Haz click aquí para copiar la URL

¡Shazam! La furia de los dioses

Fantástico. Comedia. Acción. Aventuras Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alter-egos superheróicos. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -alias Shazam- y su familia se ven envueltos en una batalla por sus superpoderes, sus vidas y el destino de su mundo. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
17 de marzo de 2023
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es divertida: sus bromas y notas cómicas son sencillas e ingeniosas, sacarán sonrisas para pasar un rato ameno.

Lo destacado de la primera parte (personajes, relaciones y conflictos humanos) aquí se diluye, generando desapego con el espectador. Las escenas de acción sin interrupciones del segundo al tercer acto cansan: ese metraje hubiera sido mejor aprovechado para dar voz a las relaciones entre personajes y así involucrar a la audiencia.

La secuela es más grande en espéctaculo y diversión pero se echa de menos el lado humano de los personajes para que la mayor escala (los stakes) se sientan más próximos.
Gerardo HC Corssen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien esto firma ha debido ver una película diferente con Shazam: La furia de los dioses.
La crítica ha sido unánime al considerarla inferior a la primera parte, y el público le ha dado la espalda convirtiéndola en uno de los grandes fracasos del año.
Sin embargo, para quien esto firma, está secuela no sólo es superior a su predecesora (más divertida, más espectacular, con los personajes mejor definidos), sino que también es una de las cintas más encantadoras y entretenidas del año. David F. Sandberg (por cierto, ¿para cuándo la secuela de Nunca apagues la luz? Aunque casi mejor dejarla como está, la verdad) sabe lo que hace tras la cámara y dirige muy bien a los actores en las escenas de acción y también en las más cómicas. Además, no hay más que ver lo bien que se lo pasa Djimon Hounsou en un género, la comedia, que no ha tocado demasiado en su gran carrera. O lo que disfrutan Helen Mirren, Lucy Liu y Rachel Zegler como trío de hermanas villanas, o la química entre Zachary Levi y su pandilla adolescente, sobre todo un gran Jack Dylan Grazer.
Injustamente ninguneada y maltratada por público y crítica. Cosa que, si la hubiera presentado Marvel, seguramente no habría ocurrido. Pero ya saben... MCU bien, DCEU mal. Por lo menos hasta ahora, pero que vigile Marvel tras las decepciones de The Marvels o Ant-Man, que quizá está llegando el momento en que el público no va a pasárselo todo.

Lo mejor: Lo simpática y entretenidísima que es, y lo bien que se lo pasa el reparto (sobre todo Levi, Grazer, Mirren, Liu y Zegler).
Lo peor: No es magistral tampoco, y llevar el sello del DC Extended Universe se ha convertido casi en una injusta maldición.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esto es un episodio de Powers Rangers cruzado con el Harry Potter mas infantil.
Una producción pobre, se nota los cromas, los efectos digitales y el cartón piedra, los diálogos y situaciones son un chiste continuo. Villanas mas que genéricas con motivaciones idiotas. La música, sin personalidad parece sacada de lista de Spotify.

Películas para niños no acompañados, para pasar el rato y totalmente olvidadle. Nada heroico hay en esta cinta de superhéroes, ya no es que no respete las reglas, es que las cambia su antojo durante toda la cinta para acomodarse a la gracias de turno. Lo único salvable es la preciosa y muy buena actriz española, Marta Milans, que hace de la madre como en la prime raparte, la cual es muy superior.

Que alguien tome el mando de DC.
Mivitolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La película mantiene el ritmo de su predecesora, presentando a Shazam y su equipo como un grupo de simpáticos y caricaturescos superhéroes dignos de una caricatura. Ahora vemos a estos personajes luchando contra seres divinos, llevando esto a otro nivel que involucra elementos de la mitología griega. La película empieza como una comedia de superhéroes que luego avanza a una historia de fantasía que se va tornando en una épica batalla en la que Billy se va volviendo un héroe más responsable a pesar de ser algo inmaduro. El elenco es bastante bueno al igual que los efectos especiales, ofreciendo muy buenas secuencias de acción. La película es como una caricatura de superhéroes con una mezcla de acción y humor, que es lo que últimamente se ve bastante en las películas de superhéroes, pero aun así logra entretener bastante. El tener la capacidad de entretener es lo que hace que películas de este tipo sigan siendo disfrutables y no cueste nada verlas. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La nueva entrega de Shazam, parte del universo de superhéroes de DC, luce como una película genérica sin ningún tipo de gracia ni sentido. Dirigida por David Sanberg.

Por Nicolás Bianchi

El personaje de Shazam había superado la primera prueba con éxito. Su primera película, estrenada en 2019 y también dirigida por el sueco Sanberg, aportó algo de frescura y humor al universo de DC, caracterizado por la solemnidad, oscuridad y seriedad en exceso de sus personajes. Pero todas esas virtudes quedan de lado en una segunda entrega menos que mediocre.

El héroe (interpretado por Zachary Levi en su versión adulta y Asher Angel como adolescente) en este caso debe enfrentar a las poderosas hermanas Hespera (Helen Mirren), Kalypso (Lucy Liu) y Anthea (Rachel Zegler) que se presentan en la Tierra para recuperar algo que les pertenece y que, a su vez, podría poner en riesgo a toda la humanidad. La trama, como es posible ver, resulta sumamente genérica: un objeto mágico, un puñado de villanas y la posibilidad del fin del mundo.

Además, en esta historia Shazam no está solo ya que cuenta con 5 amigos que siguen la misma lógica que él. En la vida real, por llamarlo de alguna manera, son adolescentes huérfanos que viven en un hogar. Pero cuando pronuncian la palabra mágica se convierten en adultos superpoderosos. Los jóvenes están inmersos en más tramas ordinarias que parecen sacadas de un manual barato de guión: entre los varones uno es gay y el otro sufre bullying en el colegio, mientras que entre las mujeres la que presenta el conflicto más importante quiere dejar todo para estudiar una carrera en la universidad.

La película se desarrolla mecánicamente siguiendo todos los pasos con una pesadez burocrática. Primero presenta a las villanas, después muestra en qué andan los héroes, se producen los primeros encuentros entre ambos, surgen algunos problemas y así sucesivamente hasta los enfrentamientos finales. Cuando ese momento llega, el film no tiene el más mínimo sentido y, es muy probable, que haya perdido por completo el interés de la mayoría de los espectadores.

De hecho, es fácil adivinar qué es lo que va a suceder en cada escena antes de que la película lo muestre. Por otra parte, en algún momento la versión adolescente del héroe viste una remera de los Goonies, una exitosa película de 1985 que sigue a un grupo de adolescentes similar a este. Más allá de la referencia, y de que esta Shazam no tiene ni un décimo de la frescura y gracia de aquel relato, esto lleva a pensar para qué público se hacen estas películas.

Si está protagonizada por adolescentes lo más probable es que sea para ese target. ¿Habrá jóvenes que se interesan por estos teenagers desabridos? ¿O será que los más interesados son los adultos que les gustaría volver a esa etapa de sus vidas, como hacen los mismos personajes cuando pierden sus poderes? En cualquier caso, Shazam! Fury of the gods no cuenta con los elementos para atraer ni a unos ni a otros.

Está disponible en HBO Max. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow