Avatar
7,2
168.284
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
6 de marzo de 2010
6 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que puedes recordar mucho tiempo y en la que te lo pasas bien durante dos horas. Es una peli en la que puedes llegar a ver varias veces y te puede seguir gustando.
Pero esto se nos está yendo de las manos, simplemente tiene muchos efectos visuales y técnicos que te hacen "flipar" cuando los ves, pero... No es para nominarla a mejor película en los Oscar(escribo esto antes de la ceremonia) y mucho menos a J. Cameron, que después de "Titanic", ¡Puede hacer lo que sea y hacer un peliculón carísimo para revolucionar el cine! Pues no, el Oscar, si se lo dan, tendrían que dárselo a los que trabajan en cada efecto impresionante, no al ingeniero este que ya cae bien a todo el mundo con esta película que se recordará para siempre como el cambio al 3D(fallo: ya se han hecho películas en 3D antes, pero bueno). En fin, que la gente suele exagerar mucho con que es una de las mejores películas nunca vistas y en realidad sólamente tiene buenos efectos especiales (muy buenos, pero sólo efectos especiales). Por último cabe destacar el "asombroso" guión pocahontásico.
Pero esto se nos está yendo de las manos, simplemente tiene muchos efectos visuales y técnicos que te hacen "flipar" cuando los ves, pero... No es para nominarla a mejor película en los Oscar(escribo esto antes de la ceremonia) y mucho menos a J. Cameron, que después de "Titanic", ¡Puede hacer lo que sea y hacer un peliculón carísimo para revolucionar el cine! Pues no, el Oscar, si se lo dan, tendrían que dárselo a los que trabajan en cada efecto impresionante, no al ingeniero este que ya cae bien a todo el mundo con esta película que se recordará para siempre como el cambio al 3D(fallo: ya se han hecho películas en 3D antes, pero bueno). En fin, que la gente suele exagerar mucho con que es una de las mejores películas nunca vistas y en realidad sólamente tiene buenos efectos especiales (muy buenos, pero sólo efectos especiales). Por último cabe destacar el "asombroso" guión pocahontásico.
7 de marzo de 2010
7 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabido es de todos el gusto de James Cameron por hacer todo a lo grande, y no podía ser de otra forma en su incursión a la nueva tecnología 3D llevada al cine. Una vez más, como hizo con Titanic, lo que podía haber sido el mayor hostión cinematográfico de todos los tiempos, se convierte, como por arte de magia de la tecnología, en el mayor taquillazo de la historia del Cine, así como una obra multipremiada en los Oscar de la Academia de Hollywood. Premios que, precisamente se entregan hoy domingo 7 de marzo y que aprovecho para vaticinar que se llevará el premio a la mejor película y un carro de premios técnicos.
¿A qué se debe el descomunal éxito de Avatar? El espectador, según las cabezas pensantes de Hollywood, en la época del Blue ray y el cine en casa con televisiones HD de 40 pulgadas necesita de nuevas experiencias para volver a las salas de cine, y el 3D, han decidido, es ese Santo Grial que salvará la industria y llenará de nuevo los cines.
En este contexto surge Avatar, una peliculita en lo que se refiere a su historia, un habilidoso coctel de muchas otras que todos hemos visto, y un guión largo en duración y corto de contenido. Pero también es un peliculón en lo visual y técnico, con una manera de mostrar el 3D muy superior a todo lo visto anteriormente. Y esa es la clave de la cuestión, Cameron ha conseguido mostrar una experiencia visual que bien justifica ponerse una protesis en los ojos durante 2 horas y media largas y disfrutar de una historia inofensiva, apta para todos los públicos, a mayor gloria del todopoderoso Dios taquillazo.
Se sale del cine empachado de tanta magia visual pero con el estómago vacío de contenido, casi con ganas de entrar en la sala de al lado a ver cualquier cosa. Y, sin embargo, pasa como
con la comida basura, que más tarde o más temprano sabes que volverás a picar. Ahora únicamente falta ver si los espectadores hemos sido convencidos de las bondades del 3D para seguir picando en sucesivas películas (secuela de Avatar incluida). Mi apuesta es que no, que el 3D va a ser una moda pasajera, que pasará tan pronto como empiece a haber fracasos de taquilla en ese formato.
Y es que, señores de Hollywood, a mí me gusta el Cine, todo el Cine, incluso el 3D, pero no me gusta que me coloquen para siempre unas gafas.
¿A qué se debe el descomunal éxito de Avatar? El espectador, según las cabezas pensantes de Hollywood, en la época del Blue ray y el cine en casa con televisiones HD de 40 pulgadas necesita de nuevas experiencias para volver a las salas de cine, y el 3D, han decidido, es ese Santo Grial que salvará la industria y llenará de nuevo los cines.
En este contexto surge Avatar, una peliculita en lo que se refiere a su historia, un habilidoso coctel de muchas otras que todos hemos visto, y un guión largo en duración y corto de contenido. Pero también es un peliculón en lo visual y técnico, con una manera de mostrar el 3D muy superior a todo lo visto anteriormente. Y esa es la clave de la cuestión, Cameron ha conseguido mostrar una experiencia visual que bien justifica ponerse una protesis en los ojos durante 2 horas y media largas y disfrutar de una historia inofensiva, apta para todos los públicos, a mayor gloria del todopoderoso Dios taquillazo.
Se sale del cine empachado de tanta magia visual pero con el estómago vacío de contenido, casi con ganas de entrar en la sala de al lado a ver cualquier cosa. Y, sin embargo, pasa como
con la comida basura, que más tarde o más temprano sabes que volverás a picar. Ahora únicamente falta ver si los espectadores hemos sido convencidos de las bondades del 3D para seguir picando en sucesivas películas (secuela de Avatar incluida). Mi apuesta es que no, que el 3D va a ser una moda pasajera, que pasará tan pronto como empiece a haber fracasos de taquilla en ese formato.
Y es que, señores de Hollywood, a mí me gusta el Cine, todo el Cine, incluso el 3D, pero no me gusta que me coloquen para siempre unas gafas.
15 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abundante en colores y formas, pero vacía en profundidad. Un guión trillado, el infiltrado llega al grupo se hace de amigos, se enamora de una chica que es hermana del líder, sufre las consecuencias de su doble vida y, al final se vuelve el mesias del colectivo, con el final clásico de derrotar al malo. (The Fast and the Furious)
Los animales del bosque de los nativos hacen la diferencia en la guerra. (El Señor de los Anillos)
El super tratado New Age, lo cual es la doctrina políticamente correcta de la actualidad, se despliega de forma descarada, con todo y sus mantras en posición de yoga. (congreso Hippie)
Que díficil resulta "matar" al malo. El pobre hombre deja de ser humano para "evolucionar" hacia una raza más amigable con la naturaleza. La ciencia y la tecnología llevan al hombre a la maldad. Me pregunto, cuantas veces, James Cameron tuvo que recibir tratamiento con antibióticos (producidos por la ciencia) para curarse de una infección.
Queridos amantes del cine, si de verdad quieren una muy buena película sobre la relación del hombre con la naturaleza y con el mismo hombre, les recomiendo Dersu Uzala.
Los animales del bosque de los nativos hacen la diferencia en la guerra. (El Señor de los Anillos)
El super tratado New Age, lo cual es la doctrina políticamente correcta de la actualidad, se despliega de forma descarada, con todo y sus mantras en posición de yoga. (congreso Hippie)
Que díficil resulta "matar" al malo. El pobre hombre deja de ser humano para "evolucionar" hacia una raza más amigable con la naturaleza. La ciencia y la tecnología llevan al hombre a la maldad. Me pregunto, cuantas veces, James Cameron tuvo que recibir tratamiento con antibióticos (producidos por la ciencia) para curarse de una infección.
Queridos amantes del cine, si de verdad quieren una muy buena película sobre la relación del hombre con la naturaleza y con el mismo hombre, les recomiendo Dersu Uzala.
9 de abril de 2010
9 de abril de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es para quitarle el título de director a Cameron, y dejarle únicamente el de productor. Comercialmente un 10, aspectualmente un 10, cinematográficamente un 0. Los diálogos y la historia son pobres, pisadísimos, más clásicos que los de una de Steven Seagal, y se hacen repetitivos. A la cinta le sobran 30 minutos, y le falta director y guionista. Un aplauso para los grafistas y diseñadores de Pandora, pero me da verguenza pensar que después de dirigir Terminator 2 haya podido hacer esto el Sr. Cameron.
En definitiva, este año los Oscar han sido justos y han premiado lo premiable.
En definitiva, este año los Oscar han sido justos y han premiado lo premiable.
28 de abril de 2010
28 de abril de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba algo peor la verdad. Ya que estoy en contra de este tipo de películas caras que buscan dar el taquillazo del año y que están echas por ordenador. Pero bueno, tenía que verla. Muchos amigos me decían que no podía criticarla si no la veía y yo les decía que aunque no la hubiera visto ya sabia que no me iba a gustar. Porque no me gusta el camino que está cogiendo el cine. Y bueno gustar, me ha gustado la primera media hora incluso igual la primera hora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el protagonista se mete por primera vez en el cuerpo del extraterrestre y hacen su primera expedición por la selva. Se encuentran con animales raros y muy chulos que molan mazo.
Y la extraterrestre le salva cuando está abandonado a merced de los depredadores y este le sigue hasta donde vive su tribu. Lo acogen, le enseñan sus costumbres y valores... Todo muy bien, la película va por buen camino. Hasta que se vuelve predecible y los malos malosos humanos quieren conquistar el poblado (Árbol enorme) y volvemos a la típica película de guerra entre humanos y extraterrestre que siempre acaba con final predecible y feliz. En fin, esta bien pero tampoco es la película del año, como tampoco lo es la de la guerra de Irak (En tierra hostil). Aquí os mando una humilde recomendación, para mi la mejor película del año es "El secreto de sus ojos" y por diferencia además.
Y la extraterrestre le salva cuando está abandonado a merced de los depredadores y este le sigue hasta donde vive su tribu. Lo acogen, le enseñan sus costumbres y valores... Todo muy bien, la película va por buen camino. Hasta que se vuelve predecible y los malos malosos humanos quieren conquistar el poblado (Árbol enorme) y volvemos a la típica película de guerra entre humanos y extraterrestre que siempre acaba con final predecible y feliz. En fin, esta bien pero tampoco es la película del año, como tampoco lo es la de la guerra de Irak (En tierra hostil). Aquí os mando una humilde recomendación, para mi la mejor película del año es "El secreto de sus ojos" y por diferencia además.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here