Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
7
Bélico. Acción Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Minucioso relato del desembarco de las tropas aliadas en las playas de Normandía el 6 de junio de 1944, día que señaló el comienzo del fin de la dominación nazi sobre Europa. En este ataque participaron 3.000.000 de hombres, 11.000 aviones y 4.000 barcos. (FILMAFFINITY)
23 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título clásico y gran referente dentro del cine bélico, dirigido por tres directores de simpleza eficaz, y apadrinado por Darryl Zanuck, renombrado productor de películas notables como “Las uvas de la ira” (1940), “¡Qué verde era mi valle!” (1941) o “Eva al desnudo” (1950), entre otras.

El filme narra, de forma pormenorizada y cuasi-documental, los planes y el desarrollo del acontecimiento que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial, el desembarco de Normandía, realizado por las tropas aliadas para expulsar a los alemanes de Francia. La concepción de la cinta desde el primer minuto inspira una idea de megalomanía cinematográfica que recuerda a un Cecil B. DeMille, con la nada modesta intención de crear un filme épico, de perfección técnica, reparto insuperable y rigor histórico. Sin duda, el resultado final se acerca bastante a eso, haciendo de “El día más largo” una de las mejores películas bélicas de todos los tiempos y verdadera abanderada del género.

A pesar de su indiscutible calidad, el filme cojea por varios sitios y no llega a ser la obra maestra que podría haber sido. Para empezar, el rodaje se dividió en tres unidades, dirigidas por los tres directores acreditados, cada uno con su propio estilo. Sin la cohesión de Zanuck, verdadero artífice del filme, nos hubiéramos encontrado con cachos de narración desperdigados, con ritmos narrativos diferentes, y es algo que se hace notar de alguna forma.

Otra de las aparentes grandes bazas de la obra se encuentra en el reparto, con nombres de la talla de John Wayne, Robert Mitchum, Henry Fonda, Richard Burton, Rod Steiger o Sean Connery. Todos ellos son brillantes actores cuando el peso de la acción recae en ellos, pero es inevitable que sus talentos se vean de alguna forma desaprovechados cuando es necesario que cada uno tenga los minutos en escena contados. Así pues, vemos a un John Wayne a años luz de lo que nos tiene acostumbrados, un Robert Mitchum casi ausente, y un Sean Connery que nos deja con ganas de más. El que más parece destacar es Henry Fonda, haciendo de Theodore Roosvelt, hijo del presidente Roosvelt.

En el aspecto técnico es donde más brilla el filme, con una fotografía sobria y espectacular en blanco y negro. Las escenas bélicas están muy bien realizadas, con planos aéreos ofreciendo magníficas perspectivas de la batalla. Además, contiene escenas nunca vistas antes en el género, rompiendo la moral imperante y dando mayor realismo a la crudeza del conflicto: el tiroteo a unos soldados alemanes que se han rendido es un buen ejemplo de ello.

“El día más largo” es, pues, una apuesta segura para los amantes del cine bélico por su espectacularidad, calidad y rigor. Recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow