Haz click aquí para copiar la URL

Tumba al ras de la tierra

Thriller. Intriga Tres compañeros de piso encuentran una maleta llena de dinero en la habitación de un nuevo y misterioso inquilino, que acaba de morir por sobredosis. En vez de llamar a la policía, deciden quedarse con el dinero, una decisión que implica no sólo deshacerse del cadáver, sino también que cada uno de ellos confíe en los otros dos. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
18 de mayo de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera obra cinematográfica de relevancia de Boyle (que no la ópera prima) fue simple y llanamente una introducción a lo que luego es el grueso de su obra. Estrenó con acierto sus planos secuencia acelerados "turbados", con los que luego alucinaría al espectador en "Trainspotting", lo atormentaría en "28 días después" y lo enamorara en "Slumdog Millonaire" (aunque sea lo único que tiene este último).

La trama es sencilla, y en varias secuencias recuerda al "Blood Simple" de los Coen, sobretodo en las que se centran en el enterramiento en sí. Sucede que un grupo de tres estúpidos y egoístas compañeros de piso se ven sobresaltados por un incidente que les hará replantearse sus lealtades.
Y con esto y un bizcocho hace Boyle una película muy al estilo de los thrillers de bajo presupuesto de los ochenta, con un Ewan McGregor que comenzaba con su encasillamiento futuro (que, afortunadamente, a veces deja de lado) y con un Christopher Eccleston que es quién carga con el peso real de la trama. Kerry Fox pasa más bien desapercibida.

Buen ambiente, buen ritmo, original idea y una cámara prodigiosa son suficientes para que merezca la pena verla.
Follawski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danny Boyle daba su "primer" gran paso en la gran pantalla con esta interesante propuesta que ademas de aportar un brillante punto de partida a una carrera sorprendente, nos presentaba por todo lo alto las credenciales de un actor que también ha sabido brillar con luz propia durante las ultimas tres décadas: Ewan McGregor.

Sobre le film puedo decir que es una historia sobre tres amigo que comparten piso y cuyo principal lazo en común que comparten es que su actitud hacia los demás navega siempre con un nivel de misantropia que roza lo despreciable y cruel en todo momento. Ese es el pequeño detalle por el que hace difícil crear un vinculo de empatia con lo que les sucede, no se puede conectar completamente con el dilema moral que se les presenta en forma de un maletín lleno de dinero.

No estoy diciendo que sea una mala película, pero creo que sobrecarga más de lo debido a sus personajes y si bien la manera en que se construye el suspenso es de verdad genial y el ritmo no para en ningún momento, llega un momento en que ni el violento e inesperado final llega a sorprender del todo, porque a pulso ya no te importan lo que pase con cada uno de ellos. Incluso hasta llegas a desearlo.

Además de McGregor se dejan ver en el reparto Kerry Fox, el gran Christopher Eccleston y un inquietante Peter Mullan que "mete miedo" con cada aparición suya.

Por cierto el guion fue escrito por su colega John Hodge, quien como dato curioso realiza un pequeño cameo en una escena y la banda sonora consta de varios artistas como Nina Simone, Andy Williams y aunque la mayoria de temas fueron de Simon Boswell, el tema central del film lo hizo el grupo Leftfield.

No es un "Hit" completo, pero se deja ver.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
estaba clarísimo que un director primerizo que hiciera una película semejante, estaba destinado a ser un grande del cine, que es lo que sucedió, tan sólo con su siguiente película, que fue nada menos que Trainspotting, en el caso de Shallow Grave, queda claro que no es una obra maestra e incluso tiene sus fallos, pero también que anticipa un potencial enorme, escenas como las que contrastan la mano con la luz de la linterna detrás, en oposición a los tonos rojos de la cámara y fotografía, demuestran un gusto exquisito por el cine, en su dimensión más simbólica y abstracta, además la película tiene muchísimo sentido del humor y, sin que esto sea un spoiler, también tiene un giro sobre el final que la vuelve inteligentísima
nadie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow