Haz click aquí para copiar la URL

Blade II: Cazador de vampiros

Fantástico. Acción. Terror Una nueva raza de vampiros, los Reapers, surge para atacar tanto a los humanos como a los de su propia raza, causando el terror. El Consejo de la Sombra, un grupo de vampiros que teme por su supervivencia y que tiene su sede en Praga, contacta con Blade para que acabe con ellos. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
12 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuatro años después de la ya de culto “Blade” (Stephen Norrington, 1998) llegó su lógica, aunque algo tardía, secuela. Y digo tardía porque estamos acostumbrados a comernos continuación a los dos o tres años, por lo que cuatro parece casi una locura.
“Blade II” fue la segunda vez que Hollywood confió en Guillermo del Toro, cambio más relevante en el equipo técnico respecto de su predecesora. Y el mexicano no defraudó. Esta secuela, no solo mantiene sin problemas las virtudes de la de 1998, sino que encuentra vías nuevas para reforzar el producto. Y tanto la crítica, como sobretodo la taquilla, lo supieron reconocer.
Si “Blade” era un evidente actioner de serie B sin ningún tipo de pudor, “Blade II” es lo mismo pero abrazando más si cabe el horror, también de serie B, e incluso la comedia. El cineasta mexicano, sabiamente y con conocimiento de causa, supo el denominador común de lo que tenia entre manos, la serie B. Y a ello se lanzó, para mayor gozo del devoto, elevándolo al cuadrado.
Llegados a este punto la comparación es inevitable. ¿Cuál es mejor, “Blade” o “Blade II”?… Yo no lo tengo tan claro, aunque mi devoción por Guillermo del Toro seguramente me lleve a quedarme con la secuela. Pero es de esos extraños casos en los que cada día te apetece considerar como la mejor una diferente.
En verdad hay defectos de la primera entrega que en esta continuación se han subsanado. Guillermo del Toro es mejor realizador que Stephen Norrington, y queda palpable. Aquí la dinámica en la acción es muy superior. Uno de los principales defectos que le encontré a aquella. “Blade II” también es capaz de crear un imaginario fantástico particular, algo que la cinta de 1998 no logró, igual quizás por no querer pecar de ambiciosos. Pero Guillermo del Toro es el idóneo para crear universos de fantasía, y se nota.
“Blade II” también tiene cosas negativas, no lo negaré. Es un más de lo mismo de manual, cosa que donde más me ha molestado es en la parte argumental. David S. Goyer agarra la plantilla de la primera entrega y la copia descaradamente. Esa repetición en el esquema perjudica al film, siendo la única cosa que desnivela la balanza en favor de la de Norrington a la hora de ver quien se lleva la medalla de oro.
En “Blade II” también reside una pizca de la semilla de “Hellboy” (Guillermo del Toro, 2004). Esos ninjas vampíricos que atacan a Blade al principio en su guarida son la inconfundible semilla del Karl Ruprecht Kroenen de aquella cinta. En la filmografía de Guillermo del Toro casi siempre la semilla de una cinta suele residir en su obra anterior, cosa que aquí se refuerza con la presencia de Mike Mignola, creador del demonio rojo, como concept artist. La camiseta que luce el personaje de Norman Reedus en momentos de “Blade II” es otro descarado guiño al que sería el siguiente trabajo del cineasta mexicano.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Se nota que es una película de Guillermo del Toro, todas sus películas son rociadas de su estilo cinematográfico ya sea por una u otra cosa. A parte de encontrarnos un reparto que ha trabajado con anterioridad con dicho director como Ron Perlman, Norman Reedus y la super estrella de Santiago Segura, que he de decir que tiene un cameo muy potente y divertido. Lo único en lo que esta película supera a su predecesora es en parecerse más a un cómic. El uso descarado del CGI en algunas escenas que para la época era muy vistoso. La acción sigue siendo trepidante, agresiva pero menos gore, menos vampiros y demasiadas traiciones que al final cansan. Se hace uso de música techno-dance aún pero no lo suficiente. Blade sigue siendo épico pero ya no tanto. Sus enemigos siguen siendo muchos pero no peligrosos. Y como no, como pasa con toda secuela rodada por otro director, se maneja el guión al antojo del mismo para adecuarlo a las necesidades que se tienen pensadas y eso, personalmente, no me gusta nada. Personajes que deberían de estar muertos pero por arte de magia no, personajes que desaparecen y no se dan explicaciones aparentes, etc. Sigue siendo divertida de ver, pero algo menos.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
He vuelto a ver... Blade II...
https://www.filmaffinity.com/es/film131874.html

Un 6. Un seis un tanto generoso, pero repito valoración.

Se trata de una evolución de la entrega anterior, que para darle interés, le dan una vuelta de tuerca, hacia un lugar que les lleva a prácticamente ninguna parte.

Pero sigue siendo entretenida, y si la primera te ha gustado esta se puede ver perfectamente.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gusta, me gusta bastante esta segunda parte, no tanto como la primera, pero sí mucho mejor que la tercera, donde definitivamente se les fue las manos. Es verdad que pierde ese carácter serio que tan bien le sentaba a Blade 1, y además el desarrollo de la acción es un reflejo muy similar a la primera, pero a cambio añade esa atmósfera tan personal de Guillermo Del Toro y amplía ideas que no contradicen al personaje; al revés, te hace cuestionarte a los buenos y a los malos.

Lo que la hace menos disfrutable y de ahí la puntuación, son 3 o 4 escenas que o bien son lapsus del guion, o bien se han dejado así para estirar la acción/suspense del personaje al que afectan. Las detallo en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Raiden1987
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante esas sagas en las que es mejor la 2 que la 1 o la 3, ya que la segunda cumple mejor en el apartado estética y en esa aspiración de historieta en forma de comic vampirezco. Aunque es mejor ver la 1 primero por una cosa de inmersión, si no se logra, en esta te relatan una síntesis al principio.

Esta secuela tiene mejores secuencias de acción y coreografías que la primera, mejor trabajados los personajes, más sustancia, mejor dirigida, hay mejor uso de cámaras y sonido, notorio más presupuesto y recursos, el maquillaje es más artesanal y elaborado, es más escandalosa y espectacular, etc. En esa línea, es un más a su antecesora en todo apartado.

Es una película en la que el guion fluye como debe. Claro, es grotezca y macabra, como buen cine B que se precie en su irreverencia y comparte símbolos con glorias del género alternativo.

Nada ridículo incongruente se aprecia en su visionado y en este género, no solo es un logro, es un triunfo. Complementando ese aspecto con el perfil enfoque desde lo oscuro el resultado está extraordinario.

Por otro lado, acá hacen uso de la voz profunda de Wesley Snipes, el que en adelante y en base a varias interpretaciones suyas de la época fundó un arquetipo del negro serio rudo buena persona medio vigilante.

La película es incategorizable, pero pongámosle acción, no terror, con humor inteligente. Y desarrolla en buena parte la eterna emocionalidad existencial de los vampiros. Hasta hay un cameo de Liu Kang chistoso y además, al elenco de la primera se suma Leonor Varela (belleza chilena) y Ron Perlman (extravagante francés).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manfres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow