Haz click aquí para copiar la URL

El club de las madres rebeldes

Comedia Como la mayoría de las madres modernas, Amy cuida de todos menos de ella misma. Su vida se compone de un matrimonio feliz, hijos de sobresaliente, una casa preciosa y un pelo perfecto los 365 días del año. Pero todo esto es solo apariencia, y Amy está a punto de estallar: sobrecargada de trabajo y de compromisos, demasiado cansada para aguantar una sola petición más, decide arrastrar a otras dos madres superadas a un atracón de locura, ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
29 de noviembre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tarde de domingo invernal se puede hacer muy larga. Lo mejor es disfrutar de la calefacción que proporciona el hogar, de tu televisión y de una buena película. ‘Malas Madres’ no lo es, de hecho está muy lejos de serlo, pero para una tarde como esa tampoco la podía pedir nada más.

Lo cierto es que los chicos saben divertirse, ¡Y vaya si saben! Se van a Las Vegas, se emborrachan, se enrollan con pibones… ¿Y mientras las chicas que hacen? Pues bien, eso es lo que parecen haberse preguntado los guionistas Jon Lucas y Scott Moore para llevar a cabo este ‘Resacón en Las Vegas’ pero en femenino. ¿Qué sucedería si el eje del hogar (las madres) dejan de hacer la vida placentera para sus acomodados esposos e hijos?

Bajo un desarrollo y una trama más que convencional, lo cual en parte es bueno porque intenta que nos creamos que esto puede suceder de alguna forma en la vida real, pero por otro lado nos la sabemos enterita; la gracia reside en ver a las jóvenes y guapas Mila Kunis, Kristen Bell o Christina Applegate desmadrándose con chistes que tienen grandes puñados de sal gorda.

‘Malas Madres’ tampoco da para mucho más y sólo es capaz de entretener en un contexto como el que he expuesto en el primer párrafo (y ni mucho menos justifica pagar la entrada de cine por verla). Si pedís cosas más espirituales o que os llenen más, el videoclub seguro que tiene otras propuestas.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los señoros críticos de FA que Lucas y Moore (Resacón en Las Vegas) no saben nada de mujeres y por eso han hecho un bodrio. No como ellos, que sí que entienden. Y por lo tanto, ellos y sus parejas, dejaron de ver la peli ---es decir, les comunicaron a ellas que dejaran de ver esa mierda, y se pusieran a hacer cosas productivas, como escucharlos a ellos.

Bueno, no sabrán nada de nosotras pero por lo menos nos quieren.

Describen con empatía algunas cosas que hacemos las mujeres, esas cositas que se atienen a roles que los amos nos han atribuido y que, por tanto, son eminentemente femeninas. Por ejemplo, el ser madres. Y así, de acuerdo con los estándares promulgados por el patriarcado, resulta que podemos ser solamente buenas madres o malas madres. Punto.

Ese proceso de construcción social se dirige solamente a la creación, por parte de los de siempre, de un imaginario basado en una idea esencialista y binaria respecto a la práctica de la maternidad. Cero (mala). Uno (buena).

Obviamente vemos que en el pack de 'madre' van incluidos los cuidados, el trabajo fuera -- mal pagado etcetc--; alucinar sin abrirle la cabeza con nuestra arma de cabecera (la sartén) al marido infiel; formar parte del AMPA (no sé qué pinta la P ahí); asistir a sus reuniones de control ---no unas cuantas madres---, sino el cien por cien (o sea, para que quede claro, la participación masculina es del 0% de machos, siendo esto constatable); la vigilancia de cualquier atisbo de bullying escolar sobre nuestras hijas... en fin, todo lo que se nos ha encomendado para que el rey de la casa tenga tiempo para sus cositas, como relajarse con chicas desestresantes.

Dentro de ese cometido de madres competitivas también surgen las luchas de poder sin ningún objetivo específico dirigido a mejorar la vida escolar de las niñas y niños, sino solamente para colmar la ambición amoral por detentarlo en una minúscula porción, ya que el Gran Poder lo tienen trincado ellos.

Así que los directores se han ganado mi aprecio con lo que han hecho: una auténtica carta de amor a las malas madres, es decir las que también quieren vivir un poquito sus vidas, no las de sus niñas y niños y mariditos y jefecitos despreciando la nota que les vayan a poner. Y también los aprecio porque, entre gamberrada y gamberrada, las chicas de la película reivindican maravillosamente ser tan cafres como los tíos, negándose a que la maternidad y el paso del tiempo las convierta en electrodomésticos.

Pues sí, sí que me ha molado.
klavdiaperez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante un rato, “Malas madres” parece que va a ser una comedia de las de antes, una película - en el sentido profesional del término - con toques de humor en forma de situaciones o diálogos graciosos. Pero solo dura un rato antes de caer un poco en esa tendencia actual del género que ha reinventado el concepto de ‘comedia’ y lo ha convertido en una sucesión de gags en forma de chascarrillos, en este caso sobre lo que es ser madre hoy en día.

Bueno, en principio ni tan mal. Hay cierto equilibrio entre los sketches razonablemente trabajados y los que directamente son performances groseras, reflejado en los roles de las protagonistas: Mila Kunis como paradigma de madre normal trabajadora, Kristen Bell como madre perfeccionista y Kathryn Hanh como madre irresponsable. Supongo que es a lo que más se podría aspirar en los tiempos que corren, pero tampoco dura mucho. Hacia la mitad de la película las buenas intenciones o el talento se acaban y ya estamos en lo que es el género actual: colección de humor grueso y gente diciendo todo el rato ordinarieces de mal gusto, muchas veces, sin venir a cuento.

A ratos hace reir y a ratos provoca vergüenza ajena. A ratos está trabajada y a ratos tiene la complejidad de un concurso de chistes en un bar de pueblo. Empieza con buenas intenciones y, aunque no tarda en deshincharse, es más de lo que se suele encontrar por ahí. A destacar también la buena química de las protagonistas y su buen hacer que hacen que esta “Malas madres” sea llevadera. Graciosa o no, que valga la pena o no… eso ya que lo vea cada uno.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una comedia muy divertida, cumple con su objetivo, que es: sacar risas y distraerte por un rato.
Me parece que plantea de una manera bastante risueña la vida de una madre y como, a veces, podemos sentirnos.
Si esperan una trama profunda y con algún mensaje que te deje días analizando la existencia de tu vida, no es la indicada. Ahora, si lo que deseas es una trama hilarante, 100% para adultos, porque no es una comedia familiar, y distenderte, déjame de decirte que es la ideal.
En conclusión: las risas no faltarán si tenés en cuenta lo anteriormente mencionado.
bel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la película Malas Madres, me pregunto en qué mundo se encuentra esta familia
La madre lleva a sus hijos a la escuela a las 8.00 después va al trabajo a las 9.00 a 14.00
después los recoge para llevarlos a las distintas actividades extracurriculares, y tiene tiempo para asistir a las reuniones de padres, ir al supermercado, cocinar la cena.
la madre trabaja a part time y mantiene una casa, tiene 3 autos, no se preocupa cuando su jefe la despide , no empieza a buscar otro trabajo … sigue las actividades con sus amigas, etc.
Para levantar su autoestima, va a un bar de solteros, justamente esta el padre de una compañerita y hay flechazo…
Como toda película , es un mundo ideal , es ficción.
Jatula
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow