Haz click aquí para copiar la URL

The StrainSerie

Serie de TV. Drama. Terror. Ciencia ficción Serie de TV (2014-2017). 4 temporadas. 47 episodios. Un avión Boeing 777 aterriza en el Aeropuerto Internacional JFK en Nueva York procedente de Berlín. Se detiene inerte en la pista de aterrizaje y su interior está lleno de cadáveres pálidos. Un extraño ataúd lleno de tierra es hallado en el departamento de equipaje. Así se produce la llegada de Jusef Sardu, un vampiro conocido como "El Amo" (Robert Maillet). El Dr. Goodweather (Corey ... [+]
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
No es una mala serie. La verdad es que es muy entretenida, a pesar de que uno desearía que las cabezas de los personajes principales rodasen antes que las de los vampiros. De esa manera, y asistiendo a una lenta pero progresiva conquista del mundo por parte de éstos últimos, uno disfrutaría enormemente de la serie.

Le doy un 4, por algunos de los personajes, y por la forma de prolongar a base de gelatina la trama que podría terminar mucho antes si cierta lógica apareciera por la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
merzbild1a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Serie sobre unos vampiros algo distintos, que es justo su punto fuerte.
Son tres libros, que se leen con ganas de más. Y la adaptación es bastante buena, aún deja algunas cosas fuera, como el origen de "la plaga", pero aún con todo mas que decente adaptación.

Tiene un guion que a lo largo de las temporadas es más que decente para mantener al espectador. Una fotografía destacable y unos efectos especiales, que sin ser llamativos, cumplen su función más que bien.

Las interpretaciones están a la altura, un reparto más que digno en general.

La serie sabe empezar, continuar y terminar en tiempo y forma, sin alargar lo que no se debe alargar ni acortar lo que no se debe acortar, algunas series justo no saben eso, cuando terminar, esta si.

No hay terror como tal, ni le hace falta.

Los flashbacks de la serie están bien dosificados, aportando claridad a la trama cuando hace falta. Tiene la duración más que correcta, aumentando su duración y cantidad según avanza la serie.

Guillermo del Toro y Chuck Hogan, que son los autores de los libros, aquí han dicho lo que tenían que decir y de formas más que correcta, dejando como he comentado alunas cosas que eran necesarias para entender en general TODO.
Overon37
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
He aquí un inteligente compendio del tema de vampiros producido por Guillermo del Toro, un apasionado del Fantástico. Tomando como referencia la trilogía vampírica: "Nocturna", "Oscura" y "Eterna", escrita a dos bandas por Chuck Hogan y nuestro querido realizador, un interesante mundo en tinieblas se abre ante nosotros. Y digo interesante, porque sus variantes se insertan con habilidad, mezclando el clasicismo del género con otras claras referencias, tales como "Blade" o Mimic, ambas de este director. La serie consta de 13 capítulos, en los que el ritmo nunca decae, gracias en parte al nivel de producción, puesto que un sólo capítulo costó la friolera de 500.000 dólares, más 700.000 para efectos, y 1.500.000 en concepto de salarios, logística, localizaciones, etc.
Todo ello podría haber redundado en una buena obra, destinada a convertirse en objeto de culto dentro de su género, de no ser porque toda aspiración a la transcendencia artística queda diluida por su aspiración comercial. Y en cuanto a los aspectos negativos, sólo encuentro dos en esta ambiciosa producción. El primero hace referencia al maquillaje del vampiro principal, un tanto tosco y cómico, después de observar a sus acólitos, cuya deuda con los vampiros de "30 días en la oscuridad", es clara. El segundo es que, como ya podemos suponer, no hay final, y todo queda postergado hasta la siguiente, y ya anunciada temporada, de otros 13 capítulos, donde seguiremos asistiendo a la caza del Maestro, o el Amo. Y así, sucesivamente, me temo, hasta que la serie no rentabilice por la pérdida de audiencia. Una auténtica pena.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los libros son muy entretenidos. No obras maestras pero tienen pocas partes aburridas, escenas geniales (el asalto a Tiffanys o la formación de la banda latina) y te dejan buen recuerdo. La serie empieza bien, recreando con imágenes los libros. Pero luego se va apartando y curiosamente (y digo curioso porque la serie también la hizo Guillermo del Toro) cuanto más se aparta más empeora. Los personajes cada vez mas bobos y especialmente el niño hace recordar con fervor a Herodes. Una pena porque los libros eran muy cinematográficos en origen. La acabaré por terminarla pero se perdió el entusiasmo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CESARDECHAGUE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver esta serie no entendía la razón de tantas críticas negativas. La serie parecía bastante interesante y entretenida pero a medida que se sucedían los episodios comprendí la razón.
La serie no avanza, no tiene ningún tipo de coherencia, tiene muchísimos agujeros y al espectador más dedicado no le queda otra que tragar y aceptarlo todo. O eso o apaga y vámonos.
Se puede decir que la serie empieza a irse a la mierda sobre el capítulo 8 y a partir de ahí la cosa va ya cuesta abajo y sin frenos.
Todo lo que esperas que pase, no pasa y todo es una decepción tras otra.
La parte de la trama que transcurre en el pasado es cada vez más absurda y se ve más falsa.
Menciones honoríficas (por chapuza):
-La caracterización del judío en los años 60.
-El Jefe vampiro (madre mía del amor hermoso, una máscara de los chinos queda mejor).
-La multiculturalidad por quedar bien: los personajes extranjeros hablan en su idioma a ratos y dicen 3 palabras. No es normal que en una familia hispana hablen entre ellos en inglés y sólo usen el español para decirse 4 palabras (las más comunes: te amo, buenos días, gracias, mi hijo...).
-El contagio selectivo: Hay vampizombies por todas partes pero no parece haber alarma social ni nada como si los vampizombies apareciesen en algunos sitios, según conviene a la trama.
Tengo una mínima curiosidad por saber cómo han llenado las otras 3 temporadas y quizás le dé una oportunidad a la segunda aunque, a decir verdad, la primera temporada no te deja con muchas ganas de más.
Jonkonfui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow