Haz click aquí para copiar la URL

Simone

Comedia Viktor Taransky (Al Pacino) es un director de cine que se encuentra en plena decadencia. Cuando se le presenta una nueva oportunidad, todo se va al garete por culpa de una temperamental actriz (Winona Ryder); entonces Elaine (Keener), su ex mujer y directora de los estudios, lo despide. En estas circunstancias, conoce a Hank Aleno (Elias Koteas), un genio informático que le cede un programa que resuelve sus problemas: Simulation One: ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
7 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mítico actor principal ha hecho trabajos que están muy lejos de su altura interpretativa y talento. Y aquí le pasa eso. No digo que esta película sea mala del todo, sino que Pacino no encaja aquí, y puede ofrecer mucho más de sí.
Pero como no deja de ser una cierta crítica sobre el humo y espejos del cine, quizás por eso le eligieron para interpretar a este director en crisis al que le cae del cielo la mejor actriz del mundo.
Ver cómo se las apaña el protagonista para mantener su farsa es más o menos entretenido.
Pero el film no es gran cosa en realidad. Quizás su fallo sea su indefinición. Es mitad comedia, mitad drama, pero nunca llega a ser de forma clara ni una cosa ni la otra. Como drama, no tiene intensidad, y como comedia no hace gracia. No es que su humor sea malo, es que aunque lo intenta, no hace reír.
Resulta curioso ver la reacción de todos con esta chica, y también nos cuentan algo de cómo funciona Hollywood detrás de las cámaras, pero no en profundidad. Habla además de la hipocresía humana, y cómo nos mueven el dinero y la fama, que como decían en la segunda de Harry Potter, es una amiga veleidosa.
Yo lo único que comparto con los de la película es preguntarme de dónde ha salido semejante belleza. Pues resulta que esta explosiva Rachel Roberts apenas ha hecho cine antes y después de esto. ¿Será una actriz virtual también? Habría que preguntarle a Viktor Taransky.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2008
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelí no vale nada. Semejante software es impensable en nuestros días, y más aún si el ingeniero que lo ha diseñado ha fallecido, como es el caso. Cualquiera que esté en el negocio del software sabe de lo que hablo.

Sin embargo, es esperanzadora. A la vuelta de 30, 40 o 50 años, no necesitaremos a inútiles como Bardem y cía... serán reemplazados por software. Esto es algo para celebrar.
zpedo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pacino me pone. Debo empezar así, y admitir que ninguna crítica que haga sobre cualquier película en donde aparezca este gran actor y atractivo hombre no estará a salvo de favoritismo por mi parte. Pero siempre hay excepciones, y si la canción de Gabinete Caligari "El calor del amor en un bar" es una gran canción, "Simone" NO es una gran película. Una lástima, porque la idea era buena, pero el guión es aburrido, lleno de lagunas, parches para apañar fallos en la trama. Pacino borda de nuevo el papel de tío "desgastao", que bebe mucho (bebe demasiado, mea mucho), fuma, va encorvado y parece estar a punto de quedarse frito o sufrir un infarto, ese gran y silencioso enemigo que cualquier día nos puede arrebatar la vida y que, no en vano, es la principal causa de muerte en occidente. Bueno, volviendo al tema, que Pacino interpreta de nuevo un papel del que parece que no va a salir nunca mais. El mismo papel que en Insomnio 2069, People I know, y tantas otras. En fin, que la película es un patinazo, pero aun con todo, tiene su gracia. Un final malísimo, muchas paridas... Podría haber sido mejor, sin duda, pero también peor. Ara, disfruteu de la pel·lícula.
Hoffman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Simone" es una crítica al cine. Bueno, miento, no al cine, sino al cine actual. Al poder que se les está dando a las estrellas en vez de a las ideas. El poder de niños mimados en vez de a grandes artistas. Sin embargo, aunque es una crítica hacia esa clase de cine, no consigue su objetivo. Se queda por el camino. Y una crítica que se queda a medio camino no es nada.

Sin embargo, no es sólo una crítica hacia esas estrellas de cine que pueden hacer estrellarse a una película o a un director, incluso a un estudio si deciden una cosa u otra. Es una crítica a la prensa rosa. A ese instinto animal o visceral que tenemos en el cuál queremos saber todo de todas las personas que admiramos para poder subirlas a un pedestal (o destruirlas). Y como en el caso anterior, se queda en nada. Una nada muy nada.

Podría salvar esta película las actuaciones de sus actores, pero, parece ser que no estaban inspirados en ese momento, o se sentían tan mal por criticar su medio de vida que nadie actúa en esa película.

Hay que saber reconocer las críticas, pero esta película se merece una crítica más grande.
Calvero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow