Darkman
5,8
10.524
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Un científico que ha encontrado la fórmula para la fabricación de piel humana sintética es víctima de un atentado. Aunque todo el mundo lo da por muerto, consigue sobrevivir y rehace su rostro horriblemente desfigurado gracias a su descubrimiento. La nueva técnica, cuyos efectos sólo duran cien minutos, le permite adquirir las facciones de quien desee y vengarse así de los que destrozaron su vida.
27 de marzo de 2021
27 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darkman es el ejemplo perfecto de la figura del antihéroe, un personaje cuya motivación no es la justicia, sino su venganza más personal, y con tal de realizarla está dispuesto a llevar a cabo un plan sumamente retorcido. Tiene bastantes semejanzas con Spawn, de hecho son prácticamente idénticos, pero ese ya es otro tema. Lo realmente llamativo en Darkman es el choque o enfrentamiento (ya a gusto de cada uno) entre el bien y el mal que se produce dentro del protagonista, esa lucha interna que en ocasiones le lleva a cuestionarse a sí mismo si lo que está haciendo es lo correcto. El espectador sabe cuál es la respuesta, aunque desde luego no se queja del entretenimiento generado por los cuestionables actos del siniestro y astuto prota. Luz contra oscuridad cuando lo cierto es que las 2 van juntas de la mano SIEMPRE. Liam Neeson no hace aquí su mejor papel, ni mucho menos, pero está muy decente, salvo en una escena, la cual es por completo una ida de olla de Sam Raimi porque si no, no se entiende. Me gusta la caracterización del personaje principal debido a su estilo perturbador. Los demás personajes son muy olvidables, incluidos el villano y el interés romántico de Darkman. Es verdad que los efectos prácticos no han envejecido demasiado bien, pero teniendo en cuenta el presupuesto y la época (1990) no debemos sorprendernos negativamente.
12 de septiembre de 2008
12 de septiembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el bonachón de Burton nos había deleitado en el 89 con su Batman, viene Reimi y nos descubre a un genio envenenado por la ira que resulta de su desfiguración (sumado a un perfecto descontrol de personalidad) en el incendio de su laboratorio por villanos ya gastados en muchos filmes (me recuerdan a la banda maléfica de Robocop 1 pero con trajes formales)
Los efectos especiales son acordes a lo que se podía hacer en aquella época, eso si, con la sagacidad de Reimi se consiguen deliciosas tomas como la fusión del remolino de la cloaca en el callejón junto con la retina de nuestro superhéroe, o la tan aplaudida toma de su esposa que va del accidente hasta el cementerio (sublime!!!!)
Muy buena historia, la disfruté a lo grande cuando adolescente y también ahora que recién compre el pack con las dos secuelas (pésimas para mi gusto)
Los efectos especiales son acordes a lo que se podía hacer en aquella época, eso si, con la sagacidad de Reimi se consiguen deliciosas tomas como la fusión del remolino de la cloaca en el callejón junto con la retina de nuestro superhéroe, o la tan aplaudida toma de su esposa que va del accidente hasta el cementerio (sublime!!!!)
Muy buena historia, la disfruté a lo grande cuando adolescente y también ahora que recién compre el pack con las dos secuelas (pésimas para mi gusto)
16 de junio de 2009
16 de junio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No guardaba demasiado entusiasmo por ver esta cinta pero la verdad es que me ha fascinado. Sam Raimi crea un cómic, lo lleva a la pantalla y funciona perfectamente como película. Un genial ejercicio con aires de Serie B e historieta que conforma su propio universo, capaz de crear franquicia. Y gusta encontrarse en éste trazas del estilo Raimi que tanto me maravilló con las dos primeras entregas de Evil Dead, aunque -y quizás sea cosa mía- se perciba en las formas cierto desgaste que iría apremiándo a lo largo de su filmografía. Otro punto fuerte es que, amén de picar de entre tragedias de distintos mitos del género de terror, Raimi intenta conciliar los rasgos narrativos y la temática de las viejas glorias de los tebeos con las nuevas tendencias trascendalistas surgidas a mediados de los 80 en el universo de los superhéroes. Los efectos especiales van acorde a sus días, ya se sabe, tanto croma incomoda, pero Sam sabe manejarse muy bien con bajos presupuestos, y todo el trabajo de maquillaje y derivados es acertadísimo: Liam Neeson mola mucho con el rostro descompuesto, como también molan los tejidos burbujeantes y salvajadas varias que podemos encontrarnos a lo largo del metraje.
Total, un producto de su época que se hace querer.
Tras ver Darkman me ha entrado el gusanillo de volver a probar con Spiderman. ¿Me equivocaría con Raimi en su día? Ojalá.
Total, un producto de su época que se hace querer.
Tras ver Darkman me ha entrado el gusanillo de volver a probar con Spiderman. ¿Me equivocaría con Raimi en su día? Ojalá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay secuencias que son para enmarcar, como el mosqueo en la feria, acojonante, o el emotivo final que cuenta también con el agradable cameo del siempre genial Bruce Campbell.
"I'm everyone and no one, everywhere... nowhere. Call me Darkman"
"I'm everyone and no one, everywhere... nowhere. Call me Darkman"
16 de diciembre de 2013
16 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia bien contada y aderezada con ciertos toques de violencia, la reconocible música de Danny Elfman y un Liam Neeson superior, sitúan a Darkman en un nivel bastante más alto que las habituales películas de superhéroes.
Raimi consigue, sin caer en lo cómico y patético, que un superhéroe destrozado, con poderes de mierda y limitados sea mucho más interesante que los machos alfa a los que estamos acostumbrados.
Raimi consigue, sin caer en lo cómico y patético, que un superhéroe destrozado, con poderes de mierda y limitados sea mucho más interesante que los machos alfa a los que estamos acostumbrados.
20 de febrero de 2013
20 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raimi realiza un fabuloso puzzle en este personaje del que recoge lo más destacado de los grandes monstruos del cine de terror y lo endulza mostrándonos el lado más humano de su creación. Del mismo modo muestra que la venganza, más que la apariencia física acaban por desgastar a las personas más excepcionales y brillantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here