Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de Jose Z:
7
Ciencia ficción. Aventuras. Acción Precuela del ya mítico largometraje "El planeta de los simios". Will Rodman (James Franco) es un joven científico que está investigando con monos para obtener un tratamiento contra el alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre (John Lithgow). Uno de esos primates, César, un chimpancé recién nacido al que Will se llevó a casa para protegerlo, experimenta una evolución en su inteligencia verdaderamente sorprendente. En el estudio del ... [+]
26 de agosto de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precuela del clásico de Ciencia Ficción "El Planeta de los Simios", en la que nos cuentan la historia de Will Rodman, un científico en busca de una cura para el Alzheimer que ensaya el medicamento con simios, produciéndoles un aumento de su inteligencia, y de César, el primer simio que ante la opresión, se reveló ante el hombre.

Cuando supe de esta precuela la miré con un poco de recelo, la industria atraviesa una crisis de creatividad, y ultimamente todos son remakes, secuelas, precuelas, reinicios, etcétera. Pero guiado por las buenas críticas fui a ver "Rise of The Planet of The Apes", y me he llevado un más que grata sorpresa.

Esta película nos sitúa en lo que sería el primer episodio de una de las películas de ciencia ficción más icónicas de todos los tiempos, "El planeta de los Simios". Película de 1968 en la que nos contaban la historia de unos astronautas perdidos en el espacio, que llegaban a un planeta desconocido en el que los hombres eran animales salvajes gobernados por inteligentes Simios, y que cuenta con uno de los mejores finales de la historia del cine

Tras su éxito, esta película tuvo hasta 4 películas más, en las que ya se contaba el origen del cómo los simios llegaron a dominar a los hombres, razón por la que esta precuela también me causaba cierto rechazo, ya que no concuerda con la "explicación" que se daba en las películas originales, en la que nos contaban que tras una gran pandemia que extinguía a perros y gatos, los simios eran adoptados como mascotas, y que por su gran inteligencia, poco a poco se fueron convirtiendo en esclavos, ya que aprendían a realizar todo tipo de tareas más allá del "traer el periódico" de los perros. Así, tras años de evolución, un simio llamado César, fue el primero en revelarse, liderando una revolución para acabar con su esclavitud, y que los acabó convirtiendo en la raza dominante. De hecho en las películas originales, se producía una paradoja temporal, ya que una pareja de simios viajaba al pasado, tenían un bebé simio al que llamaban César en honor a su "Che Guevara" particular, y era precisamente este simio venido del futuro, el que acababa convirtiéndose en el César revolucionario que ellos conocían por los libros de historia. Detalle que personalmente me encantaba de la saga original, aunque todas estas secuelas distaban mucho de la calidad y carisma que nos ofreció la primera.

Así pues, parece que los creadores de esta precuela han obviado por completo estas secuelas, y han construido su propia historia, sólo alrededor de la película original, a la que se le hacen multitud de guiños y homenajes, algo que creo un gran acierto, ya que nos ofrecen una historia algo más verosímil, por supuesto con sus propias incongruencias, pero que no debe verse como algo que tiene que ser totalmente posible o coherente, si no como una buena película de Ciencia Ficción.

*Sigue en el Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow