Avatar
7,2
168.287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doce años nos ha tenido el señor Cameron en dique seco, a excepción de sus magníficos documentales subacuáticos, a la espera de su siguiente magna obra. ¿Lo ha conseguido? Sí y no.
Sí porque realmente la sensación de inmersión en un fascinante mundo desconocido está plenamente conseguida, el uso de las 3D jamás estuvo tan bien empleado, con permiso de Up, y la acción transcurre a lo largo de sus dos horas y media con fluidez y precisión, sin llegar a hacerse pesada en ningún momento; desde la inmovilidad de nuestro asiento (silla de ruedas) sentimos viajar a través de territorios ignotos. Los actores están correctos, en especial un Stephen Lang que se divierte en el papel de despiadado militar y Sigourney Weaver, que eleva el caché del reparto, pero no puede competir con tamaño envoltorio fantástico.
Ahora bien, se tendría que haber trasladado parte de tanta imaginación plástica a un pequeño detalle: el guión. Éste resulta convencional y previsible, resultando un batiburrillo de referencias de la ciencia-ficción y la aventura cinematográfica y literaria: Pocahontas en el romance, Dune, en el papel mesiánico del protagonista (ver spoiler)y la existencia de un valioso recurso natural a explotar como causa del conflicto, Neuromante en su concepción de entrada a otra realidad mediante conexión neuronal, Aliens en la estética marcial y diseños aeronáuticos, paletas cromáticas gentileza de Richard Corben, todo ello sazonado con filosofía New Age ... podría seguir hasta un análisis sociológico de los pitufos de tres metros, pero no pienso extenderme tanto.
En definitiva , a pesar de sus defectos, el film es plenamente disfrutable si nos dejamos llevar por su apabullante trajineo aventurero. James Cameron sigue siendo uno de los mejores realizadores del cine de acción de las últimas décadas, lástima que también sea uno de sus peores guionistas. Avatar no hace sino confirmar dicho postulado.
Sí porque realmente la sensación de inmersión en un fascinante mundo desconocido está plenamente conseguida, el uso de las 3D jamás estuvo tan bien empleado, con permiso de Up, y la acción transcurre a lo largo de sus dos horas y media con fluidez y precisión, sin llegar a hacerse pesada en ningún momento; desde la inmovilidad de nuestro asiento (silla de ruedas) sentimos viajar a través de territorios ignotos. Los actores están correctos, en especial un Stephen Lang que se divierte en el papel de despiadado militar y Sigourney Weaver, que eleva el caché del reparto, pero no puede competir con tamaño envoltorio fantástico.
Ahora bien, se tendría que haber trasladado parte de tanta imaginación plástica a un pequeño detalle: el guión. Éste resulta convencional y previsible, resultando un batiburrillo de referencias de la ciencia-ficción y la aventura cinematográfica y literaria: Pocahontas en el romance, Dune, en el papel mesiánico del protagonista (ver spoiler)y la existencia de un valioso recurso natural a explotar como causa del conflicto, Neuromante en su concepción de entrada a otra realidad mediante conexión neuronal, Aliens en la estética marcial y diseños aeronáuticos, paletas cromáticas gentileza de Richard Corben, todo ello sazonado con filosofía New Age ... podría seguir hasta un análisis sociológico de los pitufos de tres metros, pero no pienso extenderme tanto.
En definitiva , a pesar de sus defectos, el film es plenamente disfrutable si nos dejamos llevar por su apabullante trajineo aventurero. James Cameron sigue siendo uno de los mejores realizadores del cine de acción de las últimas décadas, lástima que también sea uno de sus peores guionistas. Avatar no hace sino confirmar dicho postulado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aceptación de Jake por parte de su pueblo adoptivo como líder en la batalla tras domar al animal mítico más peligroso del territorio, al igual que Paul Atreides con los gusanos de arena.
El mineral de ¡a 20 millones el kilo! y la especia de Arrakis.
Por cierto, ¿no hay partes de la banda sonora (esa flautilla) que recuerdan peligrosamente a Willow?
El mineral de ¡a 20 millones el kilo! y la especia de Arrakis.
Por cierto, ¿no hay partes de la banda sonora (esa flautilla) que recuerdan peligrosamente a Willow?
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar cumple lo que promete y más.
Esta avanzada película me hizo sentir partícipe del perfeccionismo de James Cameron para embriagarme de fantasía, pero, ¿será que tanta magnificencia intenta distraernos del real simplismo del contexto?
Esta avanzada película me hizo sentir partícipe del perfeccionismo de James Cameron para embriagarme de fantasía, pero, ¿será que tanta magnificencia intenta distraernos del real simplismo del contexto?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí. porque es innegable que en esta sensacional película casi siempre sabes lo que va a pasar. Ves a los personajes y sabes en todo momento qué va a hacer cada uno en el futuro. Has visto el trailer, y ya sabes qué va a suceder. La estás viendo en el cine y sabes que los indígenas tendrán una cultura fascinante, que los militares acabarán siendo los malos, que el protagonista experimentará una curva de aprendizaje, cambiará de bando, se enamorará de la chica y al final se quedará con ella. Habrá una guerra emocionante y la ganará quien debe ganarla, aunque en cierto momento parezca que no hay esperanza.
Pero todo eso se queda atrás cuando se trata de esta creativa obra con inimaginables paisajes y maravillosos detalles de los que Cameron nos deja formar parte y realmente, te hace "entrar en un mundo nuevo"
Pero todo eso se queda atrás cuando se trata de esta creativa obra con inimaginables paisajes y maravillosos detalles de los que Cameron nos deja formar parte y realmente, te hace "entrar en un mundo nuevo"
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, es completamente cierto que va a haber un antes y un después de esta película, es cierto que es y será imprescindible, que los avances tecnológicos, la grandes cuotas de imaginación desplegadas te dejan aturdido, embelesado, maravillado, casi sin parpadear, una orgía visual sin precedentes, un estímulo continuo para los sentidos, es cierto. Pero también es cierto, por desgracia, que toda la imaginación y el buen hacer se quedo en el envoltorio, qué papel de regalo tan bonito, lo abres con cuidado, disfrutando de la textura, el diseño, los colores, y cuando terminas de abrirlo, lo doblas con cuidado para que no se estropee, y miras lo que hay dentro, y dentro no hay casi nada: en una coctelera de diseño de última generación y de vivos colores póngase dos partes de Pocahontas, una parte de Un hombre llamado caballo, unos guiños de Alien o de Dune o de Gorilas en la niebla, o si lo prefiere elija usted sus propias referencias porque sí amigos, el guión está tan poco elaborado, una vez superado el impacto visual, que caben casi todas las combinaciones, pero siempre se llega a la misma conclusión, "esto ya lo he oído, esto ya lo he visto, y tampoco fue para tanto". un espectáculo soberbio, un guión, viejo, sobado, pobre, simplista y buenista, que casi es lo peor, que tiene tantas vías de agua que deja en el aire tantos dilemas, tan poco elaborado y a la vez tan mil veces visto, que la película a mitad de metraje y superado el impacto Stendhaliano de la primera hora, pierde interés, cae en picado y lo único que te mantiene en la butaca es ver la próxima criatura, el próximo árbol imposible, y esperar de manera poco convincente que no pase lo que sabes sí o sí que va a pasar, que se hayan dejado lo mejor para el final o que ocurra algo aparte de utilizar una paleta de colores innovadora y un montón de bichos y plantas inspirados (Kora dixit) en los arbolitos y objetos imposibles de fibra de vidrio y mil colores de cualquier chino de barrio. Y aún así, hay que ir a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- El diseño, los colores, la exuberancia de la selva y sus habitantes.
- El protagonista, convincente jugador de Second Life.
- El despliegue tecnológico de cada toma, la bien conseguida expresividad de los avatares y la perfección de las tomas mixtas.
- Sigourney Weaver, siempre convincente, aunque sus frases ya fueron dichas por otros de sus personajes.
Lo peor:
- El guión, por simplón, y sobre todo, cobarde. A la revolución técnica no le sigue la revolución argumental (ver Distrito 9 para eso). Además, si al final voy a hacer un cuento casi infantil, no puede durar casi tres horas.
- La repetición continua del concepto ponle más cosas, hazlo más grande y será distinto y espectacular: 8 patas en vez de cuatro, 4 alas en vez de dos, mega excavadoras y helicópteros mega armados...
- Los estereotipos tan manidos, el chico muy muy bueno, la superchica, las jerarquías y roles mil veces vistos, las muertes anunciadas, los giros de guión sin vértigo, sin sorpresas.
- La correspondencia simplista e infantil entre amante de la naturaleza y fanático pseudo-religioso.
- La correspondencia malo, malote macho alfa, las continuas referencias bélico fálicas y los chistes gayers sin gracia
- El pelo de Sigourney Weaver.
- El diseño, los colores, la exuberancia de la selva y sus habitantes.
- El protagonista, convincente jugador de Second Life.
- El despliegue tecnológico de cada toma, la bien conseguida expresividad de los avatares y la perfección de las tomas mixtas.
- Sigourney Weaver, siempre convincente, aunque sus frases ya fueron dichas por otros de sus personajes.
Lo peor:
- El guión, por simplón, y sobre todo, cobarde. A la revolución técnica no le sigue la revolución argumental (ver Distrito 9 para eso). Además, si al final voy a hacer un cuento casi infantil, no puede durar casi tres horas.
- La repetición continua del concepto ponle más cosas, hazlo más grande y será distinto y espectacular: 8 patas en vez de cuatro, 4 alas en vez de dos, mega excavadoras y helicópteros mega armados...
- Los estereotipos tan manidos, el chico muy muy bueno, la superchica, las jerarquías y roles mil veces vistos, las muertes anunciadas, los giros de guión sin vértigo, sin sorpresas.
- La correspondencia simplista e infantil entre amante de la naturaleza y fanático pseudo-religioso.
- La correspondencia malo, malote macho alfa, las continuas referencias bélico fálicas y los chistes gayers sin gracia
- El pelo de Sigourney Weaver.
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy dado a escribir críticas cuando la película ya ha sido comentada por cientos de personas, ya que dudo que alguien llegue siquiera a leer esto; pero la cinta sobre la que voy a hablar me ha impactado tanto que creo que sería una falta de respeto para vosotros los lectores, que los que la hemos visto no os contemos las maravillas y defectos de Avatar.
Fui a verla como la mayoría, en 3-D, y dentro de 3 días volvere a verla en 2-D, porque me agradó tanto que necesito volver al cine, y ya de paso analizo las diferencias entre el 3-D y el 2-D.
Para los que no hayan visto nunca una cinta en 3-D , les diré que es toda una experiencia, si bien al principio la técnica impacta una barbardad, a la media hora tu cerebro se ha acostumbrado totalmente a la novedad y apenas notas el efecto de esa tercera dimensión, pero aún con ésto, te hara flipar.
Todas las críticas malas hacia Avatar vienen en la misma dirección, el guión. Estoy deacuerdo en que es un guión muy simple en cuanto a la mayoría de sus premisas y sobre todo en cuanto a su desarrollo y final, pero os aseguro que todo lo relacionado con los Navi y su cultura os dejara con la boca abierta y ni mucho menos os sonará a "poco original". De hecho, quizá la culpa sea mía por ser un sentimental, pero conforme avanzó la peli me agarraba cada vez mas fuertemente al sillón deseando que el final fuera lo más predecible posible, no quería originalidad, no queria que Cameron me sorprendiera, sólo deseaba que la cinta terminara exactamente como imaginaba que lo haría.
Por ello, me pregunto, le achacamos a Avatar que sea totalmente predecible sí, ¿pero acaso habríamos quedado más satisfechos con algo más impredecible?
Lo que más valoro de Avatar es su preciosismo, y con ello me refiero a todos los colores, los paisajes, los gestos de los Navi, su cultura, las batallas, la banda sonora y el clima de Pandora; ese que te agarra y te cautiva desde que entras al cine hasta que sales. Fíjense que los Navi son criaturas hechas totalmente por ordenador, y sin embargo su interactuación con los actores reales y el entonor es perfecta, tanto que sería fácil pensar que dichos extraterrestres son extras disfrazados y con un buen maquillaje.
En definitiva, Avatar no es esa película salvadora que cambiaría la forma de ver el cine para siempre (me temo que eso sólo ha sido una propaganda para atraer espectadores); pero sí es una de las mejores cintas de los últimos años, y me temo que pasarán algunos más para que veamos algo parecido.
Pandora hace que te sientas como un niño, que disfrutes de cada uno de los pixeles de la pantalla, que olvides todo tu mundo por dos horas y media.
Puede que Avatar te guste, y puede que no, pero si de verdad disfrutas con ella, no te parecerá cara la entrada, es más, estoy seguro de que antes o después, terminarás volviendo a Pandora.
Fui a verla como la mayoría, en 3-D, y dentro de 3 días volvere a verla en 2-D, porque me agradó tanto que necesito volver al cine, y ya de paso analizo las diferencias entre el 3-D y el 2-D.
Para los que no hayan visto nunca una cinta en 3-D , les diré que es toda una experiencia, si bien al principio la técnica impacta una barbardad, a la media hora tu cerebro se ha acostumbrado totalmente a la novedad y apenas notas el efecto de esa tercera dimensión, pero aún con ésto, te hara flipar.
Todas las críticas malas hacia Avatar vienen en la misma dirección, el guión. Estoy deacuerdo en que es un guión muy simple en cuanto a la mayoría de sus premisas y sobre todo en cuanto a su desarrollo y final, pero os aseguro que todo lo relacionado con los Navi y su cultura os dejara con la boca abierta y ni mucho menos os sonará a "poco original". De hecho, quizá la culpa sea mía por ser un sentimental, pero conforme avanzó la peli me agarraba cada vez mas fuertemente al sillón deseando que el final fuera lo más predecible posible, no quería originalidad, no queria que Cameron me sorprendiera, sólo deseaba que la cinta terminara exactamente como imaginaba que lo haría.
Por ello, me pregunto, le achacamos a Avatar que sea totalmente predecible sí, ¿pero acaso habríamos quedado más satisfechos con algo más impredecible?
Lo que más valoro de Avatar es su preciosismo, y con ello me refiero a todos los colores, los paisajes, los gestos de los Navi, su cultura, las batallas, la banda sonora y el clima de Pandora; ese que te agarra y te cautiva desde que entras al cine hasta que sales. Fíjense que los Navi son criaturas hechas totalmente por ordenador, y sin embargo su interactuación con los actores reales y el entonor es perfecta, tanto que sería fácil pensar que dichos extraterrestres son extras disfrazados y con un buen maquillaje.
En definitiva, Avatar no es esa película salvadora que cambiaría la forma de ver el cine para siempre (me temo que eso sólo ha sido una propaganda para atraer espectadores); pero sí es una de las mejores cintas de los últimos años, y me temo que pasarán algunos más para que veamos algo parecido.
Pandora hace que te sientas como un niño, que disfrutes de cada uno de los pixeles de la pantalla, que olvides todo tu mundo por dos horas y media.
Puede que Avatar te guste, y puede que no, pero si de verdad disfrutas con ella, no te parecerá cara la entrada, es más, estoy seguro de que antes o después, terminarás volviendo a Pandora.
25 de diciembre de 2009
25 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film espectacular a nivel técnico. Una gran experiencia que todos debemos vivir. Sin embargo su guión es absolutamente nauseabundo y para un público poco inteligente. La millonada gastada por Cameron le hizo perder la senda que no debe faltar en una película para considerarse buena: la historia. En fin, una historia ecologista para gente de corta edad y sobretodo, corta mente. Una y no más, como diría Santo Tomás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here