Avatar
7,2
168.287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
24 de abril de 2016
24 de abril de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes decir que yo no soy fan del cine. Para mi es solo un pasatiempo y mi crítica es desde lo que yo veo y pienso. Mi opinión no es de una experta ni mucho menos.
Bien, dicho esto, creo que es una película sobrevalorada. Una historia normal y simple. El Cameron siempre usa la misma estrategia para encamelar al público: romanticismo. No te pierdes nada con ella.
Bien, dicho esto, creo que es una película sobrevalorada. Una historia normal y simple. El Cameron siempre usa la misma estrategia para encamelar al público: romanticismo. No te pierdes nada con ella.
22 de noviembre de 2020
22 de noviembre de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandiosísimo despliegue de efectos especiales para esta versión futurista de la historia del hombre "civilizado" acogido a regañadientes por los nativos.
Fabulosas imágenes de ingenios mecánicos moviéndose, de paisajes y selvas desconocidas, de combates contra animales increíbles, de batallas alucinantes...Un festín para la vista; eso sí un festín lleno de acción y testosterona.
Genial interacción entre imágenes reales y las grabadas con croma. Sensación hiperrealista en todo momento, tanto si hay gafas 3D como si no. Expresividad cuidada y trabajada con mimo en los principales personajes, aunque sean imágenes de ordenador a partir de los rasgos faciales de actores. Realmente la magia de los efectos especiales se supedita a la historia, lo cual le da más valor de cara a verla otras veces.
Ritmo trepidante y guión agradable (aunque sea una revisión futurista de otras películas). Una revisión estelar de otros films como "Un hombre llamado caballo" o "Bailando con lobos" aunque el mensaje aquí también se mezcla con el mensaje ecológico de films como "La selva esmeralda" o "Los últimos días del Edén". Da una necesaria defensa de la ecología y del sentido común del que carecen las corporaciones, tanto ahora como en este hipotético futuro. Afortunadamente no cae en la moralina fácil ¡aunque la roza en algún momento!
Toca el tema de la aceptación y la tolerancia de forma somera y también el de la dualidad entre el mundo real y otro "casi ficticio" en el que quieres permanecer más tiempo que en el tuyo propio.
Algunas escenas no se dejan mirar con crítica (la fuga de la prisión de la base, por ejemplo) pero estás tan metido en la historia y tan extasiado por Pandora que tú mismo no dejas que esas minucias estropeen la aventura.
Dirección, buena, vibrante, pero algo superficial y con un enfoque un poco infantil aunque efectivo para esta película de aventuras futuristas. Tanto en la escenas sensibles como en las de acción o de exhibición de tecnología hay un claro sentido del espectáculo. Principalmente quiere sorprender, entretener y fascinar. ¡Y vaya si lo consigue!
Que una película de 2h 42' se te pase volando dice mucho de lo bien narrada y hecha que está esta aventura.
Es curioso leer en la web como las condiciones de Pandora son consistentes con la zoología de los animales, las rocas levitantes, la morfología de los Na'vi... Dotando al conjunto de una coherencia de la que carecen otras sagas de la ciencia ficción.
Fabulosas imágenes de ingenios mecánicos moviéndose, de paisajes y selvas desconocidas, de combates contra animales increíbles, de batallas alucinantes...Un festín para la vista; eso sí un festín lleno de acción y testosterona.
Genial interacción entre imágenes reales y las grabadas con croma. Sensación hiperrealista en todo momento, tanto si hay gafas 3D como si no. Expresividad cuidada y trabajada con mimo en los principales personajes, aunque sean imágenes de ordenador a partir de los rasgos faciales de actores. Realmente la magia de los efectos especiales se supedita a la historia, lo cual le da más valor de cara a verla otras veces.
Ritmo trepidante y guión agradable (aunque sea una revisión futurista de otras películas). Una revisión estelar de otros films como "Un hombre llamado caballo" o "Bailando con lobos" aunque el mensaje aquí también se mezcla con el mensaje ecológico de films como "La selva esmeralda" o "Los últimos días del Edén". Da una necesaria defensa de la ecología y del sentido común del que carecen las corporaciones, tanto ahora como en este hipotético futuro. Afortunadamente no cae en la moralina fácil ¡aunque la roza en algún momento!
Toca el tema de la aceptación y la tolerancia de forma somera y también el de la dualidad entre el mundo real y otro "casi ficticio" en el que quieres permanecer más tiempo que en el tuyo propio.
Algunas escenas no se dejan mirar con crítica (la fuga de la prisión de la base, por ejemplo) pero estás tan metido en la historia y tan extasiado por Pandora que tú mismo no dejas que esas minucias estropeen la aventura.
Dirección, buena, vibrante, pero algo superficial y con un enfoque un poco infantil aunque efectivo para esta película de aventuras futuristas. Tanto en la escenas sensibles como en las de acción o de exhibición de tecnología hay un claro sentido del espectáculo. Principalmente quiere sorprender, entretener y fascinar. ¡Y vaya si lo consigue!
Que una película de 2h 42' se te pase volando dice mucho de lo bien narrada y hecha que está esta aventura.
Es curioso leer en la web como las condiciones de Pandora son consistentes con la zoología de los animales, las rocas levitantes, la morfología de los Na'vi... Dotando al conjunto de una coherencia de la que carecen otras sagas de la ciencia ficción.
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para no dejarme impresionar la nueva tecnología 3D, y que esta me alejara de un juicio más raciocinio (en realidad es que sufro de ojo vago y no puedo visualizar este nuevo formato a no ser que sean salas IMAX, que en mi provincia no hay) decidí ir a ver este largometraje de Cameron en el formato normal, para así, poder hablar de la película de una manera tradicional, aunque volveré a verla en 3D para vomitarme de la cefalea que me da.
La historia en si misma no se aleja del concepto de Distrito 9, aunque un tema más ecológico. La comparo con Distrio 9 por el simple hecho de las grandes distancias que debemos de recorrer entre las diferencias que hay entre ambas cintas. Avatar es un producto taquillero que no logra abrumar su historia ni su simple guión, un inicio muy grato es el gran culpable, porque esperas que Cameron no caiga en convencionalismos, pero la tinta azul de los navi distrae la concentración de James del corazón de todo film. A pesar de todo ello, Avatar es una manera de un viejo director, de mostrar un cine clásico, sin dudas morales ni guiones absorbentes, añadiendo una nueva tecnología que pretende esperanzar al mundo del cine de evitar caer en desgracia, como ya lo hace la música. Los mejores efectos digitales de la historia, que perdurarán durante años como ya lo hace Crysis en su homónimo videojueguil. Banda sonora innovadora, pero no para oscarizar, usando piezas que nos suenan a Enemigo a las puertas, actores de dudosa actuación, que no logran transmitir el espíritu heroico, llegando a ser malos con ganas al lado de sus avatares digitales.
Antes comparé este film con Distrito 9 y comenté las diferencias, pues bien, la primera es que Distrito 9 es un épica del siglo XXI y Avatar es del siglo XX.
La historia en si misma no se aleja del concepto de Distrito 9, aunque un tema más ecológico. La comparo con Distrio 9 por el simple hecho de las grandes distancias que debemos de recorrer entre las diferencias que hay entre ambas cintas. Avatar es un producto taquillero que no logra abrumar su historia ni su simple guión, un inicio muy grato es el gran culpable, porque esperas que Cameron no caiga en convencionalismos, pero la tinta azul de los navi distrae la concentración de James del corazón de todo film. A pesar de todo ello, Avatar es una manera de un viejo director, de mostrar un cine clásico, sin dudas morales ni guiones absorbentes, añadiendo una nueva tecnología que pretende esperanzar al mundo del cine de evitar caer en desgracia, como ya lo hace la música. Los mejores efectos digitales de la historia, que perdurarán durante años como ya lo hace Crysis en su homónimo videojueguil. Banda sonora innovadora, pero no para oscarizar, usando piezas que nos suenan a Enemigo a las puertas, actores de dudosa actuación, que no logran transmitir el espíritu heroico, llegando a ser malos con ganas al lado de sus avatares digitales.
Antes comparé este film con Distrito 9 y comenté las diferencias, pues bien, la primera es que Distrito 9 es un épica del siglo XXI y Avatar es del siglo XX.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La conexión entre los navi y su entorno es a través de uniones neuronales, que sacando el sarcasmo con el largometraje de 400 millones de dolares, podría decirse que los navi hablan con su dios mediante puertos USB que salen de sus largas trenzas.
Otro dato que me recuerda a una misa es el ritual por el cual el personaje de Sam hace acto de presencia con un akrin musculado y rojizo, como los navi rezaban padre nuestro al árbol, no es una crítica, solo una comparación que saco.
Otro dato que me recuerda a una misa es el ritual por el cual el personaje de Sam hace acto de presencia con un akrin musculado y rojizo, como los navi rezaban padre nuestro al árbol, no es una crítica, solo una comparación que saco.
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo hay que reconocerle (y agradecerle) al Sr. Cameron, es que el mundo que ha creado es de una belleza descomunal, prácticamente sobrecogedora. Los efectos digitales de los que hace gala este film son brutales y extremadamente preciosistas, y no solo para las escenas de acción, sino para la recreación y la ambientación de todo el planeta Pandora. Cada pequeño detalle es de una belleza descomunal, desde la fauna hasta la vegetación (sobretodo en escenas nocturnas) y la recreación física del poblado indígena Na'vi es impresionantemente real. Además hay que tener en cuenta que en esta ocasión es casi obligado el uso de las gafas 3D para el disfrute pleno de este film. Nunca unas imágenes generadas por ordenador habían creado la sensación de realismo que consigue crear "Avatar".
Otra importante detalle a mencionar es el fabuloso y evidente mensaje ecologista que lleva integrado la película. Los Na'vi viven en consonancia perfecta con la naturaleza, solo matan por la caza y respetan a todo ser vivo que haya en Pandora de una forma tremendamente espiritual... . Mientras tanto, los humanos, somos tratados como capitalistas, colonialistas, imperialistas y destructores de mundos. Quizás suene un pelín exagerado... pero haciendo un poco de autocrítica no va tan mal encaminado. Creo que el hombre debería aprender mucho de la ideología Na'vi... y que conste que no lo digo en broma.
El principal problema de "Avatar" son las expectativas que había generado. De ella se decía que tenía que marcar un antes y un después en el rumbo del cine y, muy a mi pesar, he de decir que no creo que esto sea así en absoluto. ¿El motivo? Pues como muchos usuarios ya han constatado, la idea del film es poco original. No hace falta ser un supercinéfilo para poder ver todas y cada una de las referencias cinematográficas que tiene la peli en su haber, ya sean voluntarias o involuntarias. Resulta demasiado fácil ver claras referencias al universo de "Star Wars", o de "El señor de los anillos", así como el argumento de "Bailando con lobos" o "El ultimo samurai" y algún que otro guiño a la saga "Alien" (sobretodo en el diseño de la fauna autóctona de Pandora). Además el guión es exageradamente previsible y el desarrollo de los personajes es inexistente. Por desgracia, esto ultimo, hace que se pierda bastante el interés hacia la historia que nos cuentan y nos quedemos básicamente con el mensaje y los súper FX. Aun así y pese a estos defectos he de decir que "Avatar" es un film recomendable para todo el mundo, que sus casi 3 horas de duración se pasan en un santiamén y que se tiene que ver en 3D sí o sí.
Aunque soy de los que, antes de verla, pensaba que podría cascarle un 10 como una casa, le meto (aunque me sepa mal) un 8 porqué es navidad, me siento generoso y me encantaron el planeta Pandora y el mensaje ecologista.
Otra importante detalle a mencionar es el fabuloso y evidente mensaje ecologista que lleva integrado la película. Los Na'vi viven en consonancia perfecta con la naturaleza, solo matan por la caza y respetan a todo ser vivo que haya en Pandora de una forma tremendamente espiritual... . Mientras tanto, los humanos, somos tratados como capitalistas, colonialistas, imperialistas y destructores de mundos. Quizás suene un pelín exagerado... pero haciendo un poco de autocrítica no va tan mal encaminado. Creo que el hombre debería aprender mucho de la ideología Na'vi... y que conste que no lo digo en broma.
El principal problema de "Avatar" son las expectativas que había generado. De ella se decía que tenía que marcar un antes y un después en el rumbo del cine y, muy a mi pesar, he de decir que no creo que esto sea así en absoluto. ¿El motivo? Pues como muchos usuarios ya han constatado, la idea del film es poco original. No hace falta ser un supercinéfilo para poder ver todas y cada una de las referencias cinematográficas que tiene la peli en su haber, ya sean voluntarias o involuntarias. Resulta demasiado fácil ver claras referencias al universo de "Star Wars", o de "El señor de los anillos", así como el argumento de "Bailando con lobos" o "El ultimo samurai" y algún que otro guiño a la saga "Alien" (sobretodo en el diseño de la fauna autóctona de Pandora). Además el guión es exageradamente previsible y el desarrollo de los personajes es inexistente. Por desgracia, esto ultimo, hace que se pierda bastante el interés hacia la historia que nos cuentan y nos quedemos básicamente con el mensaje y los súper FX. Aun así y pese a estos defectos he de decir que "Avatar" es un film recomendable para todo el mundo, que sus casi 3 horas de duración se pasan en un santiamén y que se tiene que ver en 3D sí o sí.
Aunque soy de los que, antes de verla, pensaba que podría cascarle un 10 como una casa, le meto (aunque me sepa mal) un 8 porqué es navidad, me siento generoso y me encantaron el planeta Pandora y el mensaje ecologista.
25 de diciembre de 2009
25 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a replicar criticas negativas sobre esta película porque cada uno tiene sus razones que son absolutamente respetables. Mi experiencia personal es que no he vivido nada igual en una sala de cine. Tengo que partir de que hablar de argumento, personajes, etc se queda corto cuando esta película es mucho más que eso, es toda una experiencia visual teniendo en cuenta que hago mi análisis para el visionado en 3D .
Lo único que os puedo decir es que me senté en la butaca y durante toda la película me trasporté a Pandora y viajé totalmente anonadado por aquel lugar. Cuando acabó y me di cuenta de que estaba aquí me dije...madre mia, yo quiero volver! Eso si, tengo claro que para volver hay que ver la película es 3D porque en 2D ya no es lo mismo. Volveré...
P.D: Lo hablabamos mis amigos y yo al final de la película. Si hace un film con un argumento profundo y rebuscado con mil giros sería demasiado para nuestra cabeza y no hubiesemos podido disfrutar de cada detalle que se mostraba en pantalla. Creo que es una película con un mensaje sencillo de canto a la naturaleza, amor, justicia y de unión interracial en la que lo que importa es sumergirte y disfrutar 100% de lo que entra por tus ojos. Es como si estás viendo una puesta de sol...relájate, desconecta, disfruta de lo que ves y déjate llevar...
Lo único que os puedo decir es que me senté en la butaca y durante toda la película me trasporté a Pandora y viajé totalmente anonadado por aquel lugar. Cuando acabó y me di cuenta de que estaba aquí me dije...madre mia, yo quiero volver! Eso si, tengo claro que para volver hay que ver la película es 3D porque en 2D ya no es lo mismo. Volveré...
P.D: Lo hablabamos mis amigos y yo al final de la película. Si hace un film con un argumento profundo y rebuscado con mil giros sería demasiado para nuestra cabeza y no hubiesemos podido disfrutar de cada detalle que se mostraba en pantalla. Creo que es una película con un mensaje sencillo de canto a la naturaleza, amor, justicia y de unión interracial en la que lo que importa es sumergirte y disfrutar 100% de lo que entra por tus ojos. Es como si estás viendo una puesta de sol...relájate, desconecta, disfruta de lo que ves y déjate llevar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A veces veía las expresiones de los alienígenas, la sonrisa de la chica, los lloridos y me decía...pero cómo es posible que esto no exista en realidad??
Cuando vuelan y por encima del agua a través de las cataratas, la batalla final...
Por favor, verla en 3D
Cuando vuelan y por encima del agua a través de las cataratas, la batalla final...
Por favor, verla en 3D
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here