Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
20 de octubre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca. Rerpito, nunca. Nunca volverá a hacerse en Argentina una película que llegue a la altura de esta OBRA MAESTRA. Ojalá me equivoque, pero es que va a ser casi imposible superarla. TODO DE 10. TODO: ambientación, guión, actuaciones magistrales, ritmo...TODO EL FILM SE HALLA EN ESTADO DE GRACIA. Es que por más que busco, no le encuentro ningún defecto (una fallita: a veces no se entienden bien algunos diálogos). Muchos filmes en uno solo, se tratan todos los registros cinematográficos, aunque la trama principal es, por supuesto, policiaco-judicial...en fin, no quiero ponerme ni hagiográfico ni panegírico, el film por su solo visionado engancha y desata exclamaciones de admiración. Merecidísimo Oscar. No sigo. Vayan a verla, rápido, boludos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del ascensor...SUBLIME. El descubrimiento de la peculiar celda donde pena de por vida el hijo de puta ese, con un gran poder catárquico. La persecución en el estadio...Y suma, y suma...
El final,ejem, donde el amor vuelve a reencontrar a los dos protas para amarse para siempre, excelente aunque un pelín ¿sobreactuado y ñoño? Ah, da igual, qué maravilla...
7
2 de febrero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusto la parte final y decidí que merecía volver a ver esta película porque no le había prestado la suficiente atención y efectivamente merecía un punto mas en la puntuación que le había dado inicialmente. No entendí la primera vez los saltos temporales que desde el principio plantea esta joya del cine.

Una historia romántica con un protagonista que transmite ese romanticismo que solo puede tener el héroe clásico que interpreta el doctor Darín.

En un primer visionado la versión original en argentino, me despisto con expresiones que no usamos los gallegos, lo de llamar doctores a determinados profesionales siempre relacionados con títulos universitarios, lo vi alguna vez en los videos de Le Luthiers, lo de llamar saco a la chaqueta, el caso es que me perdí un poco con idioma en V.O.

Ricardo Darín hace un grandísimo papel interpretando a un joven entusiasta, con ideales y a un maduro doctor a punto de jubilarse, dedicado a la la escritura que con un tinte de pelo es capaz de aparentar veinte años mas o veinte años menos. Leí hace poco que todas las películas de Hollywood están basadas en las mismas historias de las tragedias griegas y seguramente sea así, Espósito es el héroe de esta tragedia, tiene la desgracia de participar de manera pasiva en este horrible crimen que plantea esta novela y queda vinculado a este crimen para el resto de su vida, el azar marcará para siempre su vida relacionada con esta tragedia.
Además del gran trabajo interpretativo del protagonista porteño, esta oscarizada película cuenta con interpretaciones de actores secundarios de altísimo nivel. Todos los papeles secundarios están muy bien rematados. Los compañeros de trabajo, concretamente Guillermo Francella que hace un papel extraordinario, el es quien eleva esta película al nivel que alcanzo hace mas de una década, no tengo ninguna duda de que su interpretación esta entre las grandes del cine, por encima de la de Ricardo.
Soledad Villamil, Mario Alarcón y los otros secundarios lo hacen todos muy bien.

Es un thriller diferente es romanticismo en estado puro, tiene una ambientación es los juzgados y la estética de los años 70, acertadísima. Destacaría la sutileza en los detalles y sobre todo la sensibilidad con la que toca temas tan delicados como el pasado, las cuentas pendientes, delitos graves, la dictadura, la corrupción y sobre todo el amor.
9
24 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El secreto de un trabajo elegante. Si empezamos por la historia donde no hay fisuras espacio temporales y donde todo se conecta, con aparente sencillez, sin que pierdas detalle ni te pierdas preguntándote qué o cómo, porque todo fluye como una gran novela negra perfectamente escrita pero tocándote el alma, que es lo que realmente afecta cuando te sientes parte de las vidas, de los defectos y de los encuentros bellos de esta magistral obra. Todo lo que cuentan lo hacen con amor, con dolor, con cariño, con violencia..., y te llega porque todo es honesto, no hay trampa, es lo que hay. Y además están ellos, los actores, Soledad Villamil, que te mira y te cautiva y se adapta a su papel como si lo hubieran escrito para ella. O Ricardo Darín, capaz de transmitir todas las sensaciones necesarias para una historia desgarradora. O el magnífico Guillermo Francella, que parece que no actúa cuando interpreta un personaje como si una personalidad propia se hubiera adueñado de él. Hay mucha riqueza en esta película, hay mucho amor, una amistad inquebrantable y demasiado dolor, todo junto consiguiendo tocarte el corazón.
10
11 de mayo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interpretaciones brillantes para un relato sutilmente construido a partir de tres registros perfectamente distinguibles, como son la intriga policiaca, la historia de amor y el thriller político.

Esos tres registros tienen la misma envergadura, la misma pertinencia en el relato. Y, al mismo tiempo, ninguno de ellos se sostendría sin los otros. Hay una perfecta imbricación entre esas tres tramas que forman un solo relato, a la vez policial, amoroso y político.

Genial ejercicio de alusión fuera de campo en torno a la dictadura militar argentina.

Una obra maestra.
9
8 de enero de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas humildes (por no contar con grandes campañas de promoción, ni un sinfín de efectos especiales) maravillas que te atrapan desde el primer minuto y que le hacen un flaquísimo favor a la siguiente película que veas por dejar el listón tan alto.

Excelentemente escrita, dirigida e interpretada. En este último apartado, los actores son una absoluta delicia, todos y cada uno de ellos, y es que, ¡menudo elenco! Pero para mí fue una refrescante sorpresa la actuación de Guillermo Francella, me quedé con ganas de más de él, me enamoró su trabajo.

Es básicamente un drama de suspense con tintes románticos y de comedia que te mantiene en tensión, te hace reír y hasta llorar, y que se permite hasta una fuerte crítica al panorama político y de corrupción de la época. Lo tiene todo y en una sola película. ¿Quién puede pedir más?

Premios, los tiene todos. Y los certámenes que no ganó, lo dicen todo.

El único “pero” que le encuentro, muy común en producciones argentinas y españolas es el sonido. En ocasiones cuesta entender los diálogos. Tal vez sea esto por comparación con las producciones en las que nuestros increíbles actores de doblaje y técnicos de sonido ponen todos sus sentidos en que la dicción y el ritmo sea perfecto para que se pueda entender a la perfección.

Si de veras te gusta el buen cine, hazte un favor y ni leas la sinopsis, ponte a verla e imbúyete en ella sin contemplaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para