Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
8
Drama Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que ... [+]
27 de enero de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Ridley Scott no le gusta que le hablen del cine de género, eso es innegable. Lo mismo le da por hacer una película de ciencia-ficción que un thriller, una comedia, una bélica, una épica... o una road movie, como en el caso que nos ocupa. Si bien sus mejores frutos como director los ha dado en el seno de la ciencia-ficción con sus excelentes "Blade Runner" y "Alien", el resto de su filmografía no desmejora su talento ni un ápice, a pesar de haber tenido ciertos altibajos en alguna ocasión (es inevitable en un director tan prolífico).

"Thelma y Louise" es un claro ejemplo del mejor cine de Ridley Scott. Una película entretenidísima, con unas actuaciones bastante correctas y un ritmo trepidante, repleta de estrellas tan interesantes como Brad Pitt, Michael Madsen o el genial Harvey Keitel. El director de fotografía nos da el escenario: las carreteras solitarias de la américa profunda, repletas de luz y a la vez tan desoladas, por las que huyen dos amigas en su Thunderbird en una especie de viaje iniciático. Y digo iniciático porque, a lo largo del trayecto, irán conociendo facetas de sí mismas hasta ahora desconocidas en su vida normal, llegando a encontrar a sus verdaderas personalidades. Se ve más claro en el caso de Thelma (Geena Davis), que deja de ser la aburrida ama de casa servicial que aguanta a un marido eternamente gruñón para convertirse en toda una delincuente.

Las dos amigas no sólo huyen de la justicia; huyen también de sus rutinarias vidas anteriores y de sus tristes relaciones. A través de un conjunto de desafortunadas casualidades que las pondrán en el punto de mira del inspector Hal (Harvey Keitel), sus vidas comenzarán a ser realmente emocionantes.

La liberación de Thelma y Louise es interpretada por muchos como un alegato feminista. Se entiende perfectamente al ver la fauna de personajes machistas que se van encontrando, pero no hace falta ser tan radical como para tachar a la película con ese adjetivo. Ridley Scott muestra a los hombres demasiado estereotipados, quitándoles toda la personalidad y haciéndolos tan planos y tan simples que es inevitable darse cuenta de que las dos amigas hacen lo correcto, y parece que todos sus actos están justificados. Por tanto, no se puede hacer un juicio de valor con las partes tan diferenciadas, aunque en la sociedad americana prima ante todo el conservadurismo más asquerosamente puritano y no es de extrañar que la película fuera tan criticada y que tuviera tan poco éxito.

Por último, destacar el excelente trabajo hecho por Hans Zimmer en la banda sonora, de auténtico lujo.

Para no perdérsela.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow