Haz click aquí para copiar la URL

Capone

Drama Tras pasar 10 años en prisión, el gánster Al Capone, de 47 años, comienza a sufrir de demencia y su mente comienza a ser acosada por los recuerdos de su violento pasado.
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
18 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me dicen:

"...comienza a sufrir de demencia y su mente comienza a ser acosada por los recuerdos de su violento pasado."

Me espero algo mejor, no sé, tal vez flashbacks a su vida de mafioso. Pero no, lo que se nos presenta es una aburridisíma película, donde Tom Hardy se pasea en pañales, con un puro y rumiando palabras incomprensibles. Y para colmo, las pocas escenas medianamente interesantes son totalmente inventadas. Me imagino que un biopic más ajustado a la realidad de un ex-gangster viejo, sifilítico y demente habría sido incluso más aburrido.

Aprecio que algunos directores se arriesguen y cuenten partes de la historia o historias de personajes menos conocidas, pero aquí el director se cae con todo. Poco se puede salvar.

En resumen, que a partir del minuto 25, cuando ya empecé a vislumbrar que iba a ser todo el rato un paseo geriátrico, me puse a saltarme escenas a ver si llegaba a alguna parte buena. Y llegó, cuando acabó y pude quitar este horror de película.

2/10
jorgecft
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo sigo creyendo en Josh Trank, o al menos seguía creyendo en él hasta ver esta "Capone" que me ha dejado con las patas vueltas. A ver, Josh Trank me cae bien... será porque a veces voy contracorriente o que cuando alguien es vilipendiado y ultrajado, en seguida me sale la vena empática y simpatizo con esa persona; a ver me es difícil creer que un director que hizo la buenísima "Chronicle" sea un mal director; también creo que "4 Fantásticos" empezaba bien y tenía ideas aceptables pero que todo terminó en un desastre sin saber muy bien por qué... me gustaría ver el Trank's Cut, aunque me tenga que tragar mis palabras.

A pesar de mi defensa de la figura del bueno de Josh... esta película no hay quien la aguante. No tuve estómago para terminar de verla y mira que he visto no pocos bodrios en mi bastantes años, pero he llegado a una edad en la que no me da la gana de tragarme bazofias que no tienen sentido. Y es que paso olímpicamente de ver una película sobre un tipo demente, que se caga encima y que tiene ataques de demencia. No es lo que yo llamo pasar un rato no ya emocionante, sino simplemente agradable.

Ahora bien, Tom Hardy estuvo fenomenal en el rato que vi.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el tiempo estaba pensando en que esto debía de ser la parte final de una trilogía, o de una serie, o de algo, cualquier cosa con tal de que me importen lo más mínimo los personajes. Sí: todos sabemos quién es Al Capone, y tenía curiosidad por saber cómo fue su último año de vida. Pues bueno, ya no la tengo. Carece totalmente de interés, por mucha subtrama que intenten meter con lo de los millones enterrados, que de todos modos no lo explotan. Como tampoco explotan sus circunstancias similares, o el drama con Gino (¿quién coño es Gino? ¿Debería haber hecho deberes antes de ver esta peli?). Todo en esta película se queda a medias, en tierra de nadie.

Del mismo modo que no sé si Tom Hardy está interpretando a Al Capone o a una rana constipada con serios problemas de orientación, lo que le pasa al guion es lo mismo que le pasa al personaje: crisis de identidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juanco93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al Capone pasó el último año de su vida enfermo de neurosífilis y recluido en su casa en la Florida. Este no es el sofisticado y astuto líder mafioso del que todos alguna vez oímos hablar.

Quizás lo único loable de esta película sea el compromiso de Hardy, absorto en una apariencia y voz casi reptilianas, así como la fotografía de Peter Deming (colaborador de David Lynch) quien crea algunos pasajes cuya atmósfera es de pesadilla febril, cercanos al terror psicológico.

El problema es que el decaimiento físico y psicológico del personaje central es lo único que se explota en la trama, y enfatizo que se -explota- porque no conocemos nada más de Capone, solo somos testigos de una serie de sucesos incongruentes y de la respuesta -a menudo escatológica- del simple cascarón de un ser, lo que francamente no da lugar para conectarnos con él, sino para evadirnos. Contrario a lo que pasaba en el último acto de "El Irlandés" (Martin Scorsese, 2019) donde en menos tiempo, sentíamos un poco de clemencia por un hombre malvado en el ocaso de su vida.

Capone es un desastre, pero un desastre con pretensiones mayores y motivos casi trasgresores, y esto hace que guarde cierta nobleza.
PierPuccini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Decepcionante film basado en hechos reales, aunque me imagino que muy dramatizado para la filmación de la película.
Desde luego hay algo innegable en este fallido film, que se sale de lo normal al narrar una historia del más popular gángster de la historia del cine, no desde el punto de vista de sus actividades delictivas, ni siquiera de su estancia en la cárcel, sino de su última etapa, aquella en la que estuvo recluido en Florida, al no representar peligro para la sociedad.
Y claro, esta etapa, para el gran público, es la menos interesante supuestamente.
Y viendo la película, en efecto no resulta interesante. Curiosa sí, pero se trata de una cinta con muy buen empaque técnico pero falto de garra narrativa, con apenas dos o tres destellos (buena la larga escena con la entrañable y aquí preciosa ametralladora Thompson) pero que divaga demasiado, resultando distante en todo momento y acabando siendo una película que no tiene alma, o así parece.
Josh Trank ha ideado el guión y también la dirección y los intérpretes lo hacen bien, pero los personajes no logran tener la empatía del público y la mezcla entre lo real y lo onírico, casa de forma irregular. Aquí, los demonios internos del protagonista salen a flote, apareciendo una y otra vez un pasado que le hace sufrir y causa gran dolor. Y a eso hay que unir su progresiva degradación física y mental.
En fin, se podría hablar largo y tendido sobre todo de los aspectos psicológicos del filme, pero como a mí no me ha hecho mucha gracia lo dejo para entendidos.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow