Haz click aquí para copiar la URL

Radio encubierta

Comedia Inglaterra, años 60. Narra la historia de Radio Rock, una emisora pirata. En 1966, la BBC sólo emitía dos horas de rock and roll a la semana. Pero la Radio Rock, que inundaba el país de rock y pop 24 horas al día, consiguió una audiencia de 25 millones de personas, más de la mitad de la población. Cuando Carl (Tom Sturridge) es expulsado del colegio, su madre lo manda a pasar una temporada con su padrino Quentin (Bill Nighy), que es el ... [+]
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de junio de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida comedia inglesa para los amantes del rock de toda la vida. Estamos en una época en que la BBC emite muy pocas horas de rock a la semana, años 60. Un grupo de alocados locutores de radio emiten programas de rock desde un barco en una popular emisora de radio pirata que al gobierno no le hace ninguna gracia y quiere acabar con ella. Una correcta comedia bastante entretenida y sobre todo para eso, para quien le guste los alocados personajes, el humor ingles y sobre todo el rock (lo sentimos amantes de los Beatles, estos no suenan en ningún momento en la peli… pero si se ve la portada de alguno de sus discos).
7
19 de noviembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimado Domiciano,

Quizá no se merezca la nota a la que tan impulsivamente me lanzo, pero el rock'n'roll siempre tiene un aliciente extra que es complicado, si no imposible, de explicar. Un acorde, un riff, un escogido extracto de un solo de guitarra, un pequeño grito entre estrofa y estribillo, un breve momento, te puede erizar subitamente el pelo, te puede hacer notar un rápido escalofrío por la espalda, pero de los buenos, eh, de los buenos, de los que te dejan atontado unos segundos y dices "bien, ¡bien!".

La peli, vale, tiene todos los tópicos del cine del buen rollete y del que guay somos, pero bueno, la música bien escogida y ese mismo buen rollete (aunque esté llevado casi al extremo) hace que se pasen un par de horas entretenidas. Hasta el pastelón del salvamento se perdona.

Rock'n'roll, amigos, ¿no es ya suficiente?.
7
26 de febrero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rock and roll en sus años de efervecencia, es retratado de una manera sumamente efectiva. Un grupo de intrepidos y alocados DJ's a bordo de un inusual barco que transmite una señal pirata de música "prohibida", vuelve locos a los habitantes de Inglaterra, a base de sólidos guitarrasos y buena música rock en todos sus géneros.

El amanecer del rock en todas sus multiples ramificaciones, un movimiento tan grande y abrumador, que nadie ni nada ha logrado callar.

Buena cinta de sano entretenimiento, que nos adentra un "poquito", en la revolución que significó para el mundo moderno la conjunción de dos elementos indispensables y que nos marcaron por generaciones: El Radio y por supuesto El Rock & Roll.
Indispensable, para aquellos melómanos incansables, que aun disfrutan de un buen cocktel de muy buena música, para pasar un rato agradable... me gustó.

P.D. El soundtrack es un joya:

1.1 Duffy - Stay with Me Baby
1.2 The Kinks - All Day and All of the Night
1.3 The Turtles - Elenore
1.4 John Fred and His Playboy Band - Judy in Disguise (With Glasses)
1.5 Martha and the Vandellas - Dancing in the Street
1.6 The Beach Boys - Wouldn't It Be Nice
1.7 Smokey Robinson and The Miracles - Ooo Baby Baby
1.8 Herb Alpert & the Tijuana Brass - This Guy's in Love
1.9 Tommy James & the Shondells - Crimson and Clover
1.10 Jeff Beck - Hi Ho Silver Lining
1.11 The Who - I Can See for Miles
1.12 The Troggs - With a Girl Like You
1.13 The Box Tops - The Letter
1.14 The Hollies - I'm Alive
1.15 Chris Andrews - Yesterday Man
1.16 Paul Jones - I've Been a Bad Bad Boy
1.17 The Tremeloes - Silence Is Golden
1.18 Skeeter Davis - The End of the World
2.1 The Easybeats - Friday on My Mind
2.2 The Who - My Generation
2.3 Cream - I Feel Free
2.4 Jimi Hendrix - The Wind Cries Mary
2.5 Procol Harum - A Whiter Shade of Pale
2.6 Otis Redding - These Arms of Mine
2.7 Jr. Walker & the All Stars - Cleo's Mood
2.8 The Supremes - The Happening
2.9 The Turtles - She'd Rather Be with Me
2.10 The Bystanders - 98.6
2.11 The Kinks - Sunny Afternoon
2.12 Cat Stevens - Father and Son
2.13 The Moody Blues - Nights in White Satin
2.14 Dusty Springfield - You Don't Have to Say You Love Me
2.15 Lorraine Ellison - Stay with Me Baby
2.16 The McCoys - Hang on Sloppy
2.17 The Isley Brothers - This Old Heart of Mine
2.18 David Bowie - Let's Dance
6
5 de septiembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida del film es un hecho real, que tuvo lugar en los años 60 momento en que la música rock estaba en plena ebullición, pero las instituciones todavían la consideraban como una influencia perniciosa para la juventud, por lo que la difusión de esta música por las radios era excesivamente restringida. Sin embargo, un puñado de visionarios se encargó de corregir este déficit, emitiendo dicha música desde un barco para eludir a las autoridades.

Alrededor de esta anécdota real Richard Curtis construye un larguísimo largometraje que girará alrededor de la vida, obra y "milagros" del variopinto grupo de disc-jockeys que pueblan el barco. El hilo conductor de todos ellos será el joven Carl (Tom Sturridge), enviado allí por su madre, con la finalidad de "enderezar el rumbo", y será allí donde vivirá todo tipo de experiencias. Curtis no parece preocuparse en exceso de seguir un hilo argumental más o menos coherente, limitando el film a una sucesión de "gags" divertidos, que tienen como protagonistas los diferentes personajes que pueblan el barco (entre los que reconocemos las caras de Philip Seymour Hoffman, Billy Nighy, Rhys Ifans, Nick Frost), y que versan sobre temas excesivamente recurrentes como el sexo, las drogas, el alcohol, la juerga, y desde luego el rock'n roll.

Los estereotipos y clichés están presentes en todo momento, ofreciendo al público una visión tan romántica del hecho como poco realista, y excesivamente edulcorada de forma que pueda ser tamizada en clave cómica. El realizador no se conforma con ilustrar musicalmente algunas de las escenas que tienen lugar en el barco, sino que además Curtis dedica una buena parte del metraje a mostrar pequeñas escenas cotidianas, de los oyentes habituales de la radio pirata, algo que se hace excesivamente cansino a lo largo de las dos horas y pico que dura el film. A diferencia de su anterior film, "Love actually", donde resolvía todas las pequeñas subtramas que jalonaban el relato, en esta ocasión no parece importarle tanto, confiando en la música, y en las payasadas de sus personajes, quienes realmente debieron pasárselo bastante bien durante el rodaje, ya que saben transmitir en la pantalla cierta sensación de "buen rollo", y en ocasiones parece más bien que estén improvisando más que actuando.

Lo peor del film es sin duda el inserto donde aparece el representante del gobierno que hace de la ilegalidad de la radio pirata una cruzada personal. No tanto por la interpretación de Kenneth Branagh (que no es el caso), sino por la excesiva simplicidad con que se le retrata (ese bigotillo le delata claramente) y arbitrariedad con que aparece y desaparece del film, casi sin venir a cuento, y que parece cumplír únicamente el papel de contrapunto odioso que legitima y eleva a la cataegoría de héroes a los dj's piratas. Otro tema es el doblaje, sobretodo en lo que se refiere al apellido de su colaborador (Julay).
7
18 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia que, con unos buenos actores, una banda sonora buena y un planteamiento sencillo y original, cumple con su función dejando un buen sabor de boca.

Richard Curtis se limita a contarnos una historia agradable, gamberra y tal vez un poco larga. En sus 129 minutos, cada uno de los fantásticos actores que aparecen en esta película cumplen con su trabajo, aplausos para Philip Seymour Hoffman, para Bill Nighy, y para los dos "malos" de esta comedia, que aportan un toque de frescura y consiguen salir de sus personajes planos y típicos para lograr a veces un toque de originalidad. La historia de desarrolla en torno a una serie de pequeñas anécdotas, situaciones y mezcla de pequeñas historietas personales, que se unen en un barullo curioso.

La historia cuenta con la frescura que le aportan los actores a sus personajes, típicamente de comedia, con una fantástica banda sonora, un guión que cumple con la película, y un desenlace redondo, que cierra la película. El buen rollo que desprende este proyecto consigue cubrir sus carencias, deja un buen sabor de boca, y supone un bonito guiño a una época pasada. Agradable y divertida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para