Haz click aquí para copiar la URL

Cortina rasgada

Intriga Michael Armstrong (Paul Newman) es un físico norteamericano que viaja a la República Democrática Alemana con Sarah Sherman (Julie Andrews), su novia y secretaria. Una vez allí decide solicitar asilo político. En realidad, ha fingido ser un desertor y traicionar a su patria con el fin de acceder a un prestigioso investigador de la Alemania Oriental, y poder así obtener datos sobre una peligrosa tecnología nuclear soviética. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
26 de julio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es el mejor Hitchcok, pero es una historia bien contada y bien llevada por sus protagonistas. Paul Newman, como no puede ser menos, crea un personaje sólido y consistente aunque aun se le notan muchos tics del «Actor's Studio». Julie Andrews está correcta; el papel da la impresión de venirle grande o acaso está demasiado cerca en el tiempo el papel de María en «Sonrisas y lágrimas». Bien realizada la escena de la huida en el autobús.
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Política aparte, la película es notable. Muy buen ritmo, creadora de una atmósfera inquietante y atrayente como pocas. A la altura de las mejores obras de Hitchcock, a mi parecer, poco que envidiarle a películas como "con la muerte en los talones".
La caracterización del funcionariado de la RDA me parece formidable. Si bien, y esto está fuera de toda discusión, la cinta ofrece momentos de tufos coyunturales, como por ejemplo, el de la mujer polaca cuya única obsesión es exiliarse a USA (léase, la tierra de la libertad), como todos los exiliados, aunque lo cierto es que en aquella época los disidentes del régimen tenían mayormente como meta a Europa y sus libertades, y no un país que, como USA, estaba cruzando un charco enorme y que no ofrecía mayores oportunidades que las que podían ofrecer sus vecinos occidentales.

Por lo demás, merece mis mayores respetos.
Mihlius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cortina rasgada de Alfred Hitchcock, es un drama de intriga basado en el espionaje y la guerra fría. Dirigida con un ritmo paulatino, realiza una obra intrincada y atrevida a su forma propia y particular de hacer cine, con llevar un tema espinoso en su interior en plena época de psicosis sobre una posible guerra nuclear, y la define de forma eficiente y correcta.
La fotografía, es alusiva, luminosa y sensacional, con una estética competente que cumple con su cometido de transportar al espectador in situ. La música, es agradable y armónica en los momentos oportunos, con sonidos encantadores, y en las escenas clave es intrigante e inquietante, con sonidos intensos y estimulantes. Resaltando también, un excelente trabajo de planos y movimientos de cámara originales, con planos detalle, primeros planos, avanti y retroceso que ayuda a crear la atmósfera oportuna para la trama.
Las actuaciones, son integras, cumplidoras y acertadas. Con Paul Newman algo frío e insensible al principio, pero espléndido y preciso después, y Julie Andrews sensible, emotiva y sincera, en una actuación notable. Usando vestuarios y caracterizaciones elegantes e impecables con ropas sugerentes al momento, tal y como le gusta al director.
El guion, es interesante pero en ocasiones algo gélido y carente de gancho, ya que, aunque la trama es buena y efectiva, le da en pequeñas dosis los ingredientes necesarios que más destacan al director como la intriga y el suspense, y lo argumenta de modo algo enrevesado, incitador y sustancioso en algunos momentos. Empleando una narrativa clásica, equilibrada y correcta, bien cuidada y con lenguaje claro de principio a fin.
En definitiva, la considero una digna obra en líneas generales, pero que desde luego no llega a la media del altísimo nivel que en muchas ocasiones ha dado el director. Ya que entretiene y gusta de ver, por contener algunas dosis de intriga y suspense que caracterizan al director, pero no lo mantiene el tiempo necesario como para ser una obra imprescindible o de visión obligatoria para el público en general.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que, pese a interesarme mucho su punto de partida, no me dejan muy satisfecho pese a ser un espectador que "regalado", que solo tienes que saber jugar lo justo y necesario con la historia para satisfacerlo ya que le gusta el tema, le gusta el director, le gustan los actores... Por tanto, una pena. Pero es que esta nueva película de Hitchcock sobre espionaje de la guerra fría me parece aún más fallida que esa pieza tan infravalorada y atacada que es Topaz (que vino justo después de esta, por cierto).

Tiene escenas de mérito, como esa tan célebre secuencia de un crudísimo asesinato en la granja, que a mi ya me viene gustando desde que se inicia toda la persecución anterior, la conversación en el tractor, etc... Toda esa parte de la película me encanta cómo está narrada y filmada, son 20 minutos de cine brillante. Y en realidad casi la primera mitad de la película me gusta, el problema viene a partir de que se desvela el secreto del personaje de Newman con todavía más de una hora de película por delante. Desde entonces todo se vuelve plano y aburrido pese a elevarse el tempo a veces con tanta tenacidad que se acaba llevando la historia a escenas que bordean el ridículo, como por ejemplo ese final tosco y que resuelve todo de manera tan poco inteligente.

En resumen, es una película muy entretenida pero en mi opinión no todo lo inteligente que debería ser una trama de espías, de calidad algo irregular al juntar secuencias magníficas con otras que yo creo que están muy poco inspiradas, que si bien toca el drama y el debate moral entre parejas con los personajes de Newman y Andrews, lo cierto es que no se aprovecha todo lo que podría dar de sí al darle una resolución demasiado temprana, y tampoco es que los propios Newman y Andrews hagan una de sus interpretaciones memorables, siendo unos actores que me gustan yo aquí les veo un pelín insípidos (y con nula química entre ellos), sobre todo Newman, aunque quizá este personaje tan seco habría sido más idóneo para un actor como el duro Sean Connery. De hecho, Hitchcock no los quería, le fueron impuestos por la productora y él tuvo muy mala relación con ellos durante el rodaje (toda esa falta de armonía en el rodaje creo que se nota). Pero, pese a todo eso, es una película que se deja ver y que si apetece ver una de espías en la guerra fría esta no sería imprescindible pero sí recomendable.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que Cortina rasgada no sea una de las mejores películas de Alfred Hitchcock, pero aun así es interesante.
La Guerra Fría, según el realizador de Rebeca, es lo que vemos en esta película de espionaje, tensión, algún que otro asesinato y una pareja protagonista muy carismática. Es totalmente cierto que el ritmo no es el mejor y que quizás es demasiado larga, pero se puede ver muy bien y tiene ese estilo inconfundible del maestro británico y esa elegancia de su cine.
Notable.

Lo mejor: Su estilo y la dupla que forman Paul Newman y Julie Andrews.
Lo peor: Es verdad que su ritmo es irregular.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow