Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Ciencia ficción Tres naves sovieticas - Sirus, Vega, Capella - se encuentran en misión hacia Venus. Pero Capella es destruida por un asteroide y toda la operación es puesta en peligro. El comando espacial de la Tierra les ordena a los astronautas aguardar 4 meses hasta la llegada de una nueva nave para completar el trío; pero la tripulación elabora un plan y deciden descender por tandas a Venus. El primer descenso culmina en el choque del planeador ... [+]
21 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventura espacial de serie B, con los ideales espaciales y patrióticos de la astronáutica soviética.

Se narra la aventura del primer viaje tripulado hacia Venus, en el que los cosmonautas rusos son los primeros en lograrlo. La expedición aterriza en su superficie y la recorre, encontrándose varios peligros no previstos. Su escenografía refleja las ideas que por entonces se tenía del planeta: un sitio pantanoso con animales extraños y con el aire saturado de humedad, con volcanes y muy parecido a la Tierra en sus inicios, ideas éstas muy distintas a los datos reales: un yermo hostil con temperaturas de hasta 480º y una presión atmosférica inaguantable, corroborado por los únicos objetos humanos que han aterrizado en su superficie, las sondas rusas Venera.

El filme de Klushantsev presenta un ritmo adecuado y una fotografía venusiana muy cuidada, con filtros amarillos que dotan de mayor realismo a la cinta. Se pretende hacer ciencia-ficción de puro entretenimiento, sin la profundidad de Andrei Tarkovsky y más cerca de las producciones norteamericanas de serie B, sin prescindir del obligado mensaje comunista y la exaltación del orgullo patrio.

A pesar de la evidente falta de presupuesto, el diseño de producción y las criaturas no carecen de imaginación, y todo el conjunto respira narración clásica, lo que hace del filme de Klushantsev otro interesante ejemplo de la ciencia-ficción soviética de mediados de siglo.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow