Haz click aquí para copiar la URL

Desierto

Thriller. Drama Moisés (Gael García Bernal) y otros indocumentados cruzan a pie un estrecho camino fronterizo entre México y Estados Unidos. Buscan nuevas oportunidades y reencontrarse con sus seres queridos. Desgraciadamente, el grupo es descubierto por Sam (Jeffrey Dean Morgan), un "vigilante" demente que disfruta eliminando a los inmigrantes. En medio de las enormes dificultades del desierto, Sam persigue implacablemnente a Moisés. Se trata de una ... [+]
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de marzo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínese usted que por la razón que sea decide arriesgar su pellejo por cruzar ilegalmente una frontera. Si no está convencido de lograr el objetivo de llegar a donde necesita, usted perfectamente puede imaginarse que: 1.) Es descubierto, deportado a su territorio de origen y marcado de por vida. 2). Es descubierto y hecho prisionero con destino incierto 3). Se queda sobreviviendo en un territorio inhóspito cual 'Náufrago' o 'El Renacido' (vale usar la imaginación, ¿no?) 4). En medio de la "aventura" o aventura (depende) da marcha atrás y regresa. 5). Muere en el intento. Hay quienes esperan divertirse con cualquier película (por favor, resaltar con mayúscula el 'cualquier') y para ellos esa es la razón del cine: si no se "divierten", maldita sea la hora en que compraron su entrada o los invitaron. 'Desierto' es una producción con la que yo no pude divertirme, algo que sí hicieron algunas personas en la sala de cine y por cierto me incomodaba, porque de inmediato reflexioné en aquellos que fueron o pretenden ser inmigrantes ilegales desafiando peligros de todo tipo incluyendo, tal vez el mayor de todos, la inconsciencia humana, y esto nunca, nunca es motivo de risa. Este es un largometraje que como los producidos en mi país 'Paraíso Travel' y 'María Llena Eres De Gracia' -que me los vi también en cine-, muestra una parte de los riesgos ilimitados que voluntaria o involuntariamente debemos afrontar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención al perro que actúa en el largometraje (y vaya interpretación).
7
14 de marzo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos que corren Desierto es filme en que su valor radica por su concepto. En la actualidad temas como la inmigración, la construcción de fronteras, la diferencias étnicas, colman los titulares de los periódicos. El cine desde sus inicios ha sido testigo de los acontecimientos que suceden a nivel mundial.

El cine puede llegar a ser testigo y denunciante de las desgracias que forman parte de nuestra sociedad. Desierto es reflejo de los tiempos que corren. Filme del hermano de Alfonso Cuarón, Jonás Cuarón, muestra la inmigración que un grupo de persona realizan hacia los Estados Unidos, sin embargo su travesía se verá obstaculizada por un hombre quien por medio del uso de la violencia, no está dispuesto a que estos ingresen a territorio estadounidense.A pesar de su aparente superficialidad Desierto muestra la realidad social y política de Estados Unidos. Espejo de una realidad que cuesta imaginar.

El filme no llega a ser excelente y puedo haber ahondado un poco más en el tema. El aspecto técnico destaca bastante en este filme. Excelente la fotografía es Damian Garcia. Los varios planos generales que vemos en este filme son majestuosos.El montaje también es unos de los aspectos a destacar. Gael García Bernal realiza un buen trabajo. Filme que conduce a la reflexión a pesar de tener cierta frivolidad.
7
3 de abril de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos días inciertos donde el gigante guardián del mundo que conocemos ha cambiado al poseedor de las llaves más problemáticas, he creído conveniente dejar mis ganas habituales de ironía y sarcasmo para aportar unas mínimas líneas serias sobre este film que el director es el hijo del adelantado Cuaron, donde nos relatan las aventuras que cualquier grupo de inmigrantes ilegales intentan pasar a diario por las fronteras de México a EE.UU, con la simple esperanza de encontrar una vida algo mejor de la que conocen, no van en busca del paraíso, no buscan la Fuente de la Eterna Juventud, tan sólo ir saliendo a flote. Tan sólo eso, ¿tan sólo eso?..
Un viaje en busca de la esperanza por una vida mejor se convierte en toda una lucha por la supervivencia. Moisés (Gael García Bernal), junto a otros indocumentados, pretende cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Cuando el vehículo que les transporta se avería, se ven obligados a caminar a pie a través del desierto de Sonora. Es entonces cuando un desquiciado vigilante armado llamado Sam (Jeffrey Dean Morgan) les descubre. Este violento perseguidor, que disfruta eliminando a los inmigrantes ilegales con los que se cruza, hará que su viaje se convierta en una pesadilla. Con todo en su contra, Moisés y el resto de sus compañeros deberán luchar por la supervivencia.

Segundo largometraje de Jonás Cuarón (Año uña) que protagonizan Gael García Bernal (Mozart in the Jungle, Eva no duerme) y Jeffrey Dean Morgan (The Walking Dead, Premonición). Completan el reparto Diego Cataño (Narcos) y Marco Pérez (Aerosol), entre otros.
Rodada en parajes que se vuelven infernales, nos muestra otra crudeza más de las penurias que llevan a los humanos a hacer las transiciones migratorias en busca de la supervivencia, como en los albores de la civilización. Se agradece muy mucho el hecho de que está rodada íntegramente en parajes naturales, dando mucho más valor a la historia.
Buena fotografía, consigue que tenga el miedo que pasan los viajeros caídos en desgracia, consigue que entre en su ser y que intente pelear por sobrevivir.
Lo mejor: Gran realismo en todas las secuencias.
Lo peor: Que puede resultar terriblemente cierta la fábula que nos cuenta y que alarga el metraje excesivamente.
5
17 de abril de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su segundo largometraje, Jonás Cuarón, que ha tenido un maestro en casa, pretende llevar a la gran pantalla una realidad muy presente en nuestros días como es la inmigración ilegal, una situación que se presenta entre México y Estados Unidos pero que podría pasar en cualquier parte. De manera violenta y desesperada, cada paso se convierte en un punto de no retorno. No hay vuelta atrás para los protagonistas, tanto para el perseguido como para ese tirador que algún que otro seguidor de Trump podría defender. Cuarón hace un retrato personal tan árido como ese lugar en el que esta frontera sin nombre se ubica y tan duro como el calor que les derrite.

Sin embargo la película deja por el camino casi más preguntas de las que responde, alejada en todo momento de plantear cualquier tipo de debate social o duda ética. L acción se apodera de la pantalla, en ocasiones con una apabullante cámara en mano, pero sin explicar algo de la historia que ha llevado a los personajes hasta donde están ni ese futuro tan oscuro que tienen por delante. Es cierto que por momentos, sobre todo en la parte central, el argumento se vuelve repetitivo con ese cazador y su fiel perro haciendo lo mismo durante un buen tiempo, y es así como “Desierto” pierde fuelle: no es capaz de añadir elementos nuevos, alguna sorpresa que rompa la monotonía. Sí es capaz de mantener el ritmo a un nivel aceptable, pero este cuerpo a cuerpo entre Morgan y Bernal es a veces más de lo mismo a la espera de que alguno de ellos venza al otro, si no es el agreste lugar el que resulta ganador.

Precisamente ellos son los que prácticamente solos sostienen el argumento de principio a fin, una película con poco reparto que tiene la habilidad de tener el vilo al espectador con una cuidada fotografía y unas localizaciones que resultan perfectas para la acción. Ese desierto que da título a la película es un protagonista más, muy bien tratado y que seguramente sea aún más crudo de lo que se muestra. Ambos actores resuelven bien sus roles sin tener que profundizar demasiado, solo teniendo que mirar hacia adelante. Ellos son los grandes protagonistas de esta película que trata un tema muy serio e importante pero que pierde la oportunidad de mostrar algo más que esta simple persecución y olvidar las consecuencias de los actos de cada uno con alguna pregunta que otra.
5
4 de enero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
No son pocas las veces que Donald Trump ha dicho que quiere alzar un muro entre EEUU y Mexico, y tampoco son pocas las críticas que se ha llevado por tal iniciativa. Partiendo de esta premisa, Desierto ahonda en la problemática que tienen los inmigrantes para cruzar la frontera. Gael Garcia Bernal protagoniza esta cinta dirigida por Jonás Cuarón( Anningac (c) ) que cuenta con una buena fotografía y ambientación, pero con poco fondo narrativo.

La historia es clara: un grupo de inmigrantes quieren cruzar clandestinamente la frontera y llegar a Estados Unidos. De repente aparece Jeffrey Dean Morgan(The Walking Dead), con su perro Tracker y decide ir a cazarlos, uno a uno. Y aquí acaba el argumento. Somos testigos de un mexican survival atipico, con falta de nervio, en dónde la único que brilla es el perro, un pastor belga malinois.

Bajo este vacío narrativo, nos encontramos con una película, en que su importancia no radica en sus diálogos, si no que realmente lo que pretende es reflejarnos un problema real, pero llevado al extremo. Siendo hermano de Alfonso Cuarón( Hijos de los hombres), la fotografía y sus planos no podían fallar. Su ambientación no se queda atrás mostrándonos la extensión de un desierto árido con altas colinas escarpadas . Aunque que no se quede atrás no significa que esta sea de 10. El fallo radica aquí en su carente banda sonora. Si, entiendo al director, en querer reflejar el silencio del ecosistema en dónde se mueven sus personajes, pero es que ni cuando suena algo destaca. Tanta falta de sonido, hace que el film se quede falto de nervio, y sumado al poco fondo argumental, produce al espectador un nulo sentimiento de empatía hacia sus personajes.

Gael Garcia Bernal interpreta a Moisés, curiosa elección de nombre para alguien que debe cruzar el desierto. ¿Su motivo? le espera un hijo en Orlando. Por otro lado, tenemos a Jeffrey Dean Morgan, quien encarna a Sam( reitero su curiosa elección en el nombre), un patriótico americano vigilante y demente que se divierte matando a inmigrantes que intentan cruzar la frontera. Ambos personajes se ven envueltos en la típica caza del gato y el ratón, y como si fuesen Tom y Jerry nos regalan un tramo, carente de emoción, en dónde lo único bello es ver como el pastor belga trota por las empinadas montañas del escenario. Ambos personajes, no constan de la profundidad necesaria para que comprendas las decisiones que van tomando, Dean Morgan gana de calle a Bernal con tan solo una escena, excelentemente interpretada, pero nada más y a Bernal dan ganas de decirle que siga con Mozart In the Jungle, y deje de interpretar en este tipo de películas.

Finalmente, la película se queda en nada. Muestra lo que quiere mostrar y se acaba. Si pretendían enseñarnos un problema real complementado con un argumento lleno de tensión y frenetismo, la han cagado. Aunque si por otro lado, querían hacerme publicidad, sobre que raza de perro adoptar, creo que han acertado.

https://www.facebook.com/claquetaweb/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para