un sub-sub-subproducto español. Material de alcantarilla. Lo peor de lo peor. Las aguas fecales de la ciencia ficción. Un lugar en donde, en comparación, el cine de Troma es moneda de valor.

"El ete y el oto" es infracine. Una basura infecta cuyo visionado deja secuelas. No se puede retomar la vida con normalidad después de verla. No, al menos, sin algo que mate el recuerdo y anestesie la conciencia.
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow