Haz click aquí para copiar la URL

Olé, el viaje de Ferdinand

6,0
5.167
Animación. Comedia. Infantil Ferdinand es un novillo muy tranquilo que prefiere sentarse bajo un árbol a oler las flores que saltar, resoplar y embestirse con otros toros. A medida que va creciendo y haciéndose fuerte, su temperamento no cambia y sigue siendo un toro manso. Un día, unos hombres vienen buscando al toro más grande, rápido y bravo... y Ferdinand es elegido equivocadamente para las corridas de toros de Madrid.
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
18 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Tanto la puntuación como la critica están consensuadas con mi hija, que es la que ha insistido como es lógico en ir a verla. El mensaje es repetitivo, lo destacan varias veces durante la película y acaba siendo mas que explicito una y otra vez. Queda claro que el maltrato animal es la premisa, pero mejor no meternos en temas así en un sitio como este, que está diseñado exclusivamente para opinar sobre la película. El entretenimiento es su punto fuerte y eso es lo mas importante en una película destinada a este publico, los gags son funcionales , eso si, no para todas las edades y en líneas generales es una película recomendable para los mas pequeños. En cuanto a su parte técnica no soy el mas indicado para opinar sobre ello, pero he de decir que en la mayoría de los casos parecen simplemente copiados, sin mas complicaciones. Decir que mi niña pasó un buen rato y eso es lo mas importante.
juanmartin2705
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de ser un concepto importante de abordar, olé no llega a ser una película con una gran fluidez, lo que provoca cierto desconcierto en los primeros minutos de película, donde sin saber muy bien hacia donde apunta la historia, logra cautivar con sus personajes, su música y su ambientación. No obstante, los personajes no logran ser lo suficientemente originales para un público más experimentado, y mucho menos graciosos.
Mariok8
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Basado en un antiguo cortometraje que fue creado en la década de los 30 por Walt Disney; en este caso la 20th Century Fox recupera la historia para presentarnos en este caso un largometraje que ha sido distribuido por los cines del mundo entero.
La historia nos presenta a un toro que no siente esa necesidad innata de querer ir a una plaza a enfrentarse a un torero, y así vencerle para convertirse en todo un héroe. Él solo sueña con oler flores y poder disfrutar de todo lo que ofrece la vida; siendo considerado entre sus compañeros alguien un poco extraño.
Este film está lleno de mensajes donde se expresa la lucha por conseguir mantener firme su propia personalidad, sin dejarse influenciar en lo que estipulan las tradiciones. ¿Porqué un no puede ser distinto a los demás? ¿Porqué se tiene que ser alguien fuerte y duro; y no contar con sensibilidad y dejar de lado los conflictos y cualquier tipo de agresividad? Se indica claramente la lucha por seguir siendo uno mismo.
Además, este film expone también el tema de que muchas veces las apariencias no son lo que son. Es decir, en la imagen del toro vemos a un ser agresivo y que todo el mundo teme; cuando en realidad puede ser alguien lleno de ternura y mucha sensibilidad.
La película es cierto que cuenta con ciertos momentos un poco infantiles que hacen que decaiga un poco el interés; pero tengo que reconocer que en general convence bastante bien, y se pasa un rato agradable disfrutando con este toro que solo sueña con ser libre en el campo, pero que todo en la vida se lo ponen para que acabe en un ruedo para ser toreado.
Me imagino que los verdaderos fanáticos de los toros no verán con muy buenos ojos este film, ya que se hace una fuerte crítica de la fiesta. No es que se hable mal del toreo; pero tampoco lo deja en muy buena posición, exponiendo todo desde un punto de vista en el que al toro se le ve como un animal totalmente indefenso; y al torero un ser cruel y en algunos momentos un poco ridículo.
Como decía, el film cuenta con frases realmente aleccionadoras dirigidas sobre todo al público infantil para que aprendan ciertos valores en la vida. Frases que son dichas por unos personajes que convencen y que en muchas ocasiones resultan divertidos; como es el caso del trío de caballos pijos. Sin lugar a dudas son los mejores de todo el film sacando irremediablemente carcajadas cada vez que aparecen.
En fin, "Ferdinand" es una película de animación que resulta interesante de ver y que nos ofrece una visión de la ciudad de Madrid bastante curiosa; ya que nunca se había creado a través de un estudio de Hollywood en un film de animación. Una historia que engancha, divierte y enternece; aunque cuente con algún momento en el que flojee un poco.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Este fin de semana, la parte infantil que hay en mí y que aflora de vez en cuando, decidió que había que ver una película de animación digital, de esas que te hacen pasar un buen rato y disfrutar de estas historias hechas para críos.

Cuando se estrenó ‘Ferdinand’ ya me llamó la atención, pero me daba un poco de miedo el hecho de meter “cultura popular española” (lo entrecomillo, y que cada uno lo entienda como quiera) por parte de una producción americana. Aún me sangran los ojos del desaguisado de Tom Cruise mezclando las fallas, la semana santa y San Fermín en ‘Misión Imposible 2’. Es un trauma que no sabré superar en la vida.

Pues debo decir que ‘Ferdinand’ cumple perfectamente, a pesar de su larga duración (más de la hora y media habitual) el motivo por el que está hecha, que no es otro que el de entretener a los más pequeños de la casa con un personaje entrañable, el amable toro amante de las flores. Acompañado de una serie de secundarios que en un principio no entienden su posición, pero a través de convicción e ideales es capaz de ponerles de su parte.

No hay que poner el grito en el cielo ni comenzar, por un film así, un debate extenso sobre la tauromaquia. Creo que es mejor que cada uno saque sus propias conclusiones. A parte del mensaje principal, que puede calar o no según ideologías, está claro que uno puede encontrar más lecturas en ‘Ferdinand’ de las que puede parecer en un principio, como el valor de la amistad, de hacer lo correcto y de mantenerse fiel a unos principios por encima de todo.

‘Ferdinand’ es una película divertida, con algunos gags muy conseguidos, rica en situaciones y personajes que hará las delicias de los más pequeños. Seguramente los mayores comiencen un debate que no lleve a ningún lado. Es una pena, porque nos aleja de la maravilla del cine.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
No se pueden negar las buenas intenciones de la película de Blue Sky (Ice Age, Rio), el toque colorista y la originalidad de la historia de un toro de lidia que se niega al uso de la violencia. La vista del tajo de Ronda o de las calles de Madrid tiene su gracia, y la trama resulta entretenida, pero no llega a culminar como un trabajo redondo o a la altura de los grandes referentes de la animación. Aún así, es recomendable para niñ@s
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow