Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Joseph Silverman
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Joseph Silverman:
7

Voto de Joseph Silverman:
7
6,1
1.939
Comedia. Drama
Los últimos 70 años de la historia de Italia vistos desde el pequeño pueblo siciliano de Bagheria (coloquialmente Baaría). El protagonista, Peppino Torrenuova, pertenece a una familia trabajadora y, a pesar de que es pastor de cabras, tiene una gran conciencia social. A través de él y de sus hijos vemos un mundo en el que el tiempo parece haberse detenido sin afectar a los usos y costumbres tradicionales. Y, sin embargo, ha habido ... [+]
12 de junio de 2022
12 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
He creído siempre que el director de esta película, Giusseppe Tornatore (1956), tiene dos "problemas": el primero es haber logrado rodar una obra maestra absoluta del cine como es "Cinema Paradiso" (1988) casi en el principio de su carrera. Y el segundo es que crítica, público y el propio Tornatore tengan ese título como vara de medir y quieran recuperar el brillo y las emociones que aquella película despertó en todos nosotros.
Dicho esto, el film que nos ocupa, "Baaría" (2009), no es Cinema Paradiso, pero es más que disfrutable. La Baaría del título no es la Bagheria real de la provincia de Palermo. Sin embargo, es una ensoñación felliniana como lo era la soberbia "Amarcord" (1973) en aquella Rimini de Don Federico llena de voluptuosidad y niebla. Es igualmente una idealización como lo era (salvando las distancias espacio-temporales) aquella Innisfree irlandesa que John Ford rodara en aquella inolvidable y homérica maravilla titulada "El hombre tranquilo" (1952).
Al igual que aquellas, asistimos hipnotizados a un puñado de estampas, de situaciones, en el que prima la emoción por encima de la reflexión. Un ejemplo palpable de relato en el que las imágenes cinematográficas (acompañadas de una preciosa partitura musical del maestro Morricone) pueden resultar más grandes que la vida y que la propia Historia. ¿Es eso algo malo en el cine?
Dicho esto, el film que nos ocupa, "Baaría" (2009), no es Cinema Paradiso, pero es más que disfrutable. La Baaría del título no es la Bagheria real de la provincia de Palermo. Sin embargo, es una ensoñación felliniana como lo era la soberbia "Amarcord" (1973) en aquella Rimini de Don Federico llena de voluptuosidad y niebla. Es igualmente una idealización como lo era (salvando las distancias espacio-temporales) aquella Innisfree irlandesa que John Ford rodara en aquella inolvidable y homérica maravilla titulada "El hombre tranquilo" (1952).
Al igual que aquellas, asistimos hipnotizados a un puñado de estampas, de situaciones, en el que prima la emoción por encima de la reflexión. Un ejemplo palpable de relato en el que las imágenes cinematográficas (acompañadas de una preciosa partitura musical del maestro Morricone) pueden resultar más grandes que la vida y que la propia Historia. ¿Es eso algo malo en el cine?